Mostrando entradas con la etiqueta 02.07.01 Generalizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02.07.01 Generalizar. Mostrar todas las entradas

¿Puede usted dar un ejemplo de “generalización”?

.



Un ejemplo de “generalización” es pensar la idea de ser, del ente.
Pensamos el ser en toda su universalidad y extensión.

Cualquier generalización reduce su contenido, pues las ideas pensadas, cuando ganan en extensión pierden comprensión.
La noción máximamente general de ser tiende a la completa vaguedad. Esa idea del ser está vacía y equivale a la nada.

¿Qué es la lógica formal?

La lógica formal es una adquisición de ideas cada vez más generales.
La inteligencia proyecta lo conocido sin salir de ella misma, lanzando el proceso de generalización.

Toda idea general puede ser superada por otra más general y su combinación va desarrollando un conocimiento especulativo, alejándose de la realidad.

Un matemático vive en las nubes, no obstante puede ser muy entretenido ese vivir, casi como el fútbol.

Sin embargo, debe tener cuidado, porque si intenta fundamentar su vida en el juego, la detendrá en un fondo de saco en el que se quedará solo, con sus pensamientos y sus pasiones. Y eso sería la tragedia pura.

Jugar, sí, pero jugar con alguien.

Ideas sacadas del libro de Polo "Epistemología, creación y divinidad". Capítulo 2, 5. Doble significado de la infinitud intelectual

Para saber más ir a las etiquetas:
1.1.5 realidad;
1.4.0 principios;
2.6.0 La prosecución;
6.2.1 inteligencia.