Árbol del homo sapiens

 .


El homo sapiens tiene un último ancestro común con los grandes primates (chimpancés, bonobos, orangutanes, gorilas) hace unos 6-7 millones de años. No se ha encontrado un fósil exacto de este ancestro, pero se estima su existencia y se ha reconstruido parte de su árbol evolutivo a través de la genética y los fósiles de especies intermedias. Llamémosle Primate X.

 

El ancestre del homo sapiens derivado del Primate X, más conocido es el Australopitecus.

 


Los Australopitecus son el género del que se cree que evolucionó el género Homo (del cual somos la única especie viva hoy en día).

 

El género Homo tiene inteligencia animal, es decir, el sentido interno con base orgánica, cerebral, que los clásicos llaman “estimativa”.

 

Dentro del género Homo, los científicos hablan del “homo habilis”, y más tarde del “homo erectus”.

 

El Neanderthal y el “homo sapiens” descienden de un ancestro común que a su vez evolucionó del “Homo erectus”.

El Neandertal y el Homo sapiens coexistieron durante miles de años y se sabe que hubo hibridación (cruce genético) entre ellos.

 

El “homo sapiens” tiene la capacidad de ser responsable de sus actos, de poder tomar conciencia de su deber.

Tiene una inteligencia espiritual.

 

Los individuos del género “homo sapiens”, tienen, como los animales, el sentido interno llamado  “estimativa”, pero perfeccionada, de tal modo que los clásicos la llaman “cogitativa”.

Lo que llamamos aquí "Inteligencia animal, estimativa" se refiere a la capacidad de los animales de "estimar" lo que es útil o dañino para ellos, lo cual es un tipo de conocimiento sensorial. Instinto animal.

 

La distinción entre la estimativa animal y la cogitativa es un punto de debate clásico en la filosofía, especialmente en la escolástica, donde se considera que la cogitativa es una versión "perfeccionada" de la estimativa, exclusiva del ser humano, que permite a la persona,  no solo estimar, sino también reflexionar y razonar sobre lo que percibe.

------------------------------------------------

Conclusión :

El camino evolutivo que condujo a la humanidad comenzó con la aparición de los Australopithecus, un género de homínidos bípedos que vivió en África hace millones de años. Del género Australopithecus se desprenden varias especies, y una de ellas, el Australopithecus afarensis, se considera un posible ancestro del género Homo.

Dentro del género Homo, la evolución no fue una línea recta, sino un árbol con múltiples ramas que coexistieron. En esta rama principal encontramos especies con capacidades cognitivas crecientes:

  • Homo habilis (el "hombre hábil") es una de las primeras especies de nuestro género, conocida por su rudimentaria fabricación de herramientas de piedra.
  • Homo erectus (el "hombre erguido") dominó el fuego y se dispersó por África, Asia y Europa, mostrando una inteligencia animal más compleja.
  • De un ancestro común que probablemente evolucionó del Homo erectus o de una especie similar (posiblemente el Homo heidelbergensis), surgieron dos ramas: los Homo neanderthalensis (Neandertales) y los Homo sapiens. Es importante destacar que los Neandertales no son nuestros antepasados directos, sino una especie "hermana" que coexistió y se cruzó con el Homo sapiens antes de extinguirse.

Finalmente, el Homo sapiens se distingue por la capacidad de ser responsable de sus actos y tomar conciencia de su deber. A diferencia de la inteligencia animal, que se basa en la estimativa, el Homo sapiens desarrolla una inteligencia espiritual, con una estimativa tan perfeccionada que la filosofía clásica la denomina cogitativa. Es esta habilidad para reflexionar y discernir lo que nos diferencia y nos confiere la capacidad de una moralidad compleja.

 .


No hay comentarios: