skip to main | skip to sidebar

Preguntas polianas

Propongo hacer preguntas a don Leonardo Polo e intentar responder.

Páginas

  • Página principal
  • APERTURAS
  • Esquema de Aperturas
  • Semblanza de Leonardo Polo
  • Esquema sobre la vida.
  • Jerarquía
  • Esencia - Ser. Su distinción
  • Distinción. Nada. Creación
  • el Inteligir humano
  • Religión y libertad
  • Venciendo la soledad
  • La Réplica
  • Indice o mapa de éste blog.
  • Glosario
  • El mito del ascensor acristalado.
  • Testimonio de Louis Cardona

Sesión sobre el Amar personal de Juan Fernando Sellés


El profesor Juan Fernando Sellés explica en este Video el Amar personal.

https://www.youtube.com/watch?v=KysZJrHTGZo&t=2586s

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 05.05.03 el amar donal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

DICCIONARIO POLIANO

DICCIONARIO POLIANO
Apoyando sobre la imagen entrarán en DICCIONARIO POLIANO

Busque el tesoro de cada palabra poliana

Busque el tesoro de cada palabra poliana
Apoyando en la foto entrarán en el blog glosario poliano

Busca aquí la noción que te interese

Estadística de visitas al blog

1,001,158

Seguimos creciendo

Seguimos creciendo
Presente y Futuro. Para acceder a la nueva web, apoyen sobre la foto.

