¿Cuáles son los sentidos predicamentales de la causalidad?

.


Los sentidos predicamentales de la causalidad son cuatro: el material, el formal, el final y el eficiente.

Son las llamadas causas predicamentales.

En Aristóteles lo trascendental es lo que está más allá de lo predicamental, o de lo categorial.

Lo categorial es el universo físico. Su trascendental es el ser como primero, como primer principio. Y también los otros dos primeros principios: la causalidad "trascendental" y el principio de Identidad.

Las cuatro causas, la tetracausalidad, es el "análisis" del primer principio real o ser del universo físico.

Las cuatro causas son distintas del primer principio, dependen realmente del primer principio. Son principios segundos.

El primer principio es la persistencia del ser.

En la etiqueta 1.5.0 "Preguntas sobre la distinción" se explica que ser distinto es depender.




Notas sacadas de la conferencia dictada el 25-XI-1994 en el salón de grados Mª Zambrano de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Málaga. (Miscelánea poliana nº 4, p.38.4). Citamos las páginas según la recopilación titulada "Antropología y trascendencia" publicada por I. Falgueras y Juan A. García

 .

El conocimiento de la causalidad según Juan A. García González en su libro “Teoría del conocimiento”. GG 127.4

.

Me permito editar aquí lo que me impactó al leer la  exposición de Juan A, García Gz (GG) sobre el conocimiento de la causalidad. 

 

"La realidad física no se conoce con ideas, sino mediante las ideas".

Este capítulo es muy innovador.

GG va a mostrar que la razón es ambivalente : por un lado va a explicitar los principios, las causas. Por otro lado, va a crear objetos ideales.

Las cuatro causas (o más causas, que todo puede haber...) no son ideas de Aristote, sino eso, causas. La razón es capaz de explicitarlas y después formularlas como una idea objetiva.

 

Lo 1º es conocer la causa formal

Cuando el hombre percibe el ámbito extramental, la primera averiguación es la de la causa formal

Aristote dice que la forma es : « Lo que era el ser » (antes de ser conocido).

La causa formal es la responsable de la determinación que conocemos.

Y del objeto por el que conocemos la determinación real. La forma en tanto que conocida, el objeto, es actual. La causa formal es su causa extramental.

<operación para conocerla : la simple aprehensión>

 

La causa material.  La materia.  p.128.3

El paso siguiente es detectar el límite mental : darnos cuenta de que lo que conocemos de la causa formal es una idea pensada.

Es así como « la propia conciencia » de nuestra limitación objetiva manifiesta otra temática extramental más allá de la forma.

La causa formal no es real, sino una mera idea nuestra... a menos que no esté sólo en la mente sino en la materia.

La causa material es la prioridad real con respecto a nuestro conocimiento de la forma. Tiene que haber algo antes que la forma, que asegure la ubicación extramental de las formas.

La dificultad para conocer la materia (Cusa, Schelling, Platón) viene de querer pensar la materia aislada.

 

Como causa, no está aislada, es la anterioridad temporal de la forma.

 

La causalidad eficiente.  p.129.2

El siguiente paso, tras haber averiguado la existencia extramental de materia-forma (sustancia) es detectar que la sustancia es también una idea del pensamiento.

 

No será solamente una idea si es el resultado efectivo de un proceso generador que haga manifestarse la forma a partir de la materia.

 

El resultado de un movimiento extrínseco.

 

La causa eficiente es la causa o principio real de ese movimiento generador.

 

La causa final  p.129.3

El movimiento generador extrínseco a la sustancia (causa eficiente) es también una idea.

El movimiento que  efectúa (manifiesta) las sustancias hilemórficas es un supuesto... mientras no se explicite su causa final que es la causa de la causa eficiente según Aristote.

El valor de la causa final es la ordenación y conjunción de las otras causas que hace efectivos (manifiestos) los acontecimientos físicos.

Lo conocido se está cumpliendo efectivamente. (eso es lo que pide la verdad del conocimiento).

De ahí que el fin fije la materia.

En este sentido, la causa final es opuesta a la material. La causa material nos decía que hay un antes, la causa final nos dice que ya se está cumpliendo.

 

GG dice que la explicitación completa de los principios físicos es muy trabajosa y seguramente inacabable. p.129.5

Hay implícitos quizá no desvelables.

La razón avanza en el conocimiento de la realidad extramental, pero no es la última dinámica de la inteligencia humana.

La razón tiene un ejercicio ambivalente.

a) explicita los principios al manifestar nuevos sentidos de la principiación antes implícitos

b) objetiva lo explicitado en ideas y formulaciones al pensar sobre los implícitos manifestados.

c)        Estas ideas son los objetos de la razón :

·      los conceptos objetivos

·      las proposiciones con que enunciamos los juicios

·      los silogismos con que formulamos nuestros razonamientos.

 

GG va más allá de Hume y de Kant : la causalidad real no es pensable.

Más aún, lo físico no es pensable. Ninguna realidad física es pensable, lo físico no es lo lógico.

Lo físico se conoce por contraste con lo lógico.

Llamamos explicitación a ese procedimiento de progresivo contraste y diferenciación entre lo físico y lo lógico.

