Mostrando entradas con la etiqueta 01.01.01 ser primero y ser segundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.01.01 ser primero y ser segundo. Mostrar todas las entradas

¿Qué es ser primero y ser segundo para Polo?


Según Polo el "ser personal" es distinto de aquél de que se ocupa la metafísica (la metafísica se ocupa del ser del universo físico, que es distinto del ser personal).

La metafísica estudiaría el ser como lo primero, como principio y como causa, es decir, el primer sentido del ser.

El segundo sentido del ser es el ser que se añade libremente, es el ser libre de la persona humana.

Plo lo llama coexistencia.

La filosofía primera, que trata de lo radical, comprende tanto la metafísica (el ser primero) como la antropología (el ser segundo).

Las filosofías segundas estudian todo lo que tiene que ver con el ser en el tiempo.

No nos debe desorientar la terminología utilizada clásicamente para expresar el orden predicamental (no radical) que distingue entre acto primero, entitativo (la forma substancial) y acto segundo, operativo (los accidentes).

Cuando hablamos aquí de ser primero y ser segundo nos movemos en el orden trascendental, en lo radical.

Resumiendo:

Del ser primero se ocupa la metafísica: la persistencia extramental que es comienzo incesante. Principio. Fundamento. Causalidad.

Del ser segundo se ocupa la antropología: la libertad personal que es futuro inacabable. Continuación. Libertad de destino y destinación.


Glosa a Juan A. García González: Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 328.3 y nota 43


 .


¿Sigue el obrar al ser personal?

.


Se dice que el obrar sigue al ser (operari sequitur esse).

Esto es sencillamente cierto cuando se trata del ser natural del universo físico o ser primero.

Las obras, las formas, aparecen en el caleidoscopio que es la naturaleza, constreñidas por las condiciones iniciales del ser del universo.

Un peral lo más que puede dar son peras.

La sustancia es así sujeto y agente de las acciones que ejerce. No te acerques al perro que te puede morder.


La mujer y el hombre, las personas humanas somos también seres intraterrestres, sujetos y supuestos de nuestras acciones. En cuanto seres naturales que somos, respiramos, tosemos, ensuciamos y reímos según nuestro ser.

Pero lo que la filosofía poliana de la distinción destaca es que, además de ser natural, el hombre es un ser personal.

El ser personal humano es "además". No es solo sujeto o sustancia, porque el hombre obra libremente; no obra tal y como es, sino que obra como le da la gana.

Por eso inventa novedades, descubre instrumentos y consigue volar, navegar en internet y hasta soñar despierto.

Las obras no siguen al ser personal. Son amorosamente inventadas por cada quién.



Glosa a Juan A. García González : Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 330.2


 .

¿Es fijo el ser?

.
El ser primero o ser natural del universo físico, es fijo.

Es como un caleidoscopio* que podemos girar dando lugar a infinitas combinaciones.
A cada vuelta los cristalitos se fijan, nos deleitamos y volvemos a empezar.

El ser primero, en su sencillez, obedece. Ya está fijado lo que el universo puede dar de sí.

El ser segundo o ser personal es siempre creciente, gracias a su esencia, inagotable. Es la persona que maneja el caleidoscopio a su antojo. Manifiesta su insaciabilidad girándolo a su gusto. No lo puede desechar, porque la esencia humana es el disponer indisponible, pero sí que lo puede romper (y entonces habrá que arreglarlo).

Y al no estar sola, puede combinar su caleidoscopio con los caleidoscopios de los demás, proyectándolos, si quieren, para jugar amorosamente.

La persona, dice Polo, crece en tanto que coexiste. El ser segundo o ser persona humana es así, un acto siempre creciente, gracias a su esencia, inagotable, que inventa mundos nuevos con los demás. Para Dios.

* El caleidoscopio es un aparato óptico consistente en un tubo con dos o tres espejos inclinados de tal manera que al mirar por un extremo ciertos objetos puestos en el otro (cristalitos de colores) se ven multiplicados y formando figuras simétricas.
Un misionero me regaló siendo niño un caleidoscopio. No me cansaba de girarlo, asombrado ante las imágenes siempre nuevas que aparecían.








Glosa a Juan A. García González: Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 330
.

¿Qué significa "fuera"?

.
"Fuera", en terminología poliana significa ser como primero. (ATI, p.180).

El hábito de los primeros principios equivale a una apertura hacia fuera, según la cual se advierte el ser primero.

Polo llama "alteración" a la advertencia de los primeros principios reales: el ser del universo o persistencia, la causalidad trascendental y el Origen o Identidad Originaria.




Los teólogos pueden encontrar aquí una indicación para comprender lo que significa "asumir" (meter dentro, cabe sí).

Sin embargo, los ángeles son creados y no son ser primero sino ser segundo. Entonces "fuera" significa ser "creado".
Creado es lo que tiene un término fuera de Dios.

 .

¿Cómo distinguir el ser primero del ser segundo desde el punto de vista de la libertad?

.
El ser primero, el ser del universo no es libre.
El ser segundo, la persona humana, es libertad (ATI, p.233, nt 53).

El ser primero es comienzo incesante.
El ser segundo (la libertad personal) es futuro inacabable.

El ser primero es principio.
El ser segundo, continuación.

El ser primero es fundamento.
Es ser segundo, destino.

El ser primero, causalidad.
El ser segundo es libertad, ejercer una actividad enteramente novedosa, no predeterminada in antecedida por ningún factor explicativo.
Futuro interminable.

Pero, dirán ustedes, yo tengo un antecedente: mis padres.
-¡Magnífico!, acaban de descubrir que la persona humana está "situada" en la historia.
Su misión consiste en descifrar el sentido de su vida: vida recibida de los padres y vida añadida (libremente) por cada quién.







Glosa a Juan A. García González: Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 345.5, nota 43

 .

¿Es fijo el ser?

.
El ser primero o ser natural es fijo.

Es como un caleidoscopio* que podemos girar dando lugar a infinitas combinaciones.
A cada vuelta los cristalitos se fijan, nos deleitamos y volvemos a empezar.

El ser primero, en su sencillez, obedece. Ya está fijado lo que el universo puede dar de sí.

El ser segundo o ser personal es siempre creciente, inagotable. Es la persona que maneja el caleidoscopio a su antojo. Manifiesta su insaciabilibad girándolo a su gusto. Y al no estar sola, puede combinar su caleidoscopio con los caleidoscopios de los demás, proyectándolos, si quieren, para jugar amorosamente.

La persona, dice Polo, crece en tanto que coexiste. El ser segundo o ser persona humana es así, un acto siempre creciente, inagotable, que inventa mundos nuevos con los demás.

* El caleidoscopio es un aparato óptico consistente en un tubo con dos o tres espejos inclinados de tal manera que al mirar por un extremo ciertos objetos puestos en el otro (cristalitos de colores) se ven multiplicados y formando figuras simétricas.
Un misionero me regaló siendo niño un caleidoscopio. No me cansaba de girarlo, asombrado ante las imágenes siempre nuevas que aparecían.

Ah ! Feliz Navidad...



Glosa a Juan A. García González : Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 330


.