2015

2015

Etiquetas

  • 00.00.00 ¿Cómo funciona este blog? (4)
  • 000 Antropología poliana (6)
  • 01.00.00 preguntas para empezar (29)
  • 01.00.01 Dios (22)
  • 01.00.01 Origen (19)
  • 01.00.02 autotrascendimiento (10)
  • 01.00.02 dar trascendental (31)
  • 01.00.03 trascendentales supremos (1)
  • 01.00.04 persona (32)
  • 01.00.05 espiritu (8)
  • 01.00.06 conocimiento sensible (2)
  • 01.00.07 infinito (1)
  • 01.01.00 el ser (15)
  • 01.01.01 ser primero y ser segundo (6)
  • 01.01.02 la libertad (46)
  • 01.01.02 la responsabilidad (14)
  • 01.01.02 naturaleza y libertad (11)
  • 01.01.02 Respeto (1)
  • 01.01.03 Acto de ser (12)
  • 01.01.04 la esencia (7)
  • 01.01.04 existencia (3)
  • 01.01.05 realidad (19)
  • 01.02.00 acto y Aristóteles (7)
  • 01.02.00 acto y potencia (5)
  • 01.02.01 acto (16)
  • 01.02.01 actuosidad (7)
  • 01.02.02 amor (28)
  • 01.02.03 amistad (3)
  • 01.02.03 la potencia (3)
  • 01.02.03 posibilidad (9)
  • 01.02.03 potencia obediencial (10)
  • 01.03.00 Ente (13)
  • 01.04.00 los Principios (18)
  • 01.04.03 principio de identidad (15)
  • 01.04.04 tetracausalidad (9)
  • 01.05.00 otro (5)
  • 01.05.00 la distinción (27)
  • 01.05.01 Nada. Nadie (15)
  • 01.05.02 Relación (14)
  • 01.05.03 separación (9)
  • 01.06.00 Creación (20)
  • 01.06.01 ser creado (14)
  • 01.06.02 Azar (1)
  • 01.07.00 distinción ser-esencia (77)
  • 01.08.00 la vida (49)
  • 01.08.03 El ascensor acristalado (52)
  • 01.08.03.01 El porqué del mito (1)
  • 01.09.01 Tener (10)
  • 01.09.02 Hábitos (7)
  • 01.09.02 hábitos (1) en general (25)
  • 01.09.02 hábitos (2) categoriales (2)
  • 01.09.02 hábitos (3) adquiridos (1)
  • 01.09.02 hábitos (4) superiores (19)
  • 01.10.00 el hombre (21)
  • 01.11.00 la mujer (20)
  • 01.12.00 el tiempo (18)
  • 01.12.02 tiempo humano (1)
  • 01.12.05 futuro (8)
  • 01.13.00 familia y amor (10)
  • 01.13.01 efusión (8)
  • 01.14.00 la unidad (20)
  • 01.14.01 todo (5)
  • 01.14.02 Jerarquía (31)
  • 01.15.00 movimiento (10)
  • 01.16.00 El inicio de la filosofía (15)
  • 01.17.00 Visión global (6)
  • 01.19.00 lo radical (5)
  • 01.34.00 subsistencia (5)
  • 02.00.00 Teoría del conocimiento (24)
  • 02.00.01 el conocer como acto (10)
  • 02.00.02 Conocimiento esencial y personal (6)
  • 02.00.03 la luz (5)
  • 02.00.04 el Inteligir humano (3)
  • 02.00.05 reflexión (1)
  • 02.01.00 axiomática (7)
  • 02.01.00 el método del Abandono (25)
  • 02.01.01 Abandono 1ª dimensión (2)
  • 02.01.02 Abandono 2ª dimensión (3)
  • 02.01.03 Abandono 3ª dimensión (5)
  • 02.01.04 Abandono 4ª dimensión (1)
  • 02.01.05 Límite mental (14)
  • 02.02.00 la intencionalidad (24)
  • 02.02.01 Experiencia (3)
  • 02.02.02 especies impresa y expresa (3)
  • 02.03.00 el conocimiento sensible (1)
  • 02.04.00 objeto y presencia mental (13)
  • 02.04.01 Actualidad (8)
  • 02.04.02 Operación (4)
  • 02.05.00 conocimiento habitual (1)
  • 02.05.01 La conciencia (9)
  • 02.05.02 la abstracción (9)
  • 02.06.00 la prosecución (6)
  • 02.07.00 logos (3)
  • 02.07.01 Generalizar (2)
  • 02.07.02 Analogía (2)
  • 02.09.00 Método analítico y sistémico (7)
  • 02.10.00 Mente-Cerebro (5)
  • 02.11.00 Método-Tema (15)
  • 02.11.01 Congruencia (4)
  • 02.11.02 Solidaridad (1)
  • 02.12.00 Preguntas sobre la Filosofía (43)
  • 02.12.01 Filosofía primera y segunda (5)
  • 02.12.02 Metafísica (6)
  • 02.13.00 Preguntas sobre la ciencia (6)
  • 02.14.00 hábito innato de sabiduría (22)
  • 02.15.00 Demostración de Dios (1)
  • 02.16.00 mostración de Dios (5)
  • 03.00.00 universo y mundo (15)
  • 03.01.00 el ser del universo (2)
  • 03.01.01 comenzar (4)
  • 03.02.00 Hábito de los primeros principios (8)
  • 04.00.00 la esencia del universo (12)
  • 04.01.00 Sustancia (26)
  • 04.02.00 las naturalezas (20)
  • 04.03.00 Individualidad (1)
  • 04.04.00 alma (2)
  • 04.06.00 la vida animal (1)
  • 04.06.01 Distinción hombre-animal (22)
  • 05.00.00 acto de ser personal (42)
  • 05.00.00 persona humana (4)
  • 05.00.01 trascendental (5)
  • 05.01.00 Antropología (42)
