Formule usted los 4 trascendentales personales
¿Cómo distinguir los trascendentales personales?
Los trascendentales personales, descubiertos por Polo, se conocen sapiencialmente.
El profesor Juan A. García explica muy bien el modo de ejercer ese método para ir alcanzándolos.
Esto no significa que solo se alcancen con ese método, pues la sabiduría puede ejercerse de otras maneras.
Co-ser con María (humildad trascendental)
Libertad con el Padre (fidelidad trascendental)
Conocer con el Hijo (filiación trascendental)
Amar con el Espíritu Santo (comunión trascendental)
¿Qué método debemos ejercer para conocer los trascendentales personales?
El método para alcanzar los trascendentales personales es el abandono del límite mental en su tercera dimensión.
Es decir, el ejercicio del hábito de sabiduría.
¿Se puede decir que los trascendentales personales son entes de razón?
Pensando en la solución que se dió a los universales, se me ocurría decir:
Los trascendentales personales son ”entes de razón” <con fundamento libre en la realidad>.
En términos de “apertura” ¿cuáles son los 4 radicales de la persona humana?
En términos de apertura, a mi entender, son :
Humildad
Esperanza
Fe
Caridad.
Liberté
Entender personal
Amar personal
¿Son duales los trascendentales personales?
Sí.
Todo en el hombre es dual.
¿Se convierten los trascendentales personales entre sí ?
.
Pero la conversión entre ellos no es completa, pues se distinguen realmente entre sí.
¿Cómo se convierten los trascendentales personales? ¿Cuál es su orden?
Los trascendentales personales descubiertos por Polo al abandonar el límite mental en su tercera dimensión, se convierten de modo ordenado. (Respetan la jerarquía).
Pero la conversión entre ellos no es completa, pues se distinguen realmente entre sí.
1. Co-existir personal
2. Libertad trascendental
3. Inteligir personal
4. Amar personal.
2. La verdad metafísica se corresponde con el inteligir personal.
3. El bien metafísico se corresponde con el amar personal.
Pienso que es el conjunto de dualidades íntimas del ser personal.
Es cierto que Polo llama también "intimidad" a uno de los trascendentales personales, concretamente a la co-existencia personal, (de ahí la proposición de Jorge Mario Posada de considerar la intimidad como uno de los trascendentales, en lugar del co-ser), pero otras veces refiere la intimidad al ser personal sin más, es decir, a ese carácter de apertura propio de la persona (apertura interior y hacia dentro). La persona está abierta por dentro, es capaz de acogida.
Adam Solomiewicz propone una reconfiguración de los trascendentales personales.
A mi entender, se trata de ordenar de otro modo la manera de presentarlos.
En lugar de decir Co-ser; Libertad; Entender; Amar; propone decir Co-Ser; Entender; Amar; Libertad (la libertad de la gloria de los hijos de Dios).
¿Cómo son elevados los cuatro trascendentales personales descubiertos por Polo?
1. El co-ser es el subir incesante hacia Dios (de ahí la dignidad de cada persona humana). Gracias a su elevación el acto de ser personal (co-ser) es “actuoso”, “además”, se añade, encontrando cada vez más compañía.
¿Esperan los cuatros trascendentales personales la aceptación de Dios?
La dimensión del crecimiento, a nivel esencial (es decir, la disposición esencial del hombre, nuestra vida donada) se distingue de la dimensión del crecimiento, a nivel del acto de ser personal (la iniciativa divina que cuenta con nuestro don).
Porque el cuarto trascendental, el más alto, es una tríada amorosa: Aceptar-dar-don. (Dios que Acepta, la persona que da y el don de su vida).
¿A qué llama Polo distinciones duales?
Las distinciones duales son aquéllas en las que cada miembro es también otra distinción dual y que además no se da la distinción dual de un miembro sin la distinción dual del otro (como una escala).
Ejemplo: la criatura se distingue de la nada en cuanto que se distingue de Dios.
El estudio de las distinciones duales corresponde a la antropología trascendental.
Por ejemplo, el co-ser es una dualidad, con dos miembros que son a su vez duales.
El miembro inferíor es el abrirse hacia fuera, o sea ser además del universo físico, en donde no encuentra réplica.
El miembro superior es la coexistencia en busca de réplica. Es el abrirse hacia dentro, la libertad nativa.
La persona humana es una constelación de dualidades.
¿Se dualizan los trascendentales personales entre sí?
.
Y lo hacen según la doble dualidad radical propuesta por Polo.
Comprendo que Adam S. diga que no se dualizan entre sí, pues entiende el “dualizarse” como una dualidad entre dos miembros de nivel ontológico distinto. De ahí que los vea convirtiéndose entre sí, pero no dualizándose.
