Mostrando entradas con la etiqueta 01.13.00 familia y amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.13.00 familia y amor. Mostrar todas las entradas

¿ Por qué hay personas que critican furibundamente a las familias numerosas o madres con muchos hijos ?

 


Si es un bien, una prueba de generosidad. ¿Por qué despierta rabia?

 

Porque el mal, ante la presencia del bien se siente amenazado.

 

Quizás están llenas de remordimiento por su egoísmo y falta de generosidad e intentan sofocar el bien con esas críticas para que el remordimiento disminuya.

 

Tendrían el corazón endurecido.

.

¿Otro ejemplo de endurecimiento del corazón en el matrimonio

 


Efectivamente, hay un ámbito en el que el endurecimiento del corazón tiene terribles consecuencias: el matrimonio.

 

La unidad para siempre es un gran bien pero provoca odio cuando el corazón se endurece.

 

Jesús lo dice cuando los fariseos le dicen que Moisés permite repudiar a la mujer. Lo permitió a causa de la dureza de vuestro corazón.

Un corazón esclerótico.

Esa es la causa que lleva a repudiar.

 

Cuánta dureza de corazón puede haber en el matrimonio. Los corazones se endurecen y se llega a una frialdad terrible.

Además, qué falta de misericordia con los hijos.

 

Una buena oración para la pareja: Señor, si algo se ha endurecido nuestro corazón, danos un corazón de carne, haz que recuperemos el primer amor.

Cámbianos, porque es terrible la dureza del corazón

 

¿Qué es el amor?

.


El amor es comunión de personas.

Dependemos libremente unos de otros. No somos nómadas aisladas.

Dependemos según el conocimiento y el amor (es decir, libremente).

En la medida que nos servimos unos a otros formamos una comunión.

El Amor cabal es la Comunión de las Personas en el seno del Trinidad.


.

Nunca pensé que fuera a sentir tanto con tan poco

.


José Ramón Ayllón cuenta en Métáforas:

"Hace tiempo escribí dos novelas sobre un chico de Vigo y una chica de Barcelona.
Ella cambiaba de ciudad y se matriculaba en el instituto del muchacho.

Intenté pintar el paisaje y la vida de un grupo de amigos jóvenes, con sus típicas relaciones. Reconozco que escribí con esmero, pues pretendía un canto a la amistad y una historia de amor.

Después llegaron las cartas y correos de los lectores, sobre todo adolescentes que se veían reflejados en estas páginas. En algunos casos tan reflejados como en un espejo.

Marta, por ejemplo, que también era nueva en un instituto escribía: Supongo que no me va a creer si le digo que me ha pasado lo mismo que a Paula en su novela: hay un chico muy especial que me llena de miradas furtivas que me lanza en clase.

Marta resumía toda la intensidad de su sentimiento con una frase mínima y magnífica: DIOS MÍO, NUNCA PENSÉ QUE FUERA A SENTIR TANTO CON TAN POCO.

Amigo de los matices, reconozco que me gustó especialmente ese DIOS MÍO.
Quizá de forma inconsciente, esa espontánea invocación daba la clave de todo lo que el amor tiene de complejo y misterioso...

Se nos presenta como una obra maestra del mismísimo Creador."

 .

¿Por qué decimos que la familia es de orden ontológico y la sociedad de orden ético?

.


La familia es intrínseca al hombre, su consistencia es de orden ontológico.

Cuando decimos "ontológico", en la propuesta poliana, nos estamos refiriendo al acto de ser del universo que es distinto del acto de ser de la persona humana, en este segundo caso diríamos que la familia es también de orden "antropológico".

El cariño que nos tenemos en familia es más que un valor ético, es algo naturalmente biológico, que tenemos de entrada, al ser personas humanas, injertadas en el universo físico.

La familia sólo se desintegra si actuamos contra naturaleza.

La sociedad, aunque es una exigencia de la naturaleza humana, y en ese sentido es natural, no es tan consistente como la familia.

Para que la sociedad sea consistente, las personas deben crecer éticamente, ejercer virtudes. Y la más alta es el amor.

La ética es el ciencia del crecimiento de las personas.


 .

¿El amor?

.


El amor es  comunión de personas.

Dependemos libremente unos de otros. No somos nómadas aisladas.

Dependemos según el conocimiento y el don mutuo (es decir, libremente, amorosamente).

En la medida que nos servimos unos a otros formamos una comunión. 




El Amor cabal es la Comunión de las Personas en el seno del Trinidad.
.

¿Por qué la familia es un sistema suficientemente consistente?

.
Aunque puede ser erosionada por la sociedad civil la familia es un sistema suficientemente consistente porque se basa en unos radicales muy fuertes, innatos.

Pienso, por ejemplo, en el amor o comunión de los miembros de la familia, incluso biológicamente dependen unos de otros. Pienso en la identidad de cada uno que aparece en el nombre y apellidos ; pienso en la asignación de nuestro puesto y tarea en el hogar.


.

¿Puede desnaturalizarse la familia?

.
El conectivo de la sociedad, tal como explicamos en la etiqueta 7.6 es la Etica.

La familia es ética naturalmente, pues tiene ya inscrita, hasta biológicamente, su consistencia : es natural que la madre ame al hijo; no hace falta una valoración inventada.

La familia es intrínseca al hombre, su conistencia es de orden ontológico.

El aprecio o carió que nos tenemos en familia es más que un valor ético, tan inherente al hombre que sólo se pierde si se desnaturaliza.

La familia sólo se desintegra si actuamos contra la naturaleza.


.

¿Es ventajoso tener un cuerpo organizado como sistema abierto?

El carácter sistémico del cuerpo humano posibilita la apertura.

No sólo resuelve problemas sino que, al disponer de una increíble articulación de factores (rostro, mano, cráneo, columna vertebral, bipedismo, lóbulos frontales, etc), puede descubrir oportunidades y encontrar alternativas, nuevos modos de vivir.

Gracias a ese cuerpo sistémico, puede vivir en familia.
La familia no sería posible sin ese tipo de cuerpo.
Los animales viven en manada.


-