  • 05.02 los trascendentales (27)
  • 05.02.00 trascendentales metafísicos (3)
  • 05.02.01 la verdad (50)
  • 05.02.01 la verdad trascendental (6)
  • 05.02.01 la verdad y su encuentro (57)
  • 05.02.01 mi encontronazo (3)
  • 05.02.02 Preguntas sobre el bien (14)
  • 05.02.03 Preguntas sobre la belleza (12)
  • 05.03.00 la ampliación trascendental (6)
  • 05.04.00 carácter de además (22)
  • 05.04.00 Dualidad radical (24)
  • 05.04.00 dualidad transcendental (1)
  • 05.04.00 dualidad trascendental (1)
  • 05.04.01 El rasgo de la dualidad (20)
  • 05.04.02 La noción de réplica (24)
  • 05.04.03 Las dualidades humanas (10)
  • 05.04.04 transparencia e intensidad (13)
  • 05.04.05 Novedad (11)
  • 05.04.05 Sentido personal (2)
  • 05.04.06 hacia (3)
  • 05.05.00 ... trascendentales personales (21)
  • 05.05.00 Además (25)
  • 05.05.01 co-ser (30)
  • 05.05.01 dualidad intrínseca (4)
  • 05.05.02 el intelecto personal (40)
  • 05.05.02 los hábitos innatos (10)
  • 05.05.03 el amar donal (37)
  • 05.05.03 estructuras donales (15)
  • 05.05.04 la libertad personal (45)
  • 05.05.04 libertad nativa (19)
  • 05.05.04 y libertad de destinación (13)
  • 05.05.05 Filiación. Ser hijo (8)
  • 05.05.06 fraternidad (2)
  • 05.05.07 esponsalidad (2)
  • 05.06.00 conversión de los trascendentales (7)
  • 05.07.00 Elevación (4)
  • 05.07.00 Elevaciones trascendentales (17)
  • 05.08.00 aperturas (14)
  • 05.08.01 nacer (4)
  • 05.10.02 Apertura dialogante (2)
  • 05.11.00 Aperturas trascendentales (1)
  • 05.11.00 corazón endurecido (13)
  • 05.11.00 Corazón espíritu o persona (10)
  • 05.11.00 Intimidad (62)
  • 05.11.00 Intimidad (A) como acompañar.se (1)
  • 05.11.00 Intimidad (B) como ampliar.se (1)
  • 05.11.00 Intimidad (C) como saber.se (1)
  • 05.11.00 Intimidad (D) como dar.se (1)
  • 05.11.00 la apertura interior (7)
  • 05.11.04 la apertura hacia adentro. Profundidad (2)
  • 05.12.00 apertura hacia afuera (8)
  • 05.12.01 apertura exterior. Generosidad (3)
  • 05.12.05 apertura inherente. Docilidad (5)
  • 05.12.06 tipos de coexistencia (3)
  • 05.13.00 apertura trascendente (11)
  • 05.13.01 aperturas trascendentes (14)
  • 05.13.01 Carácter de las aperturas trascendentes (1)
  • 05.13.02 humildad o abajamiento (15)
  • 05.13.03 fe y alumbramiento (45)
  • 05.13.03 Misterio (7)
  • 05.13.04 esperanza (9)
  • 05.13.04 fidelidad (3)
  • 05.13.05 caridad o arrullo (4)
  • 05.13.05 Comunión. Servicio a la Comunión. (1)
  • 05.14.00 Creación primera (9)
  • 05.15.00 Llamada inicial (9)
  • 05.16.00 Dones del Espíritu Santo (5)
  • 05.16.00 Insistencia o mantenimiento de la llamada (4)
  • 05.16.01 la caída trascendental (4)
  • 05.16.02 nueva creación o redención (11)
  • 05.18.00 glorificación o encuentro con Dios (5)
  • 06.01.00 alma humana (8)
  • 06.01.00 esencia humana (46)
  • 06.01.00 especies y tipos (31)
  • 06.01.00 naturaleza humana (29)
  • 06.01.00 vida humana (17)
  • 06.01.02 El disponer esencial (2)
  • 06.01.05 la libertad en la esencia (9)
  • 06.01.06 Crecimiento de la esencia (3)
  • 06.02.00 ley natural (1)
  • 06.02.00 Yo y sindéresis (41)
  • 06.02.01 idea universal (9)
  • 06.02.01 inteligencia (8)
  • 06.02.01 inteligencia artificial (3)
  • 06.02.01 ver-yo (3)
  • 06.02.02 voluntad (20)
  • 06.02.04 la felicidad (2)
  • 06.02.05 Virtud (22)
  • 06.02.06 Prudencia (4)
  • 06.02.10 el mal (7)
  • 06.02.11 adorar-yo (6)
  • 06.02.12 obediencia (3)
  • 06.04.00 Símbolos (8)
  • 06.08.00 metalógica de la libertad (22)
  • 06.09.00 dinámica de la libertad (8)
  • 06.09.01 don (23)
  • 06.09.02 aceptar (12)
  • 06.09.03 dar (16)
  • 06.09.04 buscar (4)
  • 06.09.05 Don-don o Salvación (12)
  • 06.09.05 inspiración (14)
  • 06.09.06 enamoramiento (8)
  • 06.09.07 Enamorear o Aceptar divino (1)
  • 06.16.02 gracia santificante (3)
  • 07.00.00 Historia (2)
  • 07.00.01 Antehistoria (11)
  • 07.00.02 Providencia (2)
  • 07.02.00 la cultura (12)
  • 07.04.00 El nivel de la historia (4)
  • 07.05.00 Historia de la Filosofía (11)
  • 07.06.00 la sociedad humana (10)
