El conocimiento sensible propio de los animales, teniendo base orgánica,
parece más exacto calificarlo de inmaterial.
Es cierto que forma parte de la Naturaleza física, pero no se puede
explicar solo materialmente.
El fenómeno físico del color azul del cielo no es lo mismo que
"sentir" el color azul.
La sensación del azul es inmaterial.
Sólo los seres dotados de "sensibilidad" en su naturaleza, es
decir, de potencia de "sentir".
¿Cómo formular esa "potencia de sentir el azul o el rojo, que no es
espiritual, sino inmaterial?
Llamémosla "sobrante formal".
En el universo físico, del mismo modo que existe el movimiento (que no es
material, sino una de las propiedades de la materia), existen también, en
ciertos seres que llamamos animales, facultades con sobrantes formales que se
actualizan en ciertas condiciones.
En la facultad de la vista, por ejemplo, los conos y bastones del ojo, con
las neuronas correspondientes, forman parte de la base orgánica que permitirá
ver, pero no es el cerebro el que "siente" el rojo, sino el toro, que
posee en su forma cerebral un "sobrante formal", inmaterial, que se
actualiza cuando las modificaciones materiales de la zona cerebral
correspondiente son activadas.
El conocimiento sensible, exige ciertamente una base orgánica, pero en
tanto que "conocimiento" es inmaterial.
Los colores no se pasean en el cosmos.