Lo físico no se conoce con ideas, sino mediante las ideas.

Como las ideas son distintas de lo físico, permiten un contraste, pugna o diferenciación, que hace explícita la realidad causal de lo físico.

.


¿Cómo se abandona el límite para "explicitar" la concausalidad predicamental?

.


Para explicitar las cuatro causas predicamentales (tetracausalidad que es concausalidad) se debe desposeer de objeto a la "presencia".

Si la presencia se queda vacía, podremos conocer que la realidad que nos rodea no es "un" objeto, o un "aspecto", sino que está en movimiento: las formas cambian desde la indeterminación de la materia, según las causas eficientes y el orden de la causa final.

Abandonando así el límite mental (que Polo designa como 2ª dimensión del abandono) se pueden explicitar las cuatro causas "en pugna" con la tendencia a objetivar.
La presencia mental, desposeída de objeto, pugna con las causas físicas.

Para desposeer de objeto a la presencia mental, la presencia mental debe mantenerse (recuerden que en la 1ª dimensión la presencia se excluía. Aquí debe mantenerse).

La presencia se mantiene gracias a su hábito, gracias a su manifestación habitual, es decir, gracias a un hábito superior a ella, más alto que ella, que la ilumina y la hace comparecer habitualmente.

Lo que en la 2ª dimensión del abandono se excluye no es la presencia sino el objetivarse de las cuatro causas. Hay que excluir el objeto, manteniendo habitualmente la presencia, y es entonces cuando la presencia mental es una luz iluminante que coincide con la temática cuádruple.
La pugna viene de que las causas no deben objetivarse.

Para explicitar las causas debemos, pues, pugnar por no objetivarlas.




De esto habla Polo en Antropología trascendental II, p. 61.2

 .

¿Son principios las cuatro causas físicas predicamentales?

,


Sí.
Las cuatro causas físicas son co-principios o principios segundos.

El acto de ser es primer principio o principio primero.

Con-causa es principio segundo, en la medida en que el « con » expresa la dependencia de unas causas de otras y el consecuente despliegue.

Son principios « segundos ».

Las cuatro causas son pasivas en la medida en que dependen de otras causas para causar (sólo principian en tanto que co-principian).

Pero al mismo tiempo son activas en la medida en que su principiación se distingue  de las demás causas.
El despliegue de las cuatro causas no parte de un punto de arranque, sino que es despliegue en el modo de la coimplicación.


 .

¿Qué es un principio?

.


Ordinariamente se utiliza la palabra principio para designar el primero de una serie (como el principio de una línea).
Llamamos principio, en general, a aquello de lo que algo procede, de cualquier modo, es decir, aunque no haya un influjo positivo sobre los otros elementos de la serie, como el 1 es principio del 2, del 3, del 4...

Desde Aristóteles, la noción de principio se enriquece, y se entiende por principio la fuente de donde deriva o procede algo real.

Es decir, ahora hablamos de Principio de actividad que hace ser.

Por eso la Metafísica llama principios a las dos dimensiones que constituyen al ente: la essentia y el esse se denominan co-principios del ser.

¿Son las causas principios?
Las causas son principios, pero no primeros principios.
A las cuatro causas, material, formal, eficiente, final, aunque también de ellas depende la esencia de las cosas, es mejor llamarlas, principios segundos.

Las Ciencias buscan explicar la realidad por sus causas, por sus principios segundos.
La Metafísica estudia los primeros principios que fundamentan todas las Ciencias.

De ahí que, clásicamente, se llame Filosofía Primera a la Filosofía que busca lo más radical, el primer principio, que se suponía único. Nosotros sabemos que los primeros principios son plurales.

La física y la biología son pues filosofías segundas pues no tratan del fundamento, no buscan el primer principio, sino que buscan comprender lo real de acuerdo con principios segundos y causas, que son menos radicales que el primer principio.

Polo también dirá que la Antropología es Filosofía Primera, aunque la persona humana no es principio, no es ser primero, sino  segundo.

 .

¿Son principios las cuatro causas físicas predicamentales?

.


Sí.
Las cuatro causas físicas son co-principios o principios segundos.

El acto de ser es primer principio o principio primero.

Con-causa es principio segundo, en la medida en que el « con » expresa la dependencia de unas causas de otras y el consecuente despliegue.

Son principios « segundos ».

Las cuatro causas son pasivas en la medida en que dependen de otras causas para causar (sólo principian en tanto que co-principian).

Pero al mismo tiempo son activas en la medida en que su principiación se distingue  de las demás causas.

El despliegue de las cuatro causas no parte de un punto de arranque, sino que es despliegue en el modo de la coimplicación.

 .

¿Qué es principio?

.


Principio es lo primero.

Lo primero es el Ser. El ser se dice de muchas maneras.

El primer principio de Identidad es Dios.
Pero también es principio el principio de no contradicción.

Tan principio es el fundamento como el fin. Son los dos cabos de una misma cuerda.
Fundamento e Identidad son Primeros principios.

Esta consideración no incluye la Libertad, la estricta novedad del futuro inagotable.

Luego Dios es Principio sin fin, gracias a la Libertad, gracias al encuentro amoroