Mostrando entradas con la etiqueta 14.01 sentimientos sensibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14.01 sentimientos sensibles. Mostrar todas las entradas

¿Es más afectiva la mujer que el varón?

.


Lo suele ser.

Los pensadores medievales decían que tienen más "humores".

Tienen más facilidad para llorar, reír, soñar, y para cambiar rápidamente. Suspirar.

Es como si tuvieran el alma muy pegada al cuerpo.

De ahí que puedan dar color, aunque no todas, a lo concreto, con agudeza, matizando.



Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.279.3
.

¿Qué distinción hay entre los sentimientos humanos sensibles y los sentimientos animales?

.
La gama de los sentimientos sensibles humanos es mucho más amplia.

El silbido del pastor alerta, conforta y place a sus ovejas.
Los humanos, además, podemos captar su melodía, su protección y, quizá, sentir hasta un sabor de hogar.

Los sentimientos humanos (también los sensibles) pueden reflejar en abanico multicolor toda la realidad y no sólo la correspondiente al instinto de una especie.

No hay dos personas iguales. Los gemelos, e incluso los eventuales clones, cada uno matizará sus sentimientos, pues participan en el juego libre de la persona.


Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.278.3

Si quieren ustedes leer una buena conferencia de Polo sobre los sentimientos vayan a la de Piura.
Basta pinchar aquí.

.

¿Vale la pena educar la afectividad?

.
Reservamos la palabra "afectividad" para designar a los sentimientos sensibles.

Formas desordenadas de comportamiento sentimental son, por ejemplo, el resentimiento, las manías, las obsesiones, el agotamiento, los caprichos.

La educación de la afectividad no es estoicismo, sino saber encauzarla hacia lo superior a ella.

Aprender que no basta con que el cuerpo se sienta bien.
El alma debe también ser feliz.
Y gozar, mar adentro, de la libertad de los hijos de Dios.

Una afectividad moderada por la razón y regida por la voluntad hace la vida más amable. Añade cariño a la ternura. Amor grande de Dios a lo minúsculo.


Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.278.2 y nota 61

Si quieren ustedes leer una buena conferencia de Polo sobre los sentimientos vayan a la de Piura.
Basta pinchar aquí.

.

¿Son estables los sentimientos sensibles?

.
El sentimiento sensible es superficial y pasajero.
Además, es muy voluble porque tenemos muchas facultades y no todas "sienten" del mismo modo, al mismo tiempo.

Podemos sentir agrado al "ver" la nieve y desagrado al "sentir" frío en las manos.

Los estados de ánimo sensibles cambian fácilmente. Basta una gotita hormonal.

No conviene darles demasiada importancia, por eso, porque pasan.

La verdad de nuestra vida no está ahí. Se alcanza intelectualmente, con el amor verdadero, que va a lo profundo.

De ahí que no se deba cifrar la clave de lo humano en el "estar bien", sino en el buen dar.

No la buena vida, sino la vida buena.


Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.275.

.

¿Es la salud el bien más alto de un animal?

.
No.

Cuando el cuerpo está sano se "siente" la salud de todas las facultades. Y a su vez, la salud redunda en cada facultad sensible.

Los actos de la facultad se captan entonces con la alegría propia del animal sano.

Pero los actos de las facultades sensibles están ordenados por la naturaleza para que, gracias también a los sentimientos, se desplieguen las tendencias, de modo instintivo.

El fin de los animales no es conocer, y tampoco es el placer que suele acompañarle, sino que conocen para tender y tienden para conducirse biológicamente, según su especie.

El animal subordina inconscientemente su conocer a su apetito (a su tendencia) y ésta a sus movimientos.

El animal vive dentro del orden cósmico. Su bien más alto no es la salud, sino jugar su rol en el teatro del mundo.

Están al servicio de su especie.

El placer es sólo un antecedente de su conducta, un "placebo" que amansa cualquier fiera. Los leones serán siempre leones, y los okapis, okapis.


Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.276.2

.

¿Cuáles son los sentimientos superiores de los animales?

.
Aquéllos que permiten la supervivencia de su especie: el comer y la reproducción.

El hombre, sin embargo, al ser sobre todo extracósmico, conduce su vida. 

Los sentimientos superiores del hombre son los "personales".

Si consideramos puramente el nivel sensible del hombre, sus sentimientos más altos, son los que tienen que ver con su futuro libre: 

-proyectar con la cogitativa planes de amor; 
-jugar con ejercicios geométricos en la imaginación; -recordar las sorpresas de la vida.
(cogitativa, imaginación y memoria).

Se habla de esto en Juan Fernando Sellés. Antropología para inconformes p.279.2

.