Mostrando entradas con la etiqueta 00.00.00 ¿Cómo funciona este blog?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 00.00.00 ¿Cómo funciona este blog?. Mostrar todas las entradas

¿Es importante seguir cada día las preguntas que van saliendo en el blog?

.


En absoluto.

Preguntas polianas estará siempre en construcción : siempre se puede ir de etiqueta en etiqueta para familiarizarse con la temática de don Leonardo.


La filosofía, dice, está hecha de meollos (ideas, esencias) y síntesis.

La síntesis la realizamos cada uno, por dentro. Insistiendo.

Y al subirse sobre los hombros de un gigante, veremos más lejos.
Aunque seamos enanos.

Atentamente,

Joseph Kabamba


.

¿Qué me aconseja para recorrer este blog?

.


Ir de etiqueta en etiqueta.
Hacerse la pregunta.
Ver si coincidimos en la respuesta.
Proponer con un comentario la forma de mejorarla.
Insistir.

Cuando en el texto aparece entre paréntesis una cifra, por ejemplo (1.1.2), se refiere a la etiqueta en la que se desarrolla ese tema.

4 agosto 2022 : las etiquetas son ya muy numerosas y algunos de los seguidores del blog me han pedido que las ponga en orden alfabético.

12 octubre 2022 : hoy he tenido la gran alegría de descubrir cómo mi amigo suizo Louis Cardona ha lanzado su glosario o vocabulario poliano tomando como base las preguntas de este blog.

Seguimos creciendo, amigos polianos!


.

¿Por qué el filósofo se hace preguntas?

.
El primer momento de la Filosofía es la admiración.

Después viene la puesta en marcha de la capacidad de verdad que es el alma.

Y entonces, en tercer lugar, avanzaremos con el planteamiento de dificultades.

Hay dificultades tontas que se plantean por no entender, y se prolongan en disensiones inacabables.

Lo difícil no es sólo resolver las dificultades, sino cómo plantearlas.

Seguramente el planteamiento de Nietzsche es equivocado porque se pone a criticar, a resolver los problemas, sin haber sabido antes formular el misterio, poético, que se encierra en las preguntas.

Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.3

.