¿Es la sustancia la realidad por antonomasia?
¿Es la "sustancia" lo más separado?
¿Cuál es la primera descripción que hace Polo de la intimidad?
La primera descripción que Polo hace de la intimidad es presentarla como subsistencia.
Entendiendo la subsistencia como una radicalidad que se mantiene, que renace, que rebrota, que no se agota.
Es una radicalidad, que es principio de las operaciones propias de su naturaleza, pero nada más.
Más que dar de sí.
La sustancia llega un momento que no puede dar más de sí.
Es además.
16 marzo 2021. Coexistencia y carácter de además. La persona humana. Apertura y libertad.
https://www.youtube.com/watch?v=z3JX3ZEeYRk
¿Cómo distinguir la sustancia de la subsistencia?
La sustancia es la radicalidad explicativa de las cosas.
Es como la semilla.
Es el modo como se integran las cosas en el universo físico.
Pero las cosas físicas tienen cada una un inicio, en cierto modo radical. Y a esta radicalidad la denominamos “sustancia”.
Subsistir es no agotarse en ser radical.
No es mera sustancia, pues no se agota en sus frutos, sino que siempre puede rebrotar.
¿Qué es un acto detenido?
¿Es la persona una sustancia individual de naturaleza racional?
Sí. La clásica definición de Boecio es correcta.
Pero inmediatamente debemos hacer aclaraciones, porque
el término "sustancia" es utilizado para designar nociones distintas.
A veces se habla de sustancia divina, otras veces de sustancia lógica, o de un
sujeto de nuestro pensamiento.
Polo utiliza propiamente "sustancia" para
designar a las sustancias elementales, a los efectos puros del mundo físico,
que hoy se llaman bariones, quarks y cosas así.
Por eso, a la definición de Boecio, se le podría
acusar de "cosista", pues estaríamos en el mundo físico. No hay
novedad.
Lo mismo pasa con la noción de "naturaleza",
que es la sustancia en tanto que sujeto de operaciones. Estamos en el mundo
físico. Es verdad que podemos decir que
si una naturaleza tiene operaciones que son espirituales, racionales, entonces
nos hemos salido del mundo físico, pero inmediatamente habría que aclarar que
la naturaleza humana, racional, es dual: vida física, (sustancia que opera) y
vida espiritual añadida por Dios al crear a la persona, que es de donde vienen las operaciones espirituales.
La naturaleza es racional porque detrás hay una
persona.
La definición de Boecio es correcta, pero no explica
por qué la naturaleza en cuestión es racional, haciéndola depender,
aparentemente, del mundo físico, de la sustancia que es su sujeto, y del orden
del universo en la que se haya incluida.
Alguien podría pensar que del mismo modo que existen
monos muy inteligentes (ya se entiende de qué tipo "inteligencia"
hablamos), la naturaleza haría emerger seres con una inteligencia especial. La
definición de Boecio se debe mejorar.
Pienso que la definición de la persona debe incluir
alusiones al dar. A la novedad de la
dación.
Novedad que no puede, de ningún modo, venir del
universo.