Mostrando entradas con la etiqueta 02.07.02 Analogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02.07.02 Analogía. Mostrar todas las entradas

¿Por qué la filosofía clásica emplea la analogía para explicar la distinción entre los seres?



Porque la filosofía clásica se ha opuesto siempre a pensar que el ser sea un género global, máximo.

Propone en cambio una noción analógica de los seres; pues hay cierta graduación entre ellos: o una diversa intensidad en las formas de ser, en virtud de la cual se diferencian los distintos seres.

Con todo, aún mejor que la analogía, que no deja de ser cierta reducción a unidad, es la distinción.


Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de Juan A. García González.



¿Por qué es mejor utilizar la “distinción” que la “analogía” para diferenciar los distintos tipos de ser?




Es mejor hablar de “distinción” pues querámoslo o no, la unidad es siempre prematura.

Por un lado está el ser del universo físico o ser extramental (cuyo estudio compete a la metafísica, que versa, sobre todo,en sus primeros principios).
Y por otro, está el ser de cada persona humana, el existente que sabe de sí (cuyo estudio compete a la antropología filosófica).


Existe, además, una distinción radical que aconseja hablar con precisión evitando la analogía, en la medida de lo posible: la distinción entre ser creado e increado, o entre las criaturas y el Creador.

El Creador es absolutamente trascendente y en las criaturas debemos distinguir realmente entre su ser y su esencia.

Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de Juan A. García González.