¿Tiene usted una definición poderosa de persona ?
Rápidamente ¿quién es la persona?
Noten la distinción entre ser personal y el acto de ser del universo físico (denominado "persistencia" por Polo).
El universo físico es la persistencia subsistente en el orden del Origen. Depende del Origen en el modo sencillo de la persistencia.
La persona creada es, sin embargo, la relación subsistente en el orden del Origen, es decir, dependencia del Origen en el modo de relación insistente, intensiva "hacia" el Origen (insistencia subsistente en el orden del Origen.
Las Personas en Dios (la Trinidad) son relaciones subsistentes originarias.
La persona es pues un ser abierto a la trascendencia. Por tanto, radicalmente libre.
Libre para destinarse, si quiere. Responsable.
Su verdad le inspira a dar-se.
La persona (Juan A. Gz) sabe de sí.
La persona rebrota. Sabe más de sí.
La "intensidad" de la insistencia hace referencia a la "esencia", que en Dios se identifica (Esencia divina) con cada una de las personas y en las personas humanas es más o menos intensa según el grado de santidad.
¿Es la verdad una persona?
¿Qué caracteriza a la persona?
¿Qué es lo trascendental?
A lo primero se le puede llamar lo trascendental.
Lo primero es el ser.
Lo trascendental es el “ser”.
Lo primero es el ser, pero el ser "se dice de muchas maneras".
-----------------------------------
Lo trascendental es el “acto de ser”.
Lo primero es el "acto de ser", pero no es lo mismo
De ahí que quepan dos consideraciones de lo trascendental según hablemos del universo o de la persona.
-------------------------------------
Estrictamente, lo trascendental es el acto de ser de Dios, el dar puro.
Pero el acto de ser personal humano y angélico es también un dar trascendental.
Etiqueta 5.2.0 Los Trascendentales
Etiqueta 5.2.0 Trascendentales metafísicos
Etiqueta 5.5.0 Trascendentales personales
Etiqueta 1.0.3 Trascendentales supremos
Etiqueta 1.0.2 Dar trascendental
¿Es la persona una sustancia individual de naturaleza racional?
Sí. La clásica definición de Boecio es correcta.
Pero inmediatamente debemos hacer aclaraciones, porque
el término "sustancia" es utilizado para designar nociones distintas.
A veces se habla de sustancia divina, otras veces de sustancia lógica, o de un
sujeto de nuestro pensamiento.
Polo utiliza propiamente "sustancia" para
designar a las sustancias elementales, a los efectos puros del mundo físico,
que hoy se llaman bariones, quarks y cosas así.
Por eso, a la definición de Boecio, se le podría
acusar de "cosista", pues estaríamos en el mundo físico. No hay
novedad.
Lo mismo pasa con la noción de "naturaleza",
que es la sustancia en tanto que sujeto de operaciones. Estamos en el mundo
físico. Es verdad que podemos decir que
si una naturaleza tiene operaciones que son espirituales, racionales, entonces
nos hemos salido del mundo físico, pero inmediatamente habría que aclarar que
la naturaleza humana, racional, es dual: vida física, (sustancia que opera) y
vida espiritual añadida por Dios al crear a la persona, que es de donde vienen las operaciones espirituales.
La naturaleza es racional porque detrás hay una
persona.
La definición de Boecio es correcta, pero no explica
por qué la naturaleza en cuestión es racional, haciéndola depender,
aparentemente, del mundo físico, de la sustancia que es su sujeto, y del orden
del universo en la que se haya incluida.
Alguien podría pensar que del mismo modo que existen
monos muy inteligentes (ya se entiende de qué tipo "inteligencia"
hablamos), la naturaleza haría emerger seres con una inteligencia especial. La
definición de Boecio se debe mejorar.
Pienso que la definición de la persona debe incluir
alusiones al dar. A la novedad de la
dación.
Novedad que no puede, de ningún modo, venir del
universo.
¿Es lo mismo nacer que brotar?
Nacer de Dios no es lo
mismo que brotar de Dios.
Son sustancias que se despliegan desde su radicalidad. Pero su raíz se agota. No dan para más.
Es una relación subsistente gracias a su Origen.
Estoy naciendo de Dios, valgo para Dios.
Las Personas divinas son relaciones subsistentes.
La persona humana no es una relación subsitente.
Lo es solamente en cuanto ordenada a su Réplica (la Réplica es el Hijo, la relación subsistente del Hijo de Dios).
¿Qué es ser persona?
.
(Moderna y excelente
definición del profesor Juan A. García Gz.).
¿Qué es la despersonalización?
La mejor imagen del pecado es la locura.
Si se destruye la hélice posterior de un helicóptero, el aparato se vuelve loco y se estrella.
La hélice posterior marca la dirección libre de la persona unida a su Creador.
¿Son nuestras buenas obras el origen del crecimiento de la persona?
.
Se trata del crecimiento personal, que no depende de sus obras.
Sin embargo, al ser libertad, la manifestación de ese crecimiento (crecimiento esencial), depende de sus obras libres.
Si la persona rechaza, desconectándose, la actuosidad trascendental que “es”, aunque siga creciendo, su vida enloquece, como cuando se destruye la hélice posterior de un helicóptero.
¿Y la elevación sobrenatural? Es más conexión: una anticipación de su vida en el Cielo.