Mostrando entradas con la etiqueta 01.04.00 los Principios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.04.00 los Principios. Mostrar todas las entradas

¿Qué es un principio?

.


Ordinariamente se utiliza la palabra principio para designar el primero de una serie (como el principio de una línea).
Llamamos principio, en general, a aquello de lo que algo procede, de cualquier modo, es decir, aunque no haya un influjo positivo sobre los otros elementos de la serie, como el 1 es principio del 2, del 3, del 4...

Desde Aristóteles, la noción de principio se enriquece, y se entiende por principio la fuente de donde deriva o procede algo real.

Es decir, ahora hablamos de Principio de actividad que hace ser.

Por eso la Metafísica llama principios a las dos dimensiones que constituyen al ente: la essentia y el esse se denominan co-principios del ser.

¿Son las causas principios?
Las causas son principios, pero no primeros principios.
A las cuatro causas, material, formal, eficiente, final, aunque también de ellas depende la esencia de las cosas, es mejor llamarlas, principios segundos.

Las Ciencias buscan explicar la realidad por sus causas, por sus principios segundos.
La Metafísica estudia los primeros principios que fundamentan todas las Ciencias.

De ahí que, clásicamente, se llame Filosofía Primera a la Filosofía que busca lo más radical, el primer principio, que se suponía único. Nosotros sabemos que los primeros principios son plurales.

La física y la biología son pues filosofías segundas pues no tratan del fundamento, no buscan el primer principio, sino que buscan comprender lo real de acuerdo con principios segundos y causas, que son menos radicales que el primer principio.

Polo también dirá que la Antropología es Filosofía Primera, aunque la persona humana no es principio, no es ser primero, sino  segundo.

 .

¿Son principios las cuatro causas físicas predicamentales?

.


Sí.
Las cuatro causas físicas son co-principios o principios segundos.

El acto de ser es primer principio o principio primero.

Con-causa es principio segundo, en la medida en que el « con » expresa la dependencia de unas causas de otras y el consecuente despliegue.

Son principios « segundos ».

Las cuatro causas son pasivas en la medida en que dependen de otras causas para causar (sólo principian en tanto que co-principian).

Pero al mismo tiempo son activas en la medida en que su principiación se distingue  de las demás causas.

El despliegue de las cuatro causas no parte de un punto de arranque, sino que es despliegue en el modo de la coimplicación.

 .

¿Qué es principio?

.


Principio es lo primero.

Lo primero es el Ser. El ser se dice de muchas maneras.

El primer principio de Identidad es Dios.
Pero también es principio el principio de no contradicción.

Tan principio es el fundamento como el fin. Son los dos cabos de una misma cuerda.
Fundamento e Identidad son Primeros principios.

Esta consideración no incluye la Libertad, la estricta novedad del futuro inagotable.

Luego Dios es Principio sin fin, gracias a la Libertad, gracias al encuentro amoroso con el Hijo
En términos de Libertad, "Principio" es Inspiración.

Y entonces es mejor llamar "Origen" a Dios.

Dios es Principio de lo físico y Origen de la persona.


¿Cómo encara la filosofía el tema de los principios?



La filosofía es el conocimiento de principios por principios.

Los primeros principios reales son : 

- el principio de Identidad (Dios); 

- el principio de no-contradicción (la creatura);

- el principio de causalidad trascendental.

¿Son axiomáticos los primeros principios de la realidad? Lo axiomático es evidente.


Los primeros principios de la realidad son actos reales independientes del ser humano.

El ser humano es habitante del universo. 
El universo es primero.

Y los primeros principios son también axiomas lógicos de la inteligencia. No son postulados hipotéticos, son evidentes.

Los primeros principios de la realidad muestran el primado de la realidad para el ser humano, que más bien es un ser segundo.

Los primeros principios de la realidad ciñen y ajustan el ser humano al cosmos y a su creador. Son realidades exteriores a la persona humana.

La negación de los primeros principios (cosa imposible en último término) indica un creerse persona separada, independiente, absoluta (pecado de ciencia, pecado original).

No es así. El ser humano se abre de suyo hacia afuera y vive en el mundo, situado en la historia.

Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de Juan A. García González.




¿Cuáles son los primeros principios reales?

.


Hablamos aquí de primeros principios "reales", no de primeros principios lógicos o mentales.

Estos primeros principios reales son:

- el primer principio de Identidad (Dios),
- el primer principio de causalidad trascendental y
 - el primer principio de no contradicción.

El primer principio de no contradicción es acto de ser del universo que Polo llama persistencia y lo describe como “comienzo que ni cesa ni es seguido.
La no contradicción explica la realidad de la secuencia de antes a después.

El primer principio de identidad es el acto de ser divino, que Polo llama Origen.