  • 07.06.01 intersubjetividad (3)
  • 07.08.00 Filosofía cristiana (13)
  • 07.08.01 Filosofía teándrica (2)
  • 07.08.09 literatura y poesía (3)
  • 08.00.00 el cuerpo humano (16)
  • 08.00.04 alma y recepción del cuerpo (1)
  • 08.01.00 el cuerpo humano como sistema (3)
  • 08.02.00 crecimiento (24)
  • 08.02.03 crecimiento personal (2)
  • 08.02.04 crecimiento Originario (3)
  • 08.03.00 la imaginación (4)
  • 08.05.00 el dolor (11)
  • 08.06.00 sexualidad (18)
  • 08.07.00 bioética (11)
  • 08.07.02 La aventura de la vida (2)
  • 09.00.00 ética (46)
  • 09.01.00 arranque de la ética (12)
  • 09.01.00 evolución (62)
  • 09.01.00 revelación primera (6)
  • 09.01.01 esencializar (7)
  • 09.01.02 Etica y ciencias humanas (10)
  • 09.01.03 Ética y tiempo (3)
  • 09.01.04 Normas Bienes y Virtudes (15)
  • 09.02.00 trabajo (14)
  • 09.02.01 humanización (7)
  • 09.02.02 religión (48)
  • 09.02.03 ecología (2)
  • 09.03.00 el lenguaje (2)
  • 09.06.00 conciencia moral (2)
  • 09.07.00 acción humana (9)
  • 09.07.01 Medio y fin (2)
  • 09.07.02 Teoría y Práctica (9)
  • 09.09.00 economía (4)
  • 09.10.00 la política (3)
  • 09.10.01 La idea de progreso (5)
  • 09.11.00 educación (10)
  • 09.11.01 Universidad (3)
  • 09.14.00 derecho (7)
  • 10.00.00 la muerte (66)
  • 11.00.00 sobrenatural (25)
  • 12 Preguntas teológicas (3)
  • 12.00.00 preguntas teológicas (4)
  • 12.00.01 Biblia (2)
  • 12.01.00 Trinidad (21)
  • 12.02.01 Ángeles (6)
  • 12.02.02 demonio (14)
  • 12.02.03 Adán y Eva (11)
  • 12.03.00 el pecado original (26)
  • 12.03.01 pecado (5)
  • 12.04.00 Cristología (4)
  • 12.06.01 sacramentos (1)
  • 12.07.00 La gracia (11)
  • 12.07.00 virtudes teologales (8)
  • 12.08.00 virtudes infusas (5)
  • 12.08.01 fe sobrenatural (7)
  • 12.09.00 Espíritu Santo (1)
  • 12.10.00 María (9)
  • 12.10.01 José (2)
  • 12.10.01 Postrimerías (1)
  • 12.11 Contemplación y abandono (2)
  • 12.11.00 contemplación (4)
  • 12.11.00 olvido de sí (1)
  • 12.11.01 Mística (3)
  • 12.12.00 la unidad de la vida (3)
  • 13.00.00 destino y destinar (13)
  • 14.00.00 sentimientos (14)
  • 14.01 sentimientos sensibles (6)
  • 14.03 sentimientos espirituales (1)
  • 14.05.00 alegría (2)
  • 14.05.01 admiración (4)
  • 15.00.00 Polo genial (31)
  • 16.00 Preguntas aún sin responder (17)
  • 17.00.00 Polianos (21)
  • 17.01 Ricardo Yepes (1)
  • 17.02 Ignacio Falgueras (7)
  • 17.02.01 el abandono final (2)
  • 17.03 Juan A. García Gz (4)
  • 17.03.01 Juan A. García. Hábitos (11)
  • 17.03.02 Juan A. García. Ser personal (11)
  • 17.03.03 J.A. G. Gz. Libertad y hábitos (10)
  • 17.03.04 J.A. G. Gz Libertad trans. (11)
  • 17.03.05 J.A. García Gz. Aperturas (28)
  • 17.03.06 J.A. G. Gz Nada. Nadie. Sabiduría (17)
  • 17.03.07 J.A. García Gz. La gracia (4)
  • 17.04.00 Juan Fernando Sellés (10)
  • 17.04.01 Teología para inconformes (33)
  • 17.04.02 Anticipación (4)
  • 17.05.00 Salvador Piá (1)
  • 17.06.00 Angel Luis González (2)
  • 17.08.00 Genara Castillo (24)
  • 17.09.00 Adam Solomiewicz (4)
  • 17.09.01 Adam dualidad radical (17)
  • 17.09.02 Adam 50 puntos claves (16)
  • 17.11.00 Rafael Corazón (1)
  • 17.12.00 Fernando Haya (1)
  • 17.17 Gonzalo Alonso Basterreche (1)
  • 17.18 Juan José Sanguineti (1)
  • 17.18.01 Juan José Sanguineti. Dolor (4)
  • 17.19.01 Louis Cardona (2)
  • 17.40.00 Francesco Enia (1)
  • 18.01.00 sofística y crisis (1)
  • 18.01.01 Analítica del amor (58)
  • 18.03.00 el hombre en la historia (16)
  • 20.03.00 Platón (2)
  • 20.04.00 Aristóteles (1)
  • 20.04.01 Aristóteles. Balance (9)
  • 20.04.02 Aristóteles. El hábito (8)
  • 20.04.03 Aristóteles. Potencia-Acto (26)
  • 20.04.04 Organización de la Filosofía (4)
  • 20.04.05 Aristóteles. Sus aporías (4)
  • 20.04.06 Aristoteles. Aciertos (2)
  • 20.10.00 Tomás de Aquino (4)
  • 20.12.01 filosofía moderna (1)
  • 20.20.00 Kant (3)
  • 20.22.00 Hegel (3)
  • 20.24.00 Schelling (1)
  • 20.50.00 Heidegger (1)
  • 20.51.00 Sartre (1)
  • 20.70.00 Personalismo (2)
  • don (1)
  • relación (1)
  • sexualidad (1)

