Mostrando entradas con la etiqueta 03.01.01 comenzar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03.01.01 comenzar. Mostrar todas las entradas

¿Qué es comenzar?

.
Se puede llamar comenzar al primer ser creado.

El ser primero es comienzo incesante.

El ser segundo es la persona humana, que co-comienza. (Ver etiqueta 1.1.1)

Su cuerpo comienza.

Salvador Piá estudia el ser segundo en correlación con las cuatro aperturas del co-acto de ser o co-existencia íntima y entonces se le llama: 

nacimiento, (hacia las criaturas distintas)
co-comienzo, (apertura trascendental, recomienzo o renovación
co-nacimiento (apertura transcendente)

y re-nacimientoya sea éste inicial o glorificado –. (encuentro futuro, destino).
.

¿Comienza el ser?

.
El ser creado comienza
El ser creado no es originario.

El ser se divide en dos: ser creado y ser originario (Dios es el Origen).


El ser del universo físico comienza sin cesar y no es seguido. Es ser persistente.
El ser de la persona humana comienza insistentemente. Es además. Novedad.










Inspirado en Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales. Juan A. García González. Miscelánea poliana nº 11. Glosa 2, p. 88. Citamos las páginas según la recopilación titulada "Antropología y trascendencia" publicada por I. Falgueras y Juan A. García.

 .

¿Cuál es la reflexión inicial de Polo sobre el ser creado?

.
La reflexión inicial de Polo sobre el ser creado se cifra en señalar que el ser creado "comienza y depende".

El ser creado es "comienzo" (solo Dios es originario).

El ser creado "depende" (pues su esencia se despliega o crece según el ser que Dios le da : físico o libre).

Queda así patente que el ser creado no es simple: lo que el ser creado es (su esencia) depende del ser (acto de ser) que Dios, el Creador, le da.

La filosofía de Polo parte así de la distinción real esencia-esse de cada ser creado.

El ser se divide en dos: creador y criaturas, o dicho de otra manera: la identidad originaria (el creador que es simple) y las criaturas (que son complejamente compuestas, siempre inidénticas).







Inspirado en Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales. Juan A. García González. Miscelánea poliana nº 11. Glosa 1, p. 87. Citamos las páginas según la recopilación titulada "Antropología y trascendencia" publicada por I. Falgueras y Juan A. García.

Para saber más :
Etiqueta 1.5.0 : nada
Etiqueta 1.6.1: ser creado.
Etiqueta 1.7.0 : distinción acto de ser-esencia.

Etiqueta 3.1.1: comenzar.
.

¿Es crear sacar de la nada?

.
Polo describe el ser del universo como "persistencia".

La persistencia es el comienzo que ni cesa ni es seguido.
No cesa: depende siempre de Dios.
No es seguido por nada, pues lo que no es ser, es nada.

Esta descripción indica que el acto de ser creado está al margen de la nada.

 .