La vigencia entre estos dos primeros principios es el tercer primer principio, al que Polo llama principio de causalidad trascendental.

Juan A. García me comentó que el principio de causalidad trascendental se debe adscribir a la persistencia.
En efecto, la persistencia es principio de no contradicción en cuanto que la persistencia es distinta de la esencia.
No hay contradicción entre el ser del universo y las causas predicamentales.

Pero la esencia está vinculada a la persistencia (la esencia es admitida por el acto de ser del universo) y entonces hablamos de principio de causalidad trascendental.


Véase lo que dice Polo en Antropología trascendental I, p. 115.3

El hábito de los primeros principios o 1ª dimensión del abandono del límite mental se estudiará en la etiqueta 3.2.0



.

¿Cómo se matiza el conocimiento del ser?

.
El conocimiento del ser alcanza una admirable matización con el hábito de los primeros principios.
El estudio del inteligir humano queda inacabado si no se tiene en cuenta el carácter habitual de la inteligencia humana.
Y entre los hábitos mentales destaca el hábito de los primeros principios. Con él se accede a la vigencia entre sí de los primeros principios reales, sin confundirlos: el de identidad originaria, el de no contradicción y el de causalidad trascendental.



Ideas sacadas del libro de Polo "Epistemología, creación y divinidad". Capítulo 2, 5. Doble significado de la infinitud intelectual

Para saber más ir a las etiquetas:
1.9.2 hábitos (1) en general;
1.4.0  Los principios;

3.2.0 Hábito de los primeros principios
.

¿Es Dios Principio?

.
A Dios, en cuanto que crea el Universo, se le puede llamar Principio. Es el Principio real de Identidad. Es uno de los primeros principios reales.

Pero en cuanto Persona, no es Principio, es mejor llamarlo, en atención a su libertad,  Origen primero.

La persona humana es segunda.

Principio connota ser el primero de una serie. Pero Dios no está obligado a ser principio de ninguna serie.

Además, cuando crea personas, las crea libres. Las personas creadas no están "determinadas" por un principio o fundamento que limitaría su libertad. En atención a las personas creadas le conviene especialmente el nombre de Origen.

Sin embargo, en cuanto que crea el Universo, se le puede llamar Principio. Principio real de Identidad. Las cosas son lo que son porque Dios las ha hecho así.

Dios, en tanto que primero, es pues principio de Identidad.
Dios, en cuanto que libre, es el Origen.


.

¿Es lo mismo el principio de no-contradicción que el principio de contradicción?

.
Polo distingue claramente el principio de no contradicción (que es real) del principio de contradicción (que es lógico):

El principio de “contradicción” tiene un exclusivo valor mental, y dice así: “lo mismo es lo mismo, a la vez y en el mismo sentido”.
Téngase en cuenta que la mismidad es característica exclusiva de la presencia mental.


¿Qué confusión conlleva el principio moderno de conciencia?

.
Los griegos asignaron la principialidad al universo.

Los modernos, "simétricamente" a los griegos, asignan la principialidad al sujeto.

La conciencia pasa a ser el primer principio, la identidad.

Se confunde pues "identidad" con "fundamento".

La aspiración a ser como el universo (error al que lleva el presentar la conciencia como principal)  despoja al hombre de su dignidad.

En efecto, la dignidad del hombre es la de ser hijo que secunda libremente el amor del Padre.
(el universo no es segundo, ni libre).


¿Cómo juega el Inteligir personal con la inteligencia humana?

.
El Inteligir personal humano es el entender trascendental.

Es creado.

Dios lo ha hecho luz transparente.

Dios lo ha incluido en su seno, ahí donde su Hijo, que es Entender. Luz de Luz.

El Inteligir personal humano, si quiere, deja transparentar la Luz.
No es idéntico, depende libremente de la Luz.

Pero al dejar transparentar la Luz, es luz que ilumina. Es luz de luz.

Lo iluminado es irrestricto, es potencia intelectual de crecimiento ilimitado. Es apertura infinita en cuanto que es activada por el Inteligir personal.

Pues bien, el Inteligir personal va jugando, descubriendo y relacionando los principios, va formalizando la inteligencia humana (la capacidad irrestricta de nuestro conocimiento) gracias a los principios, ya sean primeros principios o principios segundos.

La inteligencia humana se refiere a principios.

El Inteligir personal humano juega, como con un caleidoscopio, formalizándose según los principios. Un caleidoscopio irrestricto. Pues El Inteligir personal es "además".




Pueden ustedes ir a la página "inteligir humano", en lo alto del blog.

 .

¿Es la libertad un principio fundante?

.
Dios, en tanto que primero, es principio de Identidad.
Dios, en cuanto que libre, no es principio, pues en tanto que obra libremente, no está "obligado" a ser el principio de una serie. Lo llamamos entonces Origen.