Revista de Estudios Filosóficos polianos, n.11 2023

Revista de Estudios Filosóficos polianos, n.11   2023
Apoyando en la foto entrarán en el número 11 de la Revista

Mito del ascensor acristalado

Mito del ascensor acristalado
Se accede al Youtube apoyando sobre la foto : Congreso Mundial Poliano 2021

Congreso Mundial sobre Polo en la red. 2-5 noviembre 2021

Congreso Mundial sobre Polo en la red. 2-5 noviembre 2021
Programa apoyando sobre la foto. Acceso también al mito del ascensor acristalado.

La dualidad radical : nacer - destinarse

La dualidad radical : nacer - destinarse
Acceso a Excerpta de la Tesis Doctoral apoyando sobre la foto

Congreso 2016

Congreso 2016
Descubran al congoleño JPK

Enlaces oportunos

  • sitio oficial del ieflp
  • revista Studia poliana
  • Polo según Sellés en Philosophica
  • página de Polo
  • ieflp.blogspot.com
  • Francisco Molina
  • Carolina, Dan y don Leonardo

Persona y acción. Juan A. García Gz

Persona y acción. Juan A. García Gz
Se puede acceder al youtube de la Tertulia poliana apoyando sobre la foto

Últimos Comentarios

  • Muchas gracias por tu participación en el blog. Mu... - Joseph Kabamba
  • a mi tambien y me esclarecio bastante el concepto ... - Anonymous
  • realmente necesario saberlo. Muy bueno - Marcelita Des
  • En síntesis apretada es lo más activo del alma ... - María del Carmen Barbosa Brou
  • En síntesis apretada es lo más activo del alma ... - María del Carmen Barbosa Brou

La muerte se debe al límite mental. Pueden ustedes acceder apoyando sobre la foto

La muerte se debe al límite mental. Pueden ustedes acceder apoyando sobre la foto
Artículo de Juan A. García Gz en la Revista Claridades

Filiación como novedad en Filosofía. Tertulia con Juan Fernando Sellés

Filiación como novedad en Filosofía. Tertulia con Juan Fernando Sellés
Se puede acceder al youtube apoyando sobre la foto

Filosofar sobre el Universo. Juan José Sanguineti

Filosofar sobre el Universo. Juan José Sanguineti
Pueden ustedes seguir la tertulia apoyando sobre la foto

Nuevo libro de Juanfer Sellés

Nuevo libro de Juanfer Sellés

Miscelánea nº 68 de 2020

http://www.leonardopolo.net/revista/revista.html

En este número de Miscelánea les recomiendo el artículo de Adam Solomiewicz "El querer con dar y el querer sin dar". Es cortito pero muy sabroso.

Blogs amigos

  • Cuentos
  • Entre las cumbres
  • Maman Alejandra
  • Pensar por libre
  • Sensamientos
  • Ser persona

Nueva doctora Mª Victoria Cadavid

Nueva doctora Mª Victoria Cadavid

Gonzalo Alonso, Ignacio Murillo, Juanfer, Juan Pablo Puy, Graciela, Ana Bastidas

Gonzalo Alonso, Ignacio Murillo, Juanfer, Juan Pablo Puy, Graciela, Ana Bastidas

Teología para inconformes

Teología para inconformes
Nuevo libro de Juan Fernando Sellés

Giornata su Polo: Università della santa croce (Roma, 13.XI.2019)

Giornata su Polo: Università della santa croce (Roma, 13.XI.2019)

Universidad de Piura, campus Lima: Presentación de la edición de las Obras completas de Polo.

