Mostrando entradas con la etiqueta 01.04.03 principio de identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01.04.03 principio de identidad. Mostrar todas las entradas

¿Qué se entiende ordinariamente por identidad?

 


En sentido amplio, la identidad es un conjunto de notas o propiedades que caracterizan objetivamente a alguien y lo distinguen de los demás.
 
Pero al ser el hombre inagotable, nunca abarcaremos completamente su identidad:
Por eso decimos que la persona humana es inidéntica.
 
Sólo Dios es Idéntico y principio de identidad.

¿Es idéntica la criatura?

.


No.
Sólo Dios es Idéntico.

En Dios no hay distinción real entre essentia y esse.
La esencia de Dios se reduce al ser.
Dios es Acto puro.
Identidad.

En la criatura no ocurre eso. Siendo también "acto de ser" como Dios, sin embargo, no es sólo "acto de ser", sino que hay esencia, una potencialidad peculiar que impide la identidad.

Decimos "peculiar" porque no se trata de la potencialidad aristotélica en el sentido de la dynamis. No llegamos a ser moviéndonos, cambiando, adquiriendo nuevas formas.
No tenemos en nosotros mismos "potencialmente" nuestra identidad.

Por naturaleza somos hombres o mujeres, pero no poseemos "en potencia" todo lo que podemos ser.
El ser, de cabo a rabo, es recibido de Dios.
El ser que nos hace y hará ser, es inagotable. Depende del Otro. Es un acto de ser que depende de Dios. Es inidéntico.




Y una vez aclarada la inidentidad clásica,  podemos acceder a una nueva profundización de la filosofía poliana, que ahonda en la inidentidad humana: la distinción más alta en el hombre no es entre esencia y acto de ser.

El acto de ser personal humano depende más de Dios que el universo como criatura, su dependencia es mayor, porque su riqueza interna exige "más cuidado" de la parte del Creador.
En efecto, el ser personal humano se desdobla, está abierto por dentro, según distintos trascendentales que se convierten entre sí.

Los trascendentales personales, descubiertos por Polo (co-ser, libertad trascendental, inteligir y amar personales) son duales. Y se convierten entre sí.

De ahí que la dependencia sea mayor, pues cada uno de los trascendentales depende a su manera de Dios.
Somos "además". Pero un además excesivamente poliédrico que refleja mejor que los diamantes el Fuego divino.
Somos inidénticos como el fuego.

Nuestra intimidad, las dualidades íntimas de nuestros radicales, se abren hacia Dios, de Él dependemos, libremente fuegos en el Fuego.

Sólo Dios es idéntico, y en El encontraremos nuestra identidad al destinarnos a nuestro destino.




Inspirado al leer la esencia de la persona humana. p.34.2. Se trata de unas notas sacadas de la conferencia dictada por Polo el 25-XI-1994 en el salón de grados Mª Zambrano de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Málaga. (Miscelánea poliana nº 4). Citamos las páginas según la recopilación titulada "Antropología y trascendencia" publicada por I. Falgueras y Juan A. García

Ver también : ser primero y ser segundo en la etiqueta 1.1.1

 .

¿Es la identidad exclusiva de Dios?

.



Sí.

La identidad es exclusiva de Dios, del ser originario.

La criatura se caracteriza precisamente por no ser originaria, es decir, por carecer de identidad. Las criaturas carecen de identidad. 
Dependen. (Y en esa dependencia les va la vida).


Esta carencia propia de las criaturas muestra la Identidad, o apunta hacia la Identidad real. Es camino para llegar al Origen. Es guía para llegar al Origen.
.

¿Qué es la Identidad en Dios?

.


Dios es la Identidad real. Fuera de Dios: inidentidad.

La Identidad de Dios es la completa y plena esencialización de su ser. Es lo que Es.

En otra ocasión defendí que propiamente no se puede hablar de esencia en Dios. Dios es realmente idéntico.

Cuando hay distinción entre esencia y existencia no se puede hablar de identidad.

En Dios no puede haber distinctio realis entre essentia y esse.

La esencia divina se identifica con el ser; la esencia es ser, simplemente ser; no hay propiamente esencia en Dios, sino ser.

El Misterio de Dios es su Identidad trina en Personas.




Me he inspirado de algunas ideas de Juan A. García, en su blog sobre Polo, del día 4 de abril 2010.

Ver a este propósito Miscelánea poliana nº 4, p.34.2, tal como aparece en  la recopilación titulada "Antropología y trascendencia" publicada por I. Falgueras y Juan A. García.


 .

¿Cuál es la tesis temática central de la filosofía poliana?

.



La Identidad real es exclusiva de Dios, único ser Originario.

El resto de realidades son inidénticas.

Glosa a Salvador Piá. El hombre como ser dual. 38.2

Comentario de Rafa Monterde :
El año pasado se me ocurrió esto, creo que está relacionado: "Un ser personal finito, que implique autoconocimiento absoluto en su contingencia, es un ser dramático. De ser así, su identidad propia sería la inidentidad de su inacabamiento existencial. A su vez, el único fin de su existencia sería la muerte". 
¿Está bien?
Un saludo,
Rafa Monterde
 
Respuesta de Joseph Kabamba 10-XI-2011
Heidegger te diría que ahí está la dignidad del hombre: tener el coraje de darle sentido a esa vida finita. (Digamos, limitada).
 