Dios es Acto. Actividad. Comunión de actos.
Dios es Principio sin fin, gracias a la libertad. Su Amplitud es máxima, impensable.

Al crear al hombre lo incluye en su amplitud. Y eso es la libertad: la inclusión atópica en el ámbito de la máxima amplitud.

La libertad no es primera, sino segunda. La libertad no es principio, la libertad "sigue" al ser. Sigue libremente a su Origen. Podríamos describirla como "el seguimiento que sigue y es seguido".
La libertad no es principio de espontaneidad, sino lo que hace que el principio no tenga fin.

Fundamento es lo que da estabilidad a un edificio (ser-principio-naturaleza). La libertad es, si se quiere, principio "originante" (actividad-origen-libertad).






De esto se habla entre otros lugares en  Juan A. García. La metalógica de la libertad… Studia Poliana nº 10, 2008, p. 17.2

Para saber más:
Etiqueta 1.0.1    Dios
Etiqueta 1.1.2   libertad
Etiqueta 1.4.0    Los principios
Etiqueta 2.1.1   método del abandono
Etiqueta 6.8.0   metalógica de la libertad

Etiqueta 5.5.4   libertad personal
.

¿Es Dios Principio u Origen?

.
Principio es lo primero.
Lo primero es el acto de ser.
En cuanto "ser", principio designa la estabilidad, lo que no es mordido por el tiempo.
En cuanto "acto", principio designa el "dar" propio de la actividad o actuosidad. Entonces es mejor llamarlo "origen".

Sabemos que el acto de ser es jerárquico: Dios, personas, universo físico.
Dios, en tanto que primero, es principio de Identidad.
Dios, en cuanto que libre, es el Origen.

El acto de ser del universo físico, en tanto que primero, es principio real (no mental) de "no contradicción". Polo lo llama "persistencia" y lo describe como el "comienzo que no cesa ni es seguido", indicando así su distinción de la nada.

La libertad no es primera, sino segunda. La libertad no es principio, la libertad "sigue" al ser. Sigue libremente a su Origen. Podríamos describirla como "el seguimiento que sigue y es seguido".
La libertad no es principio de espontaneidad, sino lo que hace que el principio no tenga fin.
Fundamento es lo que da estabilidad a un edificio (ser-principio-naturaleza). La libertad es, si se quiere, principio "originante" (actividad-origen-libertad).

Dios es primer principio fundante y originante.

En Metafísica, tan principio es el fundamento como el fin. Son los dos cabos de una misma cuerda. Los griegos atribuyen la perfección a la circunferencia. Otros hablan de eterno retorno. Hegel había dicho una sola palabra: Dios.

Esta consideración no incluye la Libertad, la estricta novedad del futuro inagotable. (La Antropología es también filosofía primera).

Dios es Principio sin fin, gracias a la Libertad, gracias al encuentro amoroso con el Hijo
En términos de Libertad, Principio es Inspiración.

 .

¿Cuál es el principio de la libertad?

.
El principio de la libertad es la inspiración.



Hablamos de la inspiración en la etiqueta 6.9.5 y hablaremos más aún a partir del 11 de octubre 2014 cuando editemos la etiqueta 5.2.1 La verdad y su encuentro.

¿Cuándo se encuentra la realidad?


La realidad se encuentra en la referencia al principio.

Los animales no "encuentran" la realidad pues el conocimiento sensible, por muchas imágenes que refleje, solamente sirve para condicionar el comportamiento.
¿De dónde vienen esos huesos?, podría preguntarse, si pudiera, el perro.
A lo más respondería, de mi amo del que cuido y seguiré cuidando.

Nunca sabrá de la causa eficiente o de la causa final. Y menos aún de lo que hace ser a los huesos (dejando aparte que el animal tampoco sabe generalizar).

Para encontrar realmente la realidad, la inteligencia debe oscilar hacia los principios.
Conocer la realidad es irla radicalizando.

Esta radicalización es infinita, pero no porque sea un proceso sin término, sino poque se llega a la Fuente inagotable que es Dios.





Ideas sacadas del libro de Polo "Epistemología, creación y divinidad". Capítulo 2, 5. Doble significado de la infinitud intelectual

Para saber más ir a las etiquetas:
1.1.5 realidad;
1.4.0 principios;  
2.6.0 La prosecución;
6.2.1 inteligencia.


¿Es lo mismo el principio de no-contradicción que el principio de contradicción?

.
Polo distingue claramente el principio de no-contradicción (que es real) del principio de contradicción (que es lógico):

El principio de “contradicción” tiene un exclusivo valor mental, y dice así : “lo mismo es lo mismo, a la vez y en el mismo sentido”.

Téngase en cuenta que la mismidad es característica exclusiva de la presencia mental.

.