Mostrando entradas con la etiqueta 01.01.04 existencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.01.04 existencia. Mostrar todas las entradas

¿En qué consiste la existencia de las criaturas?



La "existencia" de las criaturas consiste en ejercer una actividad distinta de su esencia.

Es una actividad dirigida a permanecer en el tiempo, orientada hacia “después”.

Las criaturas consiguen ser lo que son, al existir, cada una según su esencia.

La actividad de existir es supratemporal. No es otra cosa que mantenerse sobre el tiempo.

Tanto los seres de la naturaleza (que meramente existen), como las personas (que saben que existen), son criaturas, requieren comenzar a existir y luego seguir siendo. No son desde siempre, originariamente. 

Tienen que llegar a ser lo que son.

Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de Juan A. García González.




¿A qué llamamos "existencia"?




"Existencia" es una noción que abarca tanto el acto de ser como la esencia. Es una síntesis mental.
----------------
No se debe confundir con el "acto de ser" o "esse".
Y tampoco con la "esencia".

Sin embargo, antropológicamente, llamamos existencia al “acto de ser”, distinguiéndolo de la "esencia" de la persona humana.
Polo llama, precisamente, al acto de ser de la persona humana: “co-existencia”.
-----------------
En el lenguaje ordinario hablamos de nuestra existencia refiriéndonos a nuestra vida.
Nos referimos así a nuestra esencia real. Tanto a nuestra esencia como al acto de ser o ser personal que somos.
Vivimos (o "existimos") por nuestro acto de ser, según nuestra esencia libre.
Noten la síntesis mental que hemos hecho al pensar la vida como existencia.
-----------------------------------
Sin embargo, corremos el riesgo de olvidar que el acto de ser, que nos hace ser realmente, no es una dimensión de nuestra esencia libre. "Esencia" y "ser" son realmente distintos.
Si, a partir de la síntesis mental, pensamos la "existencia" como solamente "vida" caemos en el "existenncialismo", que nos deja huérfanos o arrojados al mundo.
La "vida", la "esencia", depende del acto de ser. Es su manifestación, su disponer, su iluminar, su aportar.
----------------------------------
Y tanto el acto de ser como la esencia dependen del Origen.

Si quieren ustedes leer una síntesis de la distinción real esencia – acto de ser, vayan al principio de este blog, a la página (en rojo) ""Esencia – Ser. Su distinción"

¿Qué significa "existencial"?

.


En nuestros días, cuando utilizamos el término "existencial" nos estamos refiriendo a la realidad. Al modo como "vivimos" la realidad de nuestra existencia.

Por otra parte, llamamos coloquialmente "lógico" a lo exclusivamente mental.

Así, se califica de "existencialistas" a algunos filósofos que empleando el método fenomenológico (método que consiste en atenerse a los hechos o fenómenos tal como aparecen en la conciencia) centran su atención en las "vivencias" que tenemos  de la realidad.

Lo existencial no es simplemente lo mental o mis sentimientos.

Para ellos la realidad se alcanza a través de esas vivencias "existenciales".

A menudo decimos, por ejemplo : "lo que da sentido a toda mi existencia es …"

Con esa expresión queremos decir que nos estamos dando cuenta de que la realidad de nuestra vida, o de nuestro ser es …