Universidad de Piura, campus Lima:  Presentación de la edición de las Obras completas de Polo.
Con la participación de Genara Castillo, Luz González Umeres, Luis Eguiguren y Enrique Banús (12.VII.2019).

Presentación de las Obras completas de don Leonardo

Presentación de las Obras completas de don Leonardo
Universidad de Navarra. Junio 2019

Feedjit

Nuevo libro de Juan A. García González

Nuevo libro de Juan A. García González

Nuevo libro de Juanfer

Nuevo libro de Juanfer

Hacia el encuentro

¿Qué es el espíritu?

. Hegel, en su Fenomenología del espíritu, nos hizo ver que el espíritu consiste en "saberse". Estudiamos la sabiduría del e...

don Leonardo

don Leonardo

Academia

Pueden ustedes encontrar buenos artículos sobre Polo en Academia :




Suscribirse a Pr. polianas

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Entradas populares

  • ¿Cuál es la aportación más importante de Aristóteles?
    . La distinción potencia-acto. La filosofía avanza resolviendo dificultades, saltando obstáculos, abriendo aporías. No es filósofo el que n...
  • ¿De dónde viene la palabra "ética"?
    . La palabra ética deriva del término griego ethos que significa "costumbre", "modo habitual de obrar", "índole...
  • ¿Cuál es el fin de la vida humana para Aristóteles?
    . La contemplación. Por encima del mundo técnico está la contemplación. Gracias a la mano, poseemos prácticamente el mundo, pero la práct...
  • ¿Cuál es el fin de la sociedad?
    . El fin de la sociedad no es simplemente una coordinación de tipos para que la especie humana no se extinga. La finalidad es la vida buena...
  • ¿Cuáles son las dimensiones de la vida humana?
    . Las dimensiones de la vida humana son la fe, el trabajo y la amistad. La fe es el conocimiento del encargo que hemos recibido a...
  • ¿Cómo se desarrolla la historia?
    La historia se desarrolla a partir de oportunidades y alternativas descubiertas.   En el inicio de la humanidad había pocas alternativas. E...
  • ¿Qué es el sentimentalismo?
    .  Llamamos "comportamiento" al modo humano de manifestarse, que es abierto, que no está determinado, pues cada quién lo encauza ...

Archivo del blog

  • ►  2025 (90)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (29)
  • ►  2024 (129)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (14)
  • ►  2023 (242)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2022 (217)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (13)
    • ▼  septiembre (50)
      • ¿Cómo surge la filosofía poliana del límite mental?
      • Louis Cardona ha comenzado una sesión para explica...
      • ¿Qué es el tiempo?
      • ¿Cuál es el modo puro de ganar el tiempo, o no per...
      • ¿Cómo juega Dios con la presencia mental?
      • ¿Qué es el hábito de los primeros principios?
      • ¿Es la Metafísica la intelección de los primeros p...
      • ¿Por qué "además" equivale a coexistir?
      • ¿Por qué caracteriza Polo el ser humano como un se...
      • ¿Qué designa el co- del co-ser?
      • ¿Si cada “tipo” es una persona distinta ¿por qué h...
      • ¿Es la persona humana “co-existencia” trascendenta...
      • ¿Cuál es el tema de la Metafísica?
      • ¿Rápidamente, qué es el pecado?
      • ¿El amor?
      • ¿Es la belleza un trascendental?
      • ¿Cómo se puede describir la operación mental?
      • ¿De los cuatro trascendentales personales, cuál es...
      • El amar donal en la tesis de Adam Solomiewicz
      • Rápidamente ¿Qué es un símbolo?
      • ¿Es la conciencia concomitante un símbolo ideal?
      • ¿Qué es un misterio?
      • ¿Es el Misterio un enigma a resolver?
      • ¿Es la belleza un trascendental personal?
      • ¿Es temporal la presencia?
      • ¿Por qué aparecen los símbolos al encontrar la ver...
      • ¿Cómo caracteriza Polo a la belleza?
      • Le pregunté a Jorge Mario Posada ¿Es la belleza un...
      • Conferencia del profesor Juan A. García Gz.
      • ¿Qué es propiamente la luz?
      • Sesión sobre el Amar personal de Juan Fernando Sellés
      • ¿Por qué las medidas de gobierno exigen sumo cuidado?
      • ¿A qué llamamos "don" en la Antropología poliana?
      • ¿Qué es la fidelidad?
      • ¿Cuáles son los primeros principios reales?
      • C T C I 01
      • ¿Cuál es la clave de la Teoría del conocimiento?
      • ¿Qué es el “dar” en la Antropología poliana?
      • ¿A qué nos referimos cuando hablamos del “dar”
      • ¿Es el amar donal una sola estructura triádica?
      • ¿Puede usted describir las tres estructuras donale...
      • ¿A qué grandes temas conduce el abandono del límit...
      • ¿Qué diferencia existe entre el dar trascendental ...
      • ¿Qué debemos a don Ignacio Falgueras?
      • ¿Cuál es la temática de la filosofía Primera?
      • ¿Tiene el carácter de además un doble valor?
      • ¿Dónde colocar el método del abandono del límite m...
      • Contenido de la etiqueta 6.1.0 Especies y tipos
      • ¿Cuáles son los dos sentidos del carácter de ademá...
      • ¿Se debe contraponer el abandono del límite mental...
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (16)
  • ►  2021 (157)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (218)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (17)
  • ►  2019 (73)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (18)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (261)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (18)
  • ►  2016 (263)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (258)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (30)
  • ►  2014 (267)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (261)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (16)
  • ►  2012 (221)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (18)
  • ►  2011 (169)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (183)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (32)
  • ►  2009 (141)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2008 (42)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)

