Mostrando entradas con la etiqueta 01.34.00 subsistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.34.00 subsistencia. Mostrar todas las entradas

¿Cuál es la primera descripción que hace Polo de la intimidad?

 .


La primera descripción que Polo hace de la intimidad es presentarla como subsistencia.
Entendiendo la subsistencia como una radicalidad que se mantiene, que renace, que rebrota, que no se agota.
 
La sustancia, en cambio, se agota en ser lo que es.
Es una radicalidad, que es principio de las operaciones propias de su naturaleza, pero nada más.
 
La intimidad es "además".
Más que dar de sí.
La sustancia llega un momento que no puede dar más de sí.
 
La subsistencia rebrota, al ser acompañante.
Es además.

 
Ideas sacadas de la conferencia de Juan A. García Gz, que pueden ustedes seguir aquí:
16 marzo 2021. Coexistencia y carácter de además. La persona humana. Apertura y libertad.
https://www.youtube.com/watch?v=z3JX3ZEeYRk


¿Cómo distinguir la sustancia de la subsistencia?

 .


La sustancia es la radicalidad explicativa de las cosas.
Es como la semilla.
Es el modo como se integran las cosas en el universo físico.
 
"El acto de ser del universo material" es lo propiamente radical del mundo físico, junto con su análisis tetracausal.
Pero las cosas físicas tienen cada una un inicio, en cierto modo radical. Y a esta radicalidad la denominamos “sustancia”.
 
La subsistencia es, sin embargo, el mantenimiento de la radicalidad.
Subsistir es no agotarse en ser radical.
No es mera sustancia, pues no se agota en sus frutos, sino que siempre puede rebrotar.
 
Las cosas no subsisten. 
Las personas sí.


¿Qué significa que la persona humana sea relación, subsistente en el orden del Origen?

 .

La persona es relación en el orden del Origen.

No es una relación subsistente a secas, porque la Relación subsistente es la Persona divina.

De ahí que digamos que la persona es relación, subsistente en el orden del Origen).

 

No significa relación que “subsiste” (eso son las Relaciones divinas) sino que la persona subsiste hacia (“hacia” es aquí “en el orden”) del Origen (hacia Dios).

 

Persona es una relación cuya subsistencia depende de Dios, en tanto que libremente “rebrota”, crece hacia Dios.


¿Es necesaria la subsistencia de la persona humana?

 .


La subsistencia de la persona humana es relativamente necesaria.
Una vez creada, es necesaria.
Dios no se arrepiente.
 
La subsistencia expresa el valer ante Dios.
Hacia adentro (o hacia arriba) la persona humana coexiste en Dios.
Esta dependencia de Dios hace que la subsistencia continúe hacia Dios, hasta conocerse como hijo, para jugar como hijo con su Padre.
 
La subsistencia se continúa también hacia afuera, con sus acciones, que modelan su mundo y le sirven para aprender a amar, al amar a los demás. Al saber amar mejor, jugará mejor con su Padre.
 
El ser personal no se agota en su producir, sino que subsiste hacia su Réplica de Dios. Es la apertura hacia adentro, que es referida exclusivamente a Dios.
 
 
Juan A. García Gz lo explica así en https://www.youtube.com/watch?v=z3JX3ZEeYRk&t=3465s
Concretamente en 1 h, 1’. 5’’


¿Por qué el hombre no necesita autorealizarse ?

 .


El hombre no necesita autorealizarse porque nace de Dios.
Vale ante Dios.
La persona humana es relación, en el orden del Origen.
 
Esto cambia la antropología, pues el valor del hombre ya no depende de sus obras.
El hombre vive para aprender a amar, para aprender a corresponder a Dios.
La persona humana crece hacia su Origen.
 
Es una relación subsistente, pero en el orden del Origen. Depende de Dios, nace de Dios y vive hacia Dios, para jugar en Él.



Juan A. García Gz lo explica así en https://www.youtube.com/watch?v=z3JX3ZEeYRk&t=3465s
Concretamente en el minuto 60.