Sin embargo, del mismo modo que la Trinidad es jerárquica siendo idéntica, me inclino a pensar que los trascendentales personales son también jerárquicos y se distinguen según las aperturas trascendentes con la Trinidad: humildad del co-ser, fidelidad de la esperanza, filiación del entender y comunión del amar.
¿Cuál es la cima del entendimiento humano natural?
.
Su cima está en la búsqueda de su Réplica en Dios, que siempre será además.
Ideas inspiradas en la tesis de AdamSolomiewicz que les invito a leer : https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/59347/1/02_solomiewicz_29_web.pdf
Concretamente en sus Conclusiones: p.72
La voluntad circular
Estoy de acuerdo en que la voluntad es curva.
Pues con su intención de alteridad no busca solamente dar a otro sino que se vuelve hacia Dios para dar más.
Gracias a las relaciones interpersonales se constituye el don.
Y Dios siempre acepta.
Crecemos en Amor.
Gracias también a la voluntad.
Circular.
¿Qué es la filosofía del don personal?
La filosofía del "don personal" no estudia solamente el crecimiento esencial. (La vida esencial como don). Es más amplia y radical pues tiene en cuenta, principalmente, la iniciativa divina de glorificar a la persona, si ella quiere, si ella acepta.
¿Puede la persona humana detener el crecimiento “sólo desde Dios?
El hombre puede detener el crecimiento, en su tiempo manifestativo, si se opone voluntariamente al juego.
Incluso si se opone (pecado), Dios sigue elevándolo, y cuando deje de oponerse, y se convierta, descubrirá que mientras que perdía el tiempo en obscenidades, Dios lo quería más, esperándole. Las páginas tristes de nuestra vida no hacen más que crecer el Amor de Dios por nosotros.
¿Qué es la glorificación?
.
Gracias al mito del ascensor acristalado podemos entender el crecimiento de
la persona humana. Se trata de una Página del Blog a la que se accede desde
este enlace : https://preguntaspolianas.blogspot.com/p/el-mito-del-ascensor-acristalado.html
¿Qué es la índole triádica de una actividad amorosa?
¿Qué es el ver y el mirar en el crecimiento personal?
Al decir “ver”, pensamos en el miembro inferior de la sindéresis poliana: ver-yo.
Pero aquí se trata del “ver” sin yo.
Ese “ver” sin yo, es la dimensión personal del crecimiento.
Porque el crecimiento de la persona humana tiene dos dimensiones: el “ver” y el “mirar” (el mirar es el yo).
Pero, atención, “veremos”, si miramos. Y “veremos” según el modo como libremente miremos.
El crecimiento personal debe ser servido por el crecimiento esencial. Los ojos deben abrirse y estar sanos.
Si el yo no dispone, si no otorga desde sus adentros, no habrá don de la persona, no habrá amor donal y la persona quedará inédita (aunque trascendentalmente siga creciendo).
De ahí que podamos decir que si no queremos, no crecemos.
(El "querer" es manifestación, a nivel esencial, del otorgamiento trascendental, servido por el esencial).
Aunque Dios nos dé incesantemente el Don, elevándonos trascendentalmente (llamándonos, pues somos libres), no crecemos, faltos de "mi" respuesta (del don de mi vida que yo debo otorgar).
El Don queda frustrado, hasta que rectifiquemos.
¿Cuál es el verdadero sentido de la libertad?
La obediencia.
Añadirse libremente.
Ser además.
¿Cómo destinarse a nuestro destino?
.
Gracias al otorgamiento manifestado en el adorar-yo, se completa el don que faltaba a la tríada amorosa, del que carecía el Amar personal que somos.
La estructura primaria es el Dar divino y aceptar humano.
La estructura donal segunda es el dar humano y Aceptar divino.
Estas dos estructuras se convierten gracias a sus dones.
El Don divino (destino al fin y al cabo), no se constituye sin el don esencial humano.
¿Qué componentes tiene la libertad como donación?
La "libertad como donación" de la que habló Ángel Luis González, es una libertad a tres: Dios que llama, la persona que responde, y su yo que constituye el don.
La persona humana manifiesta, con su yo, su querer libre.
Siempre mediados por nuestra esencia (nuestro yo libre).
El Destino está en nuestras manos.
Es un Don-don
A mi entender, ese añadido, es la anticipación de la gloria que vivimos con nuestra visión sobrenatural.
Don divino – Don humano.
El Don-don deviene Don-Don.
Sin embargo, tenemos la posibilidad de negarnos (si no otorgamos), y ese trascendental "no otorgar" se manifiesta como una disposición (la disposición es uno de los cuatro modos de la esencia humana. Esos cuatro modos son: manifestar, disponer, iluminar y aportar).
Si no estamos dispuestos a entrar en nuestra morada…, pues no entraremos.
¿Es el crecimiento personal un autotrascenderse?
¿Cómo crecemos “hacia” Dios?
