Mostrando entradas con la etiqueta 01.14.01 todo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.14.01 todo. Mostrar todas las entradas

¿Es la persona humana la totalidad de acto de ser personal, esencia y naturaleza?

 .


La persona debe ser entendida como “acto de ser”.
 
La persona humana no es una totalidad, o el conjunto de acto de ser personal + esencia humana + naturaleza humana.
 
No son piezas de automóvil que constituyen un compuesto.
No son teselas de un conjunto, más o menos importantes.
La persona no es *el todo*.
 
Pensar la persona como un todo es una “generalización” supuesta por nuestro entendimiento.
 
La persona humana es simplemente “ademaseidad”.

¿Es la realidad un todo?

.



No debemos pensar la realidad, el ser que existe "aunque yo no lo piense", como un todo, como un mosaico compuesto de múltiples teselas.

1. Dios es real. Acto puro. Identidad.
2. El ángel y el hombre son acto personal. Realidad abierta por dentro, capaz de conocer y amar.
3. El universo es acto de ser sencillo.

Las tres realidades, Dios, persona, universo, no están en el mismo nivel. No se pueden connumerar.

La realidad pensada no es realidad física.
Un perro pensado no muerde.
El acto de conocer un árbol no es un árbol. Está a otro nivel, superior.
Son realidades distintas "jerárquicamente".

Filósofo es el que las admira. Admiremos la jerarquía de la realidad.

De un lado el orden del universo. El firmamento. La realidad de una noche estrellada.
De otro lado el orden en mi conocimiento: la realidad que se desvela en mí. Soy capaz de poseerla intencionalmente y amarla.

Pero cuando digo "de un lado" y "de otro lado" no estoy hablando de dos realidades contiguas que compongan, como teselas, el mosaico de la realidad entera o "total".

La realidad no es un todo. La realidad es Acto.

Acto Puro del que dependen los actos "jerárquicamente" distintos.

Los actos superiores son más acto, capaces de más, capaces de conocer y amar.

Los actos inferiores, que pertenecen al nivel del acto de ser del universo son sencillos.

La realidad del espíritu (de los actos de ser que son abiertos por dentro) es distinta jerárquicamente de la realidad física.
No debemos pensarla componiendo un todo con la realidad física.
Una pantalla de ordenador, por mucho que brille, nunca podrá "ver".
No se pueden componer "pantalla" y "ver", formando un "todo".

Cuerpo y alma son dos realidades de distintio nivel. No forman un todo.


De esto habla Lluís Pifarré en su libro "Entender a Leonardo Polo", p. 42.4

.

¿Es la verdad el "todo"? ¿Conculca Hegel el axioma B de Polo que dice que las distintas operaciones son jerárquicas?

.



Sí, Hegel conculca el axioma B, porque sostiene que la diferencia de objetos es provisional. En rigor no habría más que un objeto absoluto, un saber absoluto total.

"La verdad es el todo" es una de las expresiones de Hegel que mejor manifiesta y compendia el significado de su filosofía.

Pero lo verdadero no es el "todo".
La realidad no es un conjunto de datos que podamos "totalizar" o connumerar.
Y la verdad tampoco.
Tanto la realidad como su posesión intelectual son "jerárquicas".

Los actos de conocer son jerárquicos y las operaciones no son sustituibles, pues las condiciones de un nivel no son sustituibles por las de otro nivel.

La unidad es siempre prematura.

El conocimiento humano es plural, pero no como si conociéramos la pluralidad de teselas de un mosacio, sino como los niveles de una escala.

La unificación no se hace a costa de la pluralidad. Con las operaciones superiores se conoce más. Desde lo alto veo más y mejor, y me olvido de los niveles inferiores, pero eso no quiere decir que esos niveles no existan o sean provisionales : aunque el gusano sea ciego, es feliz en su agujero.

De esto habla Lluís Pifarré en su libro "Entender a Leonardo Polo", p. 73.2



Antropologías del siglo XX de Juan Fernando Sellés.

 .


Tiene Juanfer en Youtube, cuatro clases muy interesantes.
 
La que a mí más me ha servido es cuando habla de la Escuela de Madrid: Ortega, Julián Marías, Millán Puelles, Laín Entralgo, Zubiri.
 
La llama “totalizante” pues consideran que la persona es el todo.
 
Aclara como nota clave de la Antropología, la jerarquía.
 
Y, claro está, coincido en que no se debe hablar de persona masculina y persona femenina.
 
El enlace para esta clase es el siguiente:
 
https://www.youtube.com/watch?v=YxQmlj8CxYI&t=4284s

 


¿Qué truco utiliza Descartes para descomplicar la filosofía?

.

Nos hace creer que el pensamiento aparece como una "cosa" en el universo.

Las ideas claras y distintas serían como cosas, al "mismo" nivel : res cogitans y res extensa.

No se da cuenta de que no hay ideas sin una mente que las piense, sin un ser superior a las cosas. Pensar es siempre dual. Alguien tiene que pensar.

Mientras que las cosas son como son, sencillas.

Si ingenuamente aceptamos su proposición, nos creeremos que el mundo, Dios, tú y yo, estamos al mismo nivel no seríamos más que ideas, elementos de un "todo".

La realidad es más rica, compleja y bella. Es jerárquica.

Es juego, pero juego de amor entre personas que intercambian cosas, palabras.

La filosofía no es sencilla. Es rica. los trucos no sirven: ocultan la verdad.

De esto habla Lluís Pifarré en su libro "Entender a Leonardo Polo", p. 45.2
.