Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.01 la verdad trascendental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.01 la verdad trascendental. Mostrar todas las entradas

¿Quién es la Réplica?

 .


La Réplica es el Verbo de Dios, la Segunda Persona de la Trinidad. Imagen perfecta, Réplica de Dios Padre.
 
Mi réplica es mi referente personal que me invita a ir hacia la Réplica.
La Réplica vive en mí, atrayéndome.
 
Mi vida eterna será ser con mi réplica hacia la Réplica.

Es mi Réplica de Dios.

Ideas sacadas de “La noción de Réplica según Polo” de Juan Fernando Sellés en

 Miscelánea poliana nº 67 

http://www.leonardopolo.net/docs/MP67-D.pdf

 

Se puede consultar también la página correspondiente en este blog.



¿Es una la verdad trascendental?

.
La verdad trascendental es el desvelamiento del acto de ser.

Dios, la persona humana y el ser del universo físico son actos de ser distintos.
Luego debemos también distinguir entre:

La Verdad trascendental de Dios que es su Verbo. El Verbo es la Verdad de Dios. Es un trascendental absoluto.

La verdad trascendental de la persona humana que  es la verdad del ser que seré. Es un trascendental relativo al Inteligir personal (gracias al hábito innato de sabiduría).

La verdad trascendental del universo físico que es el desvelamiento o conocimiento de la persistencia. Trascendental metafísico relativo también al Inteligir personal (gracias al hábito nativo de los primeros principios de la realidad).

 .

¿Por qué la verdad no tiene sustituto útil?

.
Porque la verdad es el valor supremo.
No se la puede sustituir por nada que sea instrumento para satisfacer necesidades.  Es el punto de llegada y de partida. El alfa y omega.
Cuando se trata de la verdad que nos enamora, ya no se trata de utilidades (coca o fanta, intercambiables para calmar la sed). Ahora se trata de cantarle. A ella.


La libertad no puede ser intensa (plena) no puede dirigirse a Dios cada vez con más intensidad, si no encuentra el camino de su verdad. Encontrar el Camino no es otra cosa que enamorarse de la Verdad, personal.


El acontecimiento inicial de la verdad es plural. Cada caminante sigue su camino. Para unos será de asfalto; para otros de tierra oscura y raíces. Pero todos nos añadimos a la misma fuente, al mismo fuego.

La verdad de verdad, la verdad profunda,  es la verdad personal. Mi réplica. Es ella la que, desde dentro del más adentro,  pone en marcha la libertad. Llamándola para que cante.

“La verdad os hará libres”, dice el Evangelio. La verdad siempre encomienda.

Así termina Polo, más o menos, el último capítulo de "Quién es el hombre"





 .

¿Qué es esa verdad que Polo llama verdad personal, mi verdad?

.
Mi verdad personal es el desvelamiento de la persona que seré, trascendentalmente, en Dios.

No se trata aquí de la verdad frívola del cesto de Caperucita.

Se trata de la noción, que en otro contexto, Polo llama "mi réplica".
Cada uno tenemos nuestra réplica en Dios.

El marco del último capítulo de "Quién es el hombre" es la dualidad propia de la libertad trascendental (no hablamos aquí de la libertad de escoger entre cerveza o coca), de la persona en tanto que libertad.

La libertad trascendental antropológica es dual.
Su miembro inferior es llamado por Polo "libertad nativa".
El miembro superior lo llama "libertad de destinación".

(Digo de paso, para los que se interesan en la esperanza, que la esperanza "trascendental" es la apertura transcendente de la libertad, que hace coincidir, o se dualiza, con la libertad de destinación. En efecto, nos abrimos al Destino, "esperando" que nuestra vida sea aceptada).

Mi verdad va apareciendo en el trayecto entre el Origen (nazco en la libertad de la llamada inicial de Dios) y el Destino (somos libres de destinarnos, si queremos).

¿Y qué es la religión? : es la actividad práctica para vérselas con el más allá.

¿Y quién es el beneficiario? El Hijo.
Mi réplica está en el Hijo. Mi réplica no soy yo. Es dual.









De esto habla Polo en el último capítulo de "Quién es el hombre" pueden ustedes encontrar una síntesis explicativa en la página titulada "Religión y libertad" que se encuentra al inicio de este blog.

 .

¿Cuál es el sentido eminente de la verdad establecido por el trascendental antropológico "Inteligir"?

.
El Inteligir personal (uno de los cuatro radicales personales descubiertos por Polo, la persona en tanto que es entender) no se queda en una adecuación con el ser de las cosas (tarea de la inteligencia, a nivel esencial, iluminada por el ver-yo, hábito innato al Inteligir personal).

El trascendental personal (Inteligir), al encontrar la verdad, su inspiración, canta a la verdad.
Es locutivo o expresivo de la verdad encontrada.

Éste es el sentido eminente de la verdad en antropología. Su canto.






Para saber más leer: Polo, "La verdad como inspiración", en La persona humana y su crecimiento, pp. 197-206

 .

¿Qué verdad nos hace libres?

.
La verdad personal, que se alcanza con el abandono del límite mental según su 3ª dimensión.

Cuando concentramos la atención (1ª dimensión del abandono), advertimos el acto de ser del universo.

Al hábito ejercido (hábito de los primeros principios) corresponde la verdad trascendental metafísica, el desvelamiento del ser primero (acto de ser del universo o persistencia o principio de no contradicción).

Pero al ejercer el hábito de sabiduría (3ª dimensión del abandono) alcanzamos la verdad trascendental antropológica, el ser personal, y se desvela el hijo que somos, nuestro amar donal y nuestra libertad.

 .