
¿Cómo surge la filosofía poliana del límite mental?

Louis Cardona ha comenzado una sesión para explicar la dualidad radical, siguiendo la tesis de Adam Solomiewicz.
¿Qué es el tiempo?
El
tiempo es una característica de las criaturas. Las criaturas crecen. Es el
hecho de no darse enteras, a la vez, sino depender unas de otras, y depender
todas de Dios, sucesivamente.
Pienso que el tiempo es la medida del crecimiento en los seres.
El número del movimiento.
El tiempo mide los cambios
crecientes o decrecientes.
El
tiempo histórico mide los cambios de los acontecimientos humanos. Mide el
entrelazamiento del tiempo de las esencias humanas.
La historia es el relato de los
acontecimientos humanos.
.
¿Cuál es el modo puro de ganar el tiempo, o no perderlo?
¿Cómo juega Dios con la presencia mental?
- la presencia divina eterna e infinita
- la presencia característica del conocimiento humano de Cristo
- la presencia de los ángeles
- la de Adán antes de la caída
- y la de la Virgen santísima.
En la
primera dimensión del abandono se excluye a la presencia mental para advertir
el ser extramental.
Pero en
la segunda dimensión no se excluye a la presencia mental, sino que se la
desposee de objeto para descubrir la tetracausalidad.
La
presencia mental se mantiene. Vaciándola. Esto implica una pugna para que no
aparezcan los objetos.
Se
pugna manteniendo habitualmente la presencia, y es entonces cuando la presencia
mental es una luz iluminante que
coincide con la temática cuádruple.
En
la tercera dimensión del abandono, nos desaferramos o alejamos de la presencia
mental, pero haciendo pie en ella. Esto no significa volver a la presencia sino
precisamente alejarse de ella.
Así se ve que el "presente", no pertenece
propiamente al orden del co-acto de ser personal humano, aunque lo necesitemos
para alcanzarlo.
Y así se ve también que "desaferrarse de la
presencia mental" se equipara con el alcanzar el futuro en su sentido más
estricto.
Como la humanidad de Cristo no está sujeta al pecado,
debe afirmarse que su presencia mental, durante su vida terrena, era
susceptible de un perfeccionamiento intrínseco, de un intenso crecimiento
"penetrativo", del que carece la presencia mental del hombre
caído.
¿Cómo funciona
el conocimiento habitual adquirido en el hombre caído?
El conocimiento
habitual adquirido es simbólico-ideal, es decir, un conocimiento
que supera la limitación presencial del hombre caído, por no detenerse.
Por tanto, es
inherente al conocimiento habitual culminar en el desciframiento de
su carácter simbólico. Dicho desciframiento corre a cargo de los hábitos
innatos.
Según el
planteamiento poliano, el símbolo es un remedio a la limitación del
conocimiento presencial humano. En consecuencia, en la medida en que otros
conocimientos presenciales, como el de Jesucristo, no son limitados, los
hábitos son innecesarios.
Jesucristo emplea con gran frecuencia y profundidad los símbolos, que desarrolla en lo que se suele llamar parábolas. Las parábolas son símbolos de especial intensidad, pero no son superiores al conocimiento presencial que tiene Jesucristo.
.
¿Qué es el hábito de los primeros principios?
¿Es la Metafísica la intelección de los primeros principios de la realidad?
No es otra cosa que el ejercicio del hábito innato de los primeros principios.
Polo denomina este ejercicio “concentrar la atención”.
El ser comienza y no se detiene.
Lo que se “advierte” es precisamente los primeros principios de la realidad.
¿Por qué "además" equivale a coexistir?
Porque "además" se mantiene en además, es libertad trascendental.
Ser inagotable hacia adentro y hacia afuera.
Sobre los trascendentales personales: .…Etiqueta 5.5
Sobre el acto de ser personal : …………....Etiqueta 5.0.0
Sobre el además :………………………………... Etiqueta 5.5.0
Sobre el Co-existir personal :………………. Etiqueta 5.5.1
Sobre el carácter de además: ………..…….Etiqueta 5.4.0
¿Por qué caracteriza Polo el ser humano como un ser que co-existe?
Polo dedica a la co-existencia humana las páginas 203-211 del tomo I de su Antropología trascendental.
las aperturas:…………………….…………..Etiqueta 5.8.0
el ser de la persona humana:………..Etiqueta 5.0.0
el rasgo de la dualidad:…………….……Etiqueta 5.4.1
el trascendental co-ser:……………..….Etiqueta 5.5.1
¿Qué designa el co- del co-ser?
La persona humana sabe de sí.
Y este saber de sí está designado por el prefijo “co-“.