Un drama heroico.
 
Sin embargo, es una pretensión vana.
Aunque obturemos las compuertas del alma, el agua sigue brotando
 
Somos hijos.
 
Atentamente
Joseph Kabamba.

 .

¿Es Originaria la Identidad?

 .


Tiene razón Juan A. García cuando dice que la Identidad debe declararse Originaria.
 
¿Hay distinción en Dios. Sí, pero la distinción en el Origen no es la distinción entre el Ser de Dios y sus obras (Ser-Esencia), sino Distinción de Personas en la Identidad divina.
 
No hay resquicios en el Ser. Dios es Idéntico y  Dios no se degrada en su manifestación.
 
Ignacio Falgueras habla de la Identidad del Dar, del Aceptar y del Don supremos.
Dios es Identidad.
 
La Esencia de Dios no es su manifestación de tal modo que procediera a distinguirse con ella.
Dios no se esencializa a través de su acción, sino que su Esencia es su Ser. En Dios no hay distinción entre Ser y Esencia.
 
Nótese la diferencia con el planteamiento de Nietzsche que presenta el ser como un yo que se esencializa en sus actos voluntarios.
 
Si no hay resquicios en el Ser, las nuevas esencias (usted y yo, por ejemplo) deben ser creadas mirando a su inserción en el Don que es Dios.
La actividad de las nuevas esencias va dirigida "hacia" la posteridad. Y así se separan, distinguiéndose la esencia que son y el ser que serán (serán siempre en futuro al ser inidénticas).
Las criaturas seguiremos siendo futuro indesfuturizable, saciándonos sin ser nunca saciados.
 
En el planteamiento poliano la persona esencializa su mundo, añadiéndolo al Ser Originario, al ofrecerlo y ser aceptado.
Comprendan ustedes que no es el yo el que se esencializa con su acción. El yo es el ápice de la esencia humana.
Es la persona (siempre en futuro) la que se manifiesta gracias al yo.
En las criaturas hay siempre distinción entre esse  y su manifestación que es la essentia.
 
La Identidad debe declararse Originaria. La Identidad es Dios.

 

Si quieren ustedes leer una síntesis de la distinción real esencia – acto de ser, vayan al principio de este blog, a la página (en rojo) ""Esencia – Ser. Su distinción"


¿Dónde buscar la identidad del hombre?

.


En la filiación.

El hombre no puede hurtarse de su carácter de ser "generado" (que no es lo mismo que fabricado o emanado).

No puede soslayar su carácter de "generado" o sustituirlo (no olviden que persona creada es relación subsistente dependiendo siempre de su Origen).

Dependencia libre, claro. Ser hijos no es ser cachorros, ni lechugas.

Uno de los fenómenos más notorios de las ideologías modernas es el no querer ser hijo, el considerar la filiación como una deuda intolerable. (Querer ser, como Dios, una relación simplemente subsistente).
Son ideologías desorientadas.

¡Con lo bien que se vive teniendo una estrella!

El hombre siempre es interpelado por la cuestión de su origen. La identidad personal es indisociable de reconocerse hijo.


De esto habla Polo en "Ética". Hacia una versión moderna de los temas clásicos. 2ª edición. Unión Editorial. p. 68.


 .

¿Es Dios el Origen?

 .


Dios Es Originariamente Actividad Idéntica.

 

Esta expresión es reiterativa, pues, en sentido estricto, Dios, Ser, Origen, Actividad e Identidad, son términos equivalentes; o sea, desde esa consideración metafísica, Dios significa Acto de Ser Originario e Idéntico.

 

El carácter originario señala que Dios es al margen de cualquier predicación.

 

 Así habla Salvador Piá en “El hombre como ser dual” p. 72.4


¿A qué llama Polo "reserva"?

.



"Origen", "reserva" e "Identidad" son equivalentes (El ser, 73).

La expresión "reserva" señala la imposibilidad de culminar la intelección de la Identidad para el  hombre, ya que Ésta permanece siendo un misterio.

El hombre sólo puede vislumbrar el "Origen", pues no sabe cómo puede culminar originariamente la Identidad.

O sea, la identidad es aquello en que nunca podremos acabar de penetrar (Nominalismo, 261).


De esto habla Salvador Piá en “El hombre como ser dual” p. 71.2


 .

Ser Origen, ¿es ser origen de algo?

 .


No y no.

 

Origen significa Simplicidad Originaria. Ser Origen no significa ser origen de algo (el "de", implica una dualidad).

 

Dios es.

 

Dios es al margen de cualquier predicación, de cualquier explicación.

Dios no necesita ser algo. Dios es.

Dios es la Identidad real.

Las criaturas somos algo. Dependemos del Origen.

 

La criatura se caracteriza precisamente por no ser originaria, carece de identidad porque depende. Mi ser me viene dado. 

Incluso o más cuando debo aceptarlo libremente, pues la libertad también nos la da Dios.