Admirar

Admirar
Es el comienzo de la filosofía

Visitas en la última semana

  • 01 ¿Quiénes distinguen bien entre naturaleza y persona?
      Pocos en la historia.   Kierkegard se da cuenta, pero cae muy pronto en el fideísmo cuando quiere explicar la persona como espíritu. ...
  • 01 ¿Qué triquiñuela nos ofrece el profesor Sellés para aceptar que los trascendentales personales son tres?
      Pues nos dice que los trascendentales personales se abren a las Tres Personas divinas. Al Padre por la esperanza: libertad personal . ...
  • ¿Qué es el pecado original?
    . Un estado de privación. Una carencia con la que todos nacemos. Polo defiende la existencia de una revelación primitiva por la que los homb...
  • Le pregunto al profesor Juan A. García qué entiende él por Inteligencia Artificial.
      Para mí la informática es la reproducción artificial de la imaginación : almacenamiento de datos, y sobre todo procesamiento de la informa...
  • ¿Es el bien la efusión del ser?
    . El amor es incrementativo, pues la intención de la voluntad es intención de alteridad, queremos más otro. En este sentido podemos ha...
  • ¿Es el crecimiento una noción unívoca?
    . No. Aunque decimos, por ejemplo, que un pantano crece, propiamente no "crece" aunque acumule más agua. Crecen los seres vivos. Y...
  • ¿Cuál es el enfoque más atrayente de la ética?
    . Mirar la ética como modo de ganar tiempo. Los animales tienen que ver con el tiempo como memoria. La verdad de su ser aparece según las...
  • ¿Qué existe más allá del orden del Universo?
    . Más allá del orden del universo existe el orden del amor. El origen del ordo amoris son las personas. Lo más íntimo del hombr...
  • ¿Explica la teoría de la evolución la aparición de la vida?
    . La teoría de la evolución podrá explicar la aparición de nuevas especies vivas. Es un problema abordable. Pero la aparición de la vi...
  • ¿Deben ser neutras las ciencias?
    . Las ciencias son neutras. Los científicos no deben serlo. La economía, la medicina o la arquitectura no pueden hacer juicios éti...

Don Leonardo sonriendo

Don Leonardo sonriendo

compteurs

Conocimiento y límite mental

.
Si quieren ustedes estudiar lo que dice Juan A. García sobre el conocimiento y el límite mental, vayan al siguiente enlace :