El crecimiento de la persona humana es “hacia” Dios.
El hombre sin Dios es como un rabo sin perro.
Crecimiento irrestricto “en” Dios.
Los tres se dualizan con Dios.
¿Cómo tiene lugar el aceptar humano?
.
En este juego trascendental, el Don que seremos cada uno quedará constituido definitivamente cuando Dios acepte nuestra vida, nuestro don, el día del Juicio.
Seremos Don-don.
¿Qué decir a los que no les gusta el auto- del autotrascendimiento?
Pero cada persona es libre. Debe abrir la puerta desde dentro.
Ese abrir la puerta desde dentro es el auto-.
Es la respuesta a la llamada inicial.
¿Culmina el don?
.
Este no culminar no es una escasez, sino un entero sobrar, es lo que llamamos carácter de además.
Los dones del Fuego del Espíritu Santo.
Dios da (Padre), Dios acepta (Hijo), Dios es don (Espíritu Santo).
Amor.
Y en el Hijo, aportamos y aportaremos nuestras vidas (nuestros dones).
La libertad trascendental es creciente, y la libertad esencial, en el tiempo humano, también lo es (si la persona "quiere").
Ser creciente trascendentalmente significa que (si no se detiene "voluntariamente") no cesa de ir hacia su fin, sin culminar, (pues su destino es Dios, ámbito de la máxima amplitud).
Gracias al mito del ascensor acristalado podemos entender el crecimiento de
la persona humana. Se trata de una Página del Blog a la que se accede desde
este enlace : https://preguntaspolianas.blogspot.com/p/el-mito-del-ascensor-acristalado.html
Encarnación del Misterio
.
Misterio es iniciativa divina.
El verdadero misterio es una iniciativa divina.
Un misterio es algo escondido que la fe
puede desvelar.
Todos los gestos y acciones de Jesús son
Misterio.
Son los Misterios de la Vida divina.
Polo está convencido de que todas las
dimensiones humanas están abiertas a Dios. (Encierran un misterio).
Las dimensiones humanas se distinguen
jerárquicamente. (Profundizando en ellas podemos llegar a Dios).
Desde cada dimensión se puede alcanzar, subiendo la escalera, algo
distinto de Dios.
Una mirada humana de Jesús es un Misterio.
La autotrascendencia es el intento de
desvelar un misterio.
La autotranscendencia es ver a Dios, cara a
cara. El desvelamiento del Misterio.
¿Por qué decimos que la persona humana es creada en vía de destinación?
.
Queremos llegar aquí a
una propuesta clave: “La persona es creada en vía de destinación”.
“En vía”.
Siempre más.
Crecemos según el tiempo
humano. (Pueden ustedes ir a las etiquetas 1.12.0 sobre el tiempo).
Las “decisiones” libres,
tiempo humano al fin y al cabo, conforman nuestra destinación.
No estamos predestinados
a un crecimiento ciego.
Y son decisiones que se
apoyan ya en el tiempo físico desde el antes al después.
El profesor Juan A.
García G., en Miscelánea poliana nº 58 hace unas consideraciones muy
aclaratorias sobre los primeros principios de la realidad.
Metafísicamente, el antes no es otra cosa que el principio real de
causalidad trascendental, y el después el principio real de no contradicción. (No son principios
lógicos sino reales).
Físicamente, el cuerpo
crece o decrece según el antes y el después.
El “antes” lo retrasa,
pero el “después” mantiene su movimiento.
Algo podemos hacer,
interviniendo, para que mejore nuestra salud, pero inexorablemente el tiempo
físico se agota.
Sin embargo, el tiempo
físico (el retraso que procura el antes)
no es rémora sino “ocasión” de ejercicio de la responsabilidad.
El hombre puede superar
el dominio del tiempo que lo retrasa.
Y lo hace, a nivel
esencial, cuando aprovecha libremente la ocasión para adquirir virtudes (o
lamentablemente caer en vicios).
El co-ser
"encarnado" en el tiempo físico, crecerá vitalmente si
voluntariamente aprovecha las oportunidades que aparecen en ese tiempo. La
persona aprovecha el tiempo físico si crece, esencialmente, en virtudes.
El primer peldaño del
crecimiento humano es el físico, el segundo es el virtuoso (esencial) y el
tercero es el crecimiento propiamente personal. Cuerpo, alma y espíritu.
(El espíritu es el tiempo
humano de la eternidad, que no depende de nosotros pues es el futuro imposible
de desfuturizar. La Vida).
Sí, vivimos para amar.
Estamos en vía de destinación.
Gracias al mito del ascensor acristalado podemos entender el crecimiento de
la persona humana. Se trata de una Página del Blog a la que se accede desde
este enlace : https://preguntaspolianas.blogspot.com/p/el-mito-del-ascensor-acristalado.html