Mostrando entradas con la etiqueta 05.04.03 Las dualidades humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05.04.03 Las dualidades humanas. Mostrar todas las entradas

¿Cómo inciden en la persona humana sus relaciones trascendentes con el Origen?

 .


La persona humana tiene, al menos, cuatro aperturas hacia el Origen:
- Aceptar
- Además
- Buscar
- Dar
 
Estas cuatro aperturas trascendentes distinguen radicalmente a los cuatro trascendentales personales.
- co-ser que acepta
- libertad que es además
- entender que es buscar
- amar que es dar.
 
Los trascendentales personales se distinguen así según se referencia a Dios.

Es la apertura trascendente la que nos permite distinguirlos.
 
La humildad: el co-ser
La esperanza: la libertad
La fe: el intelecto personal
La caridad: el amar donal
 
Los trascendentales metafísicos se distinguen por su relación con la persona humana que constata el ser (ser), es atraída (belleza), lo conoce cada vez más (verdad) y lo ama (bien).

.

¿A qué llamamos díada trascendente?

 .


Llamamos díada trascendente a la dualidad Dios-persona humana.

La persona humana nace de Dios.

La persona humana vale para Dios.

La persona humana es relación, subsistente en el orden del Origen.

 

Y llamamos díada trascendental a la doble dualidad apertura interior y apertura hacia adentro.

La persona humana es además.

La persona humana es intimidad.

La persona humana se abre hacia fuera y hacia adentro.

 

 

La persona humana se abre trascendentalmente hacia dentro, hacia Dios, según cuatro sentidos o dimensiones, que se corresponden con los cuatro trascendentales personales.

 

1. la gracia inicial originaria, humildad o abajamiento primero;

2. la esperanza, amanecer o alianza primera (fidelidad);

3. la fe, alumbramiento o luz primera (filiación);

4. la caridad o arrullo (comunión o servicio).

 

El primer abajamiento o humildad trascendental, equivale a la verdad del co-existir personal. La humildad es la verdad.

El amanecer de la persona equivale al destinarse de la libertad.

El alumbramiento equivale a la búsqueda intelectual del destino personal.

El primer arrullo equivale a la búsqueda amorosa del encuentro con Dios.

 

Aunque utilicemos el mismo nombre, no deben confundirse la humildad, la esperanza, la fe y la caridad de las que aquí hablamos (aperturas transcendentes),  con las virtudes a nivel esencial, y tampoco con las virtudes sobrenaturales de las que habla la teología. 


¿Está abierto el amar donal, trascendentalmente a otra persona humana?

 .


No.
El amar donal está abierto transcendentalmente a Dios, según su dualidad trascendental aceptar-dar.
 
Algún autor ha propuesto que el amar donal se abre trascendentalmente a otra persona humana. Y que sería mujer o varón según se abriera como aceptar o como dar.
De ahí defienden que la persona es trascendentalmente femenina o masculina.
 
Pero la persona humana es masculina o femenina según su naturaleza y no según su acto de ser.

Es interesante lo que dice Adam al respecto en la página 39 de Excerpta.

¿El que María sea la Nueva Eva prueba que la dualidad hombre-mujer sea trascendental?

 .


No.
Dios ha pensado a Adán como Hijo.
 
Y lo ha pensado para ser padre de la Humanidad, con la colaboración de Eva.
Es una colaboración esencial.
Colaboración en orden a la procreación y al cultivo de la tierra.
 
La Nueva Eva, María, colabora con el Nuevo Adán, Jesús, en el renacimiento de la Nueva Humanidad.

¿Es trascendental la dualidad mujer-varón?

 .


No.
Trascendental es la dualidad aceptar-dar, del trascendental personal “amar donal”.
 
La feminidad es don.

Es don esencial que no se puede separar de las personas que son mujeres (que tendrán más o menos ese don, en la medida en que lo desarrollen).

La masculinidad es también don.

¿Es el dos trascendental?

 .


En Dios el tres es trascendental. Tres Personas en un solo Dios.
 
En la persona humana es el dos el que es trascendental.
 
Pero decir que el dos es trascendental no significa que hay dos personas humanas trascendentales, mujer y varón, pues esa dúplica es un tipo de ser, pero no son dos seres distintos
 
El dos es trascendental en la persona humana (el hombre es un ser dual) porque cada trascendental personal es dual.
Y sobre todo porque el hombre solo es un absurdo.
La persona humana nace de Dios.
 
Recordemos la dualidad intrínseca de cada trascendental personal:
Co-ser : hacia fuera, no encuentra réplica, y hacia dentro busca réplica sirviendo a la libertad.
 
Libertad nativa y de destinación
 
Entender como encontrar y buscar.
 
Amar como aceptar y dar.
El aceptar es la aceptación de su ser personal. Lo que se da, es la vida (esencial).


¿Son duales los trascendentales personales?

 .


Sí.
Todo en el hombre es dual.
 
Juan A. García González esquematiza la dualidad de cada radical, de cada trascendental personal, diciendo:
 
el co-ser, se abre hacia fuera y hacia dentro;
 
la libertad es nativa y de destinación;
 
el intelecto personal alcanza y busca;
 
el amar personal acepta y da.
 
Bello esquema.
 
 
Glosa a Juan A. García González : Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 345


¿Se dualizan los trascendentales personales entre sí?

 .


Contrariamente a lo que sostiene Adam Solomiewicz, pienso que los trascendentales personales se dualizan entre sí.

Y lo hacen según la doble dualidad radical propuesta por Polo.

Comprendo que Adam S. diga que no se dualizan entre sí, pues entiende el “dualizarse” como una dualidad entre dos miembros de nivel ontológico distinto. De ahí que los vea convirtiéndose entre sí, pero no dualizándose.

Sin embargo, del mismo modo que la Trinidad es jerárquica siendo idéntica, me inclino a pensar que los trascendentales personales son también jerárquicos y se distinguen según las aperturas trascendentes con la Trinidad: humildad del co-ser, fidelidad de la esperanza, filiación del entender y comunión del amar.

Distinción jerárquica según el axioma de la jerarquía.

.

¿Dónde estudia Polo principalmente las dualidades centrales humanas?

.
En sus dos libros de Antropología trascendental.

En el volumen I las que conforman el acto de ser personal

y en el volumen II las de la esencia humana.

.

¿Por qué la introducción del tema de la unidad es siempre prematura en antropología?

.
Porque el miembro superior de cada dualidad humana se abre a una nueva dualidad, en la que es el miembro inferior.

Es propio de las dualidades humanas un sentido ascendente o jerárquico.

El miembro superior de cada dualidad no se agota en su respecto al miembro inferior, sino que se abre a una dualidad nueva.


.