http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/Polo/Garcia.htm

Seguidores

Diálogos


Contador gratis

Mapa de amigos

Locations of visitors to this page

Colaboradores

  • Joseph Kabamba
  • Louis Cardona

Entradas más visitadas

  • ¿Cuál es la aportación más importante de Aristóteles?
    . La distinción potencia-acto. La filosofía avanza resolviendo dificultades, saltando obstáculos, abriendo aporías. No es filósofo el que n...
  • ¿De dónde viene la palabra "ética"?
    . La palabra ética deriva del término griego ethos que significa "costumbre", "modo habitual de obrar", "índole...
  • ¿Cuál es el fin de la vida humana para Aristóteles?
    . La contemplación. Por encima del mundo técnico está la contemplación. Gracias a la mano, poseemos prácticamente el mundo, pero la práct...
  • ¿Cuál es el fin de la sociedad?
    . El fin de la sociedad no es simplemente una coordinación de tipos para que la especie humana no se extinga. La finalidad es la vida buena...
  • ¿Cuáles son las dimensiones de la vida humana?
    . Las dimensiones de la vida humana son la fe, el trabajo y la amistad. La fe es el conocimiento del encargo que hemos recibido a...
  • ¿Cómo se desarrolla la historia?
    La historia se desarrolla a partir de oportunidades y alternativas descubiertas.   En el inicio de la humanidad había pocas alternativas. E...
  • ¿Qué es el sentimentalismo?
    .  Llamamos "comportamiento" al modo humano de manifestarse, que es abierto, que no está determinado, pues cada quién lo encauza ...

Archivo del blog

  • ►  2025 (90)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (29)
  • ►  2024 (129)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (14)
  • ►  2023 (242)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2022 (217)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (13)
    • ▼  septiembre (50)
      • ¿Cómo surge la filosofía poliana del límite mental?
      • Louis Cardona ha comenzado una sesión para explica...
      • ¿Qué es el tiempo?
      • ¿Cuál es el modo puro de ganar el tiempo, o no per...
      • ¿Cómo juega Dios con la presencia mental?
      • ¿Qué es el hábito de los primeros principios?
      • ¿Es la Metafísica la intelección de los primeros p...
      • ¿Por qué "además" equivale a coexistir?
      • ¿Por qué caracteriza Polo el ser humano como un se...
      • ¿Qué designa el co- del co-ser?
      • ¿Si cada “tipo” es una persona distinta ¿por qué h...
      • ¿Es la persona humana “co-existencia” trascendenta...
      • ¿Cuál es el tema de la Metafísica?
      • ¿Rápidamente, qué es el pecado?
      • ¿El amor?
      • ¿Es la belleza un trascendental?
      • ¿Cómo se puede describir la operación mental?
      • ¿De los cuatro trascendentales personales, cuál es...
      • El amar donal en la tesis de Adam Solomiewicz
      • Rápidamente ¿Qué es un símbolo?
      • ¿Es la conciencia concomitante un símbolo ideal?
      • ¿Qué es un misterio?
      • ¿Es el Misterio un enigma a resolver?
      • ¿Es la belleza un trascendental personal?
      • ¿Es temporal la presencia?
      • ¿Por qué aparecen los símbolos al encontrar la ver...
      • ¿Cómo caracteriza Polo a la belleza?
      • Le pregunté a Jorge Mario Posada ¿Es la belleza un...
      • Conferencia del profesor Juan A. García Gz.
      • ¿Qué es propiamente la luz?
      • Sesión sobre el Amar personal de Juan Fernando Sellés
      • ¿Por qué las medidas de gobierno exigen sumo cuidado?
      • ¿A qué llamamos "don" en la Antropología poliana?
      • ¿Qué es la fidelidad?
      • ¿Cuáles son los primeros principios reales?
      • C T C I 01
      • ¿Cuál es la clave de la Teoría del conocimiento?
      • ¿Qué es el “dar” en la Antropología poliana?
      • ¿A qué nos referimos cuando hablamos del “dar”
      • ¿Es el amar donal una sola estructura triádica?
      • ¿Puede usted describir las tres estructuras donale...
      • ¿A qué grandes temas conduce el abandono del límit...
      • ¿Qué diferencia existe entre el dar trascendental ...
      • ¿Qué debemos a don Ignacio Falgueras?
      • ¿Cuál es la temática de la filosofía Primera?
      • ¿Tiene el carácter de además un doble valor?
      • ¿Dónde colocar el método del abandono del límite m...
      • Contenido de la etiqueta 6.1.0 Especies y tipos
      • ¿Cuáles son los dos sentidos del carácter de ademá...
      • ¿Se debe contraponer el abandono del límite mental...
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (16)
  • ►  2021 (157)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (218)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (17)
  • ►  2019 (73)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (18)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (261)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (18)
  • ►  2016 (263)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (258)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (30)
  • ►  2014 (267)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (261)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (16)
  • ►  2012 (221)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (18)
  • ►  2011 (169)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (183)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (32)
  • ►  2009 (141)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2008 (42)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)