El “co-“ de la co-existencia no es otra cosa que el saber de sí mismo que acompaña al existir de cada persona humana.
El “co-“ quiere decir que la persona humana es intimidad.
Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de
Juan A. García González.
¿Si cada “tipo” es una persona distinta ¿por qué habla Polo de tipos de coexistencia?
En efecto, cada persona es un coexistente
distinto. Un tipo distinto.
Pero cada tipo, cada persona, cada co-ser, se
abre hacia afuera, libremente.
- su manera de abrirse hacia afuera a Dios,
- su manera de abrirse al universo físico,
- su manera de abrirse a las esencias de las
demás personas (familia) y a la esencia del universo físico (trabajo).
Los tres tipos de coexistencia no rompen la
unidad de la coexistencia. Nunca se separan aunque sí se imbrican.
-----------------------------------
Pero tenemos que añadir algo teniendo en cuenta
la siguiente cita de Polo:
AT I,
p. 204, nota 1. La apertura hacia afuera no es radical, porque se distingue de
la secundarización de la co-existencia: no es íntima. De ahí que la apertura
hacia afuera dé lugar a lo que llamaré "tipos de co-existencia".
Pienso entonces que en los tipos de co-existencia
no debemos incluir a la co-existencia hacia adentro en Dios.
Sin embargo, en la apertura hacia afuera sí que
podemos hablar de un tipo de co-existencia con Dios si consideramos que gracias
el hábito de los primeros principios, nos abre a la Identidad que es Dios.
Entonces, agradecería que me indicaran si están
de acuerdo en formular tres “tipos” de co-existencia:
1. Co-existencia con Dios (principio de
Identidad).
2. Co-existencia con el ser del universo físico (Persistencia)
3. Co-existencia con las esencias del universo
físico y de las demás personas.
¿Es la persona humana “co-existencia” trascendental porque se abre a otra persona humana?
No.
La persona humana es “co-existencia trascendental” porque nace de Dios y está llamada a destinar.se a Dios.
Cada persona es un acto creacional distinto.
Cada persona es hija, por creación, antes de ser hermana o amiga de otra persona humana.
¿Cuál es el tema de la Metafísica?
Debemos impedir que el ser se nos aparezca como un qué o como un algo.
¿El amor?
¿Es la belleza un trascendental?
¿Cómo se puede describir la operación mental?
¿De los cuatro trascendentales personales, cuál es el trascendental radical?
El co-ser.
los trascendentales:………………..etiqueta 5.5.0
Rápidamente ¿Qué es un símbolo?
¿Es la conciencia concomitante un símbolo ideal?
Polo habla de cuatro
símbolos de la experiencia intelectual (conciencia concomitante, distinción
real, axiomas vigentes y deidad).
Los
símbolos son cuatro verbos en trance de levantar el vuelo, a saber:
la
conciencia concomitante,
la
distinción real,
los
axiomas vigentes y
La
presencia no se da cuenta de la concomitancia de la conciencia. Es el hábito
que la ilumina la que se da cuenta.
La
conciencia concomitante es el hábito inferior, pero juega a favor de los otros.
Y juega
a favor de los otros símbolos.
La
conciencia concomitante es un símbolo que pertenece al ver-yo. Juega a favor
mirando y englobando.
¿Qué es un misterio?
Los sacramentos, misterios, son acciones de Cristo para salvarnos.
¿Es el Misterio un enigma a resolver?
¿Es la belleza un trascendental personal?
¿Por qué aparecen los símbolos al encontrar la verdad?
¿Cómo caracteriza Polo a la belleza?
Le pregunté a Jorge Mario Posada ¿Es la belleza un trascendental?
.
Conferencia del profesor Juan A. García Gz.
Les animo a seguir la conferencia del profesor Juan A. García González sobre el método del abandono.
19 enero 2021
¿Qué es propiamente la luz?
¿Por qué las medidas de gobierno exigen sumo cuidado?
¿A qué llamamos "don" en la Antropología poliana?
La persona acepta trascendentalmente el Don de su ser (aceptar trascendental humano)
Para ser aceptada por Dios (Aceptar divino)
El “Don” es el acto de ser personal otorgado por Dios.
El “don” es la vida de cada persona humana, su esencia, que cada uno hace crecer a partir de la naturaleza recibida y que esperamos que sea aceptada por Dios.
¿Qué es la fidelidad?
La fidelidad es el carácter de la apertura transcendental de la libertad, llamada “esperanza transcendental”.
No es otra cosa que el mantenimiento de la llamada inicial.
Dios no cesa de abrir la persona humana por lo que la esperanza se
convierte en confianza en Dios Padre.
La fidelidad refuerza así la esperanza
























