Mostrando entradas con la etiqueta 02.04.01 Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02.04.01 Actualidad. Mostrar todas las entradas

¿Qué significa "presencia"?

.



"Presencia" significa suposición del objeto.
En sentido estricto el objeto es el supuesto.

Mucha filosofía se ha hecho con los sentidos lógicos de la suposición de tipo más o menos platónico, (como si las ideas se sostuvieran solas) o al estilo de Ockham.

"Suponer" es fijar en presencia.
Son actos actuales, detenidos.
El método poliano propone abandonar la suposición, el límite mental. Así se puede alcanzar el "además".

El "además" es un acto completamente actuoso, no actual, no detenido, libre.
Aquí el acto se manitene inagotable.

Polo habla de esto en Presente y futuro del hombre. p. 202.4

Para saber más:
Sobre el acto:………………………………..….Etiqueta 1.2.1
Sobre el acto de ser personal : ……...Etiqueta 5.0.0
Sobre el además :…………………………….Etiqueta 5.5.0
Sobre el carácter de además: ……..….Etiqueta 5.4.0
Sobre el objeto y la presencia:…….….Etiqueta 2.4.0
.

¿Cómo se dio cuenta Aristóteles de lo que es el acto?

.


Fue un descubrimiento de juventud.

Se dio cuenta de que, al despertarse la mente, conocemos lo que conocemos. Poseemos lo conocido al conocer. Vemos lo visto. Sentimos lo sentido.

Y eso es el acto. La riqueza interior que Aristóteles formulará a fin de cuentas como "actualidad".

Aristóteles no dice exactamente que conocer sea un acto (aunque lo sea), sino que sabemos lo que es un acto si sabemos lo que significa conocer.

Enérgeia (que es este sentido primario del acto) equivale a conocer.

Lo conocido está presente al conocer.

Conocer significa estar conociendo. Actualidad (para Aristóteles). Enérgeia.

Pero acto no es solamente actualidad. Es más.

Conocer no es una piedra. No es tampoco una patata. Y no es, claro está, un humo. Es acto rico por dentro y no sencillamente entelécheia.


Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, capítulo 6, p.75.4
.

¿Es el ente actual?


El nombre "ente" es participio de presente del verbo ser : lo que es. 
 Por eso cuando hablamos de entes pensamos que estamos hablando de la realidad

 Pero atención, Polo nos explica que "lo que es" no es lo que "era", ni tampoco lo que "será". 
 No debemos dejarnos escandilar por la presencia mantenida, por la "actualidad" descubierta por Parménides. 

 Parménides utiliza la palabra "ente" para designar el principio fundamental que funda, que asiste "en presente". 
 "Ente" significa lo que es, lo que está siendo, lo esente, la unidad verbal-nominal. Fundar haciendo consistente lo fundado. 
 En definitiva, Parménides formula la "actualidad" como "ente". 
 Por eso dice que es "lo mismo" pensar y ser. Ese "lo mismo" es el objeto de nuestro pensamiento. 

 Por eso no debemos olvidar que "ser" significa acto, pero no actual ; sólo es acto actual el acto de conocer cuando el acto de conocer es una operación, pero sólo eso. 

 En definitiva, debemos andarnos con cuidado al emplear el término "ente", pues creyendo estar hablando de la realidad (del ser metafísico o del ser personal) puede que nos estemos refiriendo solamente a la "actualidad" de nuestro pensamiento (que es la diferencia pura con el ser).

Pensar el ente como real es correcto. Pero para asegurarse que verdaderamente lo entendemos como real debemos haber abandonado el límite mental, es decir, abandonar el objeto, abandonar la actualidad. Es el método que propone Polo.

Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.39.4

.

¿Qué designa el nombre "ente"?


.
El nombre "ente" es participio de presente del verbo ser: "lo que es".

A lo real se le ha llamado ente.

Pero atención, "lo que es" no es lo que "era", ni tampoco lo que "será".

Es cierto que lo primero que la admiración presenta es justamente eso: presencia, presencia mantenida.

Y Parménides utiliza la palabra "ente" para designar el principio fundamental que funda, que asiste en presente.

"Ente" significa lo que es, lo que está siendo, lo esente, la unidad verbal-nominal. Fundar haciendo consistente lo fundado.

En definitiva, Parménides formula la actualidad como "ente".

Parménides es el gran enemigo de Polo: porque el ser no se agota en la actualidad. El ser que fue, también será. El ser, es y será actividad.

Sólo con entes no vamos a ninguna parte.



Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.39.4
.

¿Qué es un acto detenido?

.



El acto que no se mantiene como acto. La actualidad.

El acto actual está detenido: se piensa lo mismo que se piensa, ya se ha pensado.

En cuanto que actual, el acto ha llegado a ser acto y ya está. Se ha agotado.

Para que el acto no se agote, para que sea “actuosidad” y no “actualidad” debe depender, debe ser siempre “hacia delante” y no un acto detenido.

Si no se admite o si se deja de lado la creación, la realidad se estabiliza, como la sustancia pensada: las cosas son lo que son, y ya está.

Otra posibilidad es pensar la realidad como enteramente efímera, un “todo” que fluye como un río.

De esto habla Polo en Antropología trascendental I, p. 136.3

.
.

¿Cuál es la actualidad de la patata?

.


Se suele cifrar el acto de la forma en su carácter actual.

Ejemplo: la patata, que es forma real, sería, según Aristóteles, un acto (entelécheia), una substancia del universo, actualizada.

Polo corrige: lo "actual" es lo pensado.

Más aún, es el "lo" de lo pensado.

Cuando pensamos, pensamos algo, y eso que estamos pensando es la actualidad.

Sin embargo, el realismo substancialista aplica la actualidad a las formas reales, considerando que son formas en sí, "actuales".

No se dan cuenta de que las patatas son sólo el despliegue del universo, que en realidad no se "separan", no subsisten.

Lo que subsiste es el "sabor" de las patatas, o la "idea" de la patata. Y no en el cucurucho de la feria, sino en el niño: en el subsistente racional.

Eso no quiere decir que las patatas no sean reales. Lo son en el  magnífico despliegue del universo. Pero lo son en un sentido distinto al sentido de la "actualidad". Son efímeras.

Lo que nunca se olvida es "la verdad" de las patatas, redondas, fritas, crujientes, de mi infancia.


Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.78.2


.

¿Cómo formula Parménides la actualidad?



La formula como "ente". 

 Parménides identifica el pensar con el ser : ser y pensar son lo mismo, dice. 



 La filosofía depende mucho más de lo que se confiesa de este primer desarrollo temático. 
 En efecto, al descubrir que existe algo estable, algo que no es mordido por el tiempo, al descubrir la presencia mantenida, la actualidad, el filósofo se da cuenta de que también hay algo en él que se corresponde con lo estable, que se conmensura con el ente : la verdad, el pensar. 

 La actualidad es para Parménides la mismidad del pensamiento. 

El ser es uno. 
 Platón no estaba por completo de acuerdo con Parménides, por eso dice que, al abrir la puerta al ser plural, está cometiendo un parricidio (Parménides era uno de sus maestros).