 

 Ideas sacadas de Salvador Piá en “El hombre como ser dual” p. 72.3


¿Dónde reside el misterio de la Identidad?

.



En la simplicidad.

Todas las criaturas son compuestas. Solo el Origen es simple.
La identidad real (Dios) es actividad simple, Originaria.

Y es así porque la simplicidad exige ser primer principio en sentido absoluto
« Identidad real » significa Origen.

La Identidad real es exclusiva de Dios, único ser Originario.
El resto de las realidades son inidénticas.
Si la identidad no es Originaria, no es Identidad.






Ideas sacadas de Salvador Piá en “El hombre como ser dual” p. 72.2
.

¿Qué se entiende ordinariamente por identidad?

.


En sentido amplio, la identidad es un conjunto de notas o propiedades que caracterizan objetivamente a alguien y lo distinguen de los demás.

Pero al ser el hombre inagotable, nunca abarcaremos su identidad:
la persona humana es inidéntica.

Sólo Dios es Idéntico y principio de identidad.

 .

¿Es originaria la Identidad?

 . 

Tiene razón Juan A. García cuando dice que la Identidad debe declararse Originaria.

La distinción en el Origen no es la distinción Ser-Esencia, (Dios y sus obras), sino Distinción de Personas en la Identidad divina.
 
No hay resquicios en el Ser. Dios no se degrada en su manifestación.
 
Ignacio Falgueras habla de la Identidad del Dar, del Aceptar y del Don supremos.
Dios es Identidad.
 
La Esencia de Dios no es su manifestación. Dios no se esencializa a través de su acción, sino que su Esencia es su Ser.
 
Nótese la diferencia con el planteamiento de Nietzsche que presenta el ser como un yo que se esencializa en sus actos voluntarios.
 
Si no hay resquicios en el Ser, las nuevas esencias (usted y yo, por ejemplo) deben ser creadas mirando a su inserción en el Don que es Dios.
La actividad de las nuevas esencias va dirigida "hacia" la posteridad. Y así se separan, distinguiéndose la esencia que son y el ser que serán (serán siempre en futuro al ser inidénticas). Seguiremos siendo, las criaturas, futuro indesfuturizable, saciándonos sin ser nunca saciados.
 
En el planteamiento poliano la persona esencializa su mundo, añadiéndolo al Ser Originario, al ofrecerlo y ser aceptado.
Comprendan ustedes que no es el yo el que se esencializa con su acción. El yo es el ápice de la esencia humana.
Es la persona (siempre en futuro) la que se manifiesta gracias al yo.
En las criaturas hay siempre distinción entre esse  y essentia.
 
La Identidad debe declararse Originaria. La Identidad es Dios.
 
Si quieren ustedes leer una síntesis de la distinción real esencia – acto de ser, vayan al principio de este blog, a la página (en rojo) ""Esencia –Ser. Su distinción"

 


¿Qué sentidos tiene la palabra “identidad”?

 


RRespuesta rápida de Louis Cardona en Whatsapp :

La palabra identidad tiene dos sentidos:

1)   en sí: es más que igual; es lo mismo.
Si se entiende como “ser”, entonces sólo Dios es Identidad. En el hombre hay distinción real...
 
2) a nivel psicológico y/o jurídico, por identidad de entiende cómo los demás te consideran (el origen de lo que, por reflejo, se llama autoestima). Entonces toda persona tiene una identidad... y le gustaría que correspondiese a lo que quiere.
 
El término lo emplea mucha gente y abarca ambiguamente muchas cosas...
Por un lado, quién soy, en cuanto único e irrepetible. Pero por otro lado,  con quién me identifico, a qué grupo pertenezco.

.

Mi amigo Antonio Corredor siempre me sorprende. Un día imaginó un Proto-ser anterior a todo ser. Y me pidió mi opinión. Así le contesté:

.
Estimado don Antonio,
He leído con atención su propuesta sobre el Proto-ser.

Pienso que es atendible.

Me explico.
Imaginemos que en el universo no existe la inteligencia (es una suposición), ni el amor, y sólo existe el ser sencillo de lo físico.
Pues bien, ese ser, que usted llama Proto-ser, que no tiene ni principio ni fin, que es lo que es, idéntico a sí mismo, se corresponde con el Principio real de Identidad y origen de todo lo que existe. (Atención, hablo de principio real, no de principio lógico).

¿Por qué ese Principio se despliega como universo, según lo que llamamos Principio real de no-contradicción, o, brevemente "persistencia"?

Tiene que existir una causa trascendental por la que la Identidad despliega el universo.

Ya ve que le he presentado los tres primeros principios de la metafísica poliana: identidad, causa trascendental y no contradicción.

El Proto-ser que usted ha intuido puede muy bien ser el origen (Principio real de Identidad) de lo que Polo llama "ser primero", o persistencia, o principio real de no contradicción.


Atentamente
Joseph Kabamba
http://preguntaspolianas.blogspot.com 





Del hábito por el que conocemos los primeros principios hablamos en la etiqueta 3.2.0

Y en la etiqueta 1.4.0 hablamos de los principios.
.