¿Es el tema de la fe lo absolutamente Otro?
¿Puede usted resumir lo que es el dolor?
El dolor nace en la sensibilidad, ante la privación de un bien que tiene que ver con la vida y sus funciones.
Cuando afecta a la persona de un modo grave e irremediable, aparece como incomprensible e insuperable.
Hegel pone el significado del dolor en la negatividad del espíritu. El dolor surge del carácter dialéctico del ser y así está instalado en Dios.
Leonardo Polo sostiene la ininteligibilidad del sufrimiento humano. La persona no sólo sufre, sino que su existencia misma es dolorosa. Su última raíz es el pecado.
Lo único que da sentido al sufrimiento humano es la Pasión de Cristo, en la que el dolor y el mal voluntario son vencidos por el amor.
Así resume su
artículo Juan José Sanguineti : “El sentido del dolor según Leonardo Polo”. Publicado en “Studia
Poliana”, 2022 (24), pp. 65-83.
¿Cuándo se siente positivamente la vida?
La vida es sentida
positivamente con el placer y la felicidad.
Y se siente
negativamente con el dolor y el sufrimiento.
Estos sentimientos
son como un termómetro del crecimiento o decrecimiento de la vida.
¿Qué es el dolor?
¿Qué es el mal?
¿Vive Dios de espaldas al mal?
¿Es el nirvana una solución al dolor?
¿Qué justifica una antropología teándrica?
¿Debe el hombre luchar contra el dolor?
¿Debe el hombre luchar contra el dolor?
El dolor animal juega un papel central en la supervivencia de las especies.
Se explica dentro la física de causas y es un deber moral el evitarlo o encauzarlo según el orden del universo (según la causa final, en expresión de Jorge Mario Posada).
El dolor humano es en último término irracional.
Sin embargo, el conocimiento sapiencial aborda el tema del dolor : los mitos.
Platón, al envejecer, amaba cada vez más los mitos.
El cristianismo revela el sentido del dolor. Juan Pablo II lo explica en su carta Salvifici doloris.
.