¿Es la sustancia la realidad por antonomasia?
¿Es la "sustancia" lo más separado?
¿Por qué María no podía pecar?
María no podía pecar porque Dios la llenó de gracia desde su
concepción, es decir, le dio una libertad tal como la tendremos nosotros en el Cielo.
En el Cielo, siendo libres, no podremos pecar porque Dios
nos habrá introducido en su Amor, en su Vida eterna.
El pecado es el error inherente a la libertad.
Pero la libertad de María, como la nuestra en el Cielo, ya no puede errar, porque es la libertad del Amor. Es la libertad tras el Juicio particular que nos hace entrar en la Vida eterna del Amor.
Cuando Dios crea a María sabe que es humilde, que nunca será
como el diablo, que quería ser como Dios, negándose a ser criatura.
Dios inaugura con María la Vida nueva, la Nueva creación
fruto de su Resurrección.
Este es el meollo del Misterio Pascual.
Dios ha aceptado libremente el sufrimiento de la Cruz
causado por los pecados. Nos crea y respeta nuestra libertad porque sabe que un
día, tras el Juicio, seremos como María.
.
¿Quién es la criatura más santa después de María?
Después de la Virgen la criatura más santa es san José.
En todos los hombres, lo primero es la filiación.
En José lo superior es su paternidad espiritual (que no quiere decir simbólica).
Espiritual como la maternidad espiritual de María que
que fue antes y más Madre del Hijo según el espíritu que según el cuerpo. María
también es más Madre que hija.
También tuvo el privilegio de no ser afectado por el pecado
original.
La biblia no habla de que fuera enterrado. Seguramente está en cuerpo y alma en el cielo.
Esto también parece indicar que el pecado original
no hizo mella en él.
Aportaciones de Juan Fernando Sellés, según Polo.
.
¿Cuál es la aportación de Polo al tema de la afectividad?
Les aconsejo seguir
la intervención del profesor Sellés :
https://www.youtube.com/watch?v=HWGuHkA1Kzk
Conferencia en INNER.
La afectividad en Leonardo Polo.
No es lo primero : lo
conocido
No es lo segundo : lo
deseado (apetitos)
Es lo tercero : la
refluencia de lo conocido y lo deseado en los diferentes niveles de la persona
humana.
Emociones (nivel del
cuerpo)
Sentimientos (nivel
del alma)
Afectos del espíritu
(nivel del ser personal)
¿Es dual la libertad trascendental?
Rápidamente, ¿qué es el pecado original?
¿Qué es el pecado original?
¿Es el pecado original un pecado de ciencia?
¿Qué es el pecado original para nosotros?
¿Cómo explica BXVI el pecado original en la Audiencia del 6 de febrero de 2013?
¿Corrobora el Catecismo de la Iglesia católica la definición que hemos hecho del pecado original?
Absolutamente.
Porque el Catecismo dice en su punto
396 :
Dios creó al hombre a su imagen y lo constituyó en su amistad.
Criatura espiritual, el hombre no puede vivir esta amistad sino en la libre sumisión a Dios.
Así lo expresa la prohibición hecha al hombre de comer del árbol de la
ciencia del bien y del mal: "Porque el día que de él comieres, ciertamente
morirás" (Gn 2, 17).
El "árbol de la ciencia del bien y del mal" (Gn 2, 17) evoca
simbólicamente el límite infranqueable que el hombre, en cuanto criatura, ha de reconocer libremente y respetar con confianza.
El hombre depende del Creador, está sometido a las
leyes de la creación y a las normas morales que regulan el uso de la libertad.
---------------------
Vean cómo aparecen las nociones de
criatura y libertad.
No solamente el hombre depende de Dios
como los animales, sino que también debe usar de su libertad respetando, con
confianza, las normas morales.
Es bonito cómo se introduce en la definición la “confianza”.
Dios no es solamente Creador, es sobre todo, Padre.
¿Podemos entender filosóficamente "la caída" trascendental del hombre?
¿Qué es la caída trascendental?
.
Gracias al mito del ascensor acristalado podemos entender el crecimiento de
la persona humana. Se trata de una Página del Blog a la que se accede desde
este enlace : https://preguntaspolianas.blogspot.com/p/el-mito-del-ascensor-acristalado.html
¿Un buen antídoto contra el pecado original y contra el pecado en general?
El gran antídoto contra el pecado es la oración de petición.
Si el pecado original es la pretensión de no ser criatura, el niño que reza, María humilde, son el camino para someter nuestra libertad nativa, libremente, a nuestro destino (libertad de destinación: dar gloria a Dios).
.
¿La prohibición de comer del árbol es meramente normativa?
¿Cuándo la libertad alcanza su destino?
La libertad alcanza
su destino cuando el don de nuestra vida, nuestro don, nuestra esencia humana,
se une al Don siempre nuevo de Dios.
Ésa es la respuesta adecuada a mi vocación : al Don de Dios
para mí, siempre creciente, se añade mi don, el don de mi vida : es el Don-don.
Entonces la libertad ya no puede volverse atrás pues vive
eternamente unida al Don de Dios, al Espíritu Santo.
La libertad de destinación ha alcanzado su destino: ser
siempre Amor, Comunión con Dios.
Sabremos que lo hemos alcanzado en el momento de nuestro
Juicio particular, que es cuando Dios acepta mi don, que deviene Don-don.
.
¿Por qué algunos pueden ser preservados del pecado original y otros no?
¿Monogenismo o poligenismo?
¿Es el cuerpo humano inmortal?
¿Era inmortal Adán en el Paraíso?
¿Qué entendía Polo al principio como “corazón”?
Al principio parece que Polo entendía por corazón lo
neurálgico del hombre, que según el decir poliano sería de orden trascendental o del nivel del acto de ser.
Así, por ejemplo, escribe que el corazón humano se
corresponde con Dios como con su tema.
De ser así, Polo tomaría el corazón según el significado
bíblico. (Muchos entienden que el significado bíblico del corazón es la persona
humana. Polo matizará esa idea).
También en un primer momento Polo indicaba que el corazón
es sede de los afectos positivos y negativos.
Por lo demás, si la esperanza para Polo es personal, y
vinculaba ésta al corazón humano con
ello admitía de algún modo la equivalencia
entre persona y corazón. Esa equivalencia se encuentra también en inéditos
polianos que responden a la grabación de conversaciones filosóficas.