La Intimidad es un modo de llamar al acto de ser personal.
.
Propongo hacer preguntas a don Leonardo Polo e intentar responder.
Según Polo, Intimidad y persona se convierten.
Pero atención, sostenemos que la persona humana es su acto de ser y no su esencia o
su naturaleza.
Por lo tanto “Intimidad” es otro modo de llamar al
acto de ser personal.
La intimidad sería, propiamente, el espacio
"interior" del acto de ser personal que permite acoger a otras
personas.
El acto de ser personal, gracias a sus aperturas,
gracias, por ejemplo, a la libertad trascendental que somos cada uno, puede
acompañar.
Hay sitio para otros. También para Dios. Podemos
acompañar a Dios. Somos además de Dios.
Esta intimidad se manifiesta a nivel esencial en que
no vivimos solos, sino en compañía.
Podemos acompañarnos a nosotros mismos en nuestra
intimidad.
Y podemos acoger a los demás.
.
Polo llama "intimidad" a la persona humana.
Y lo hace para señalar
que el ser humano está abierto por
dentro. Es “intimidad”.
La persona humana o lo
que es lo mismo, el acto de ser humano, está abierta por dentro y es dual en
todas sus dimensiones.
La dualidad radical más
íntima es la dualidad nacer-destinándo.se (el nacer-destinar de Adam
Solomiewicz)
Polo habla, sin embargo, de otra dualidad íntima, entre dos dualidades también íntimas : la apertura "interior" con la apertura "hacia adentro".
La apertura interior es la dualidad
entre dos trascendentales personales: la coexistencia (co-ser) y la libertad.
La apertura hacia adentro es la dualidad entre los otros dos trascendentales personales
descubiertos por Polo: el conocer personal y el amar personal.
Abarcamos así la
complejidad del ser humano, pues los cuatro trascendentales personales
(coexistencia, libertad, conocer y amar personal) son íntimos, y están abiertos, son "duales".
Dicho esto, Polo no
tiene reparo en llamar “intimidad”
también al trascendental "coexistencia", co-existir trascendental, o
"co-ser". Al fin y al cabo los trascendentales personales se
convierten, y mejor que los metafísicos.
Jorge Mario Posada
también propone llamar “intimidad” al trascendental co-existir.
Es decir, a veces Polo
llama "intimidad" al trascendental personal "co-ser" y
otras veces al conjunto de dualidades íntimas del ser personal.
Este conjunto está formado
por: la apertura interior y la apertura hacia adentro.
La apertura interior es la dualidad entre la coexistencia trascendental y la libertad trascendental.
Y la apertura hacia adentro es la dualidad entre el Intelecto personal y el Amar personal.
.
La intimidad es "el carácter de apertura" de la persona.
La persona humana se abre, trascendentalmente,
acompañándose, ampliándose por dentro, sabiendo de sí, amando.
---------------------------
Hoy me atrevo con otra definición.
He estado dándole vueltas a lo que pienso de la Inteligencia (capacidad ilimitada de conocer la realidad) y a lo que pienso de la voluntad (capacidad ilimitada de buscar el bien).
Y he llegado a la conclusión de que la Intimidad es el Origen ilimitado de mi ampliación.
Estoy abierto por dentro. Y dentro de mi dentro se encuentra mi Origen.
Siempre seré además.
Siempre creceré.
Mi Réplica me acompaña.
Yo le acompaño y Él me acompaña. Eso es Amor.
Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de
Juan A. García González.
.
El Co-ser no tiene Réplica en su interior. El
hombre, cuando sabe de sí mismo se encuentra solo.
Pero
es una coexistencia inmediatamente activa (libertad, que es el segundo
trascendental personal).
Coexistencia
libre. Activa. Subsistente.
. Hegel, en su Fenomenología del espíritu, nos hizo ver que el espíritu consiste en "saberse". Estudiamos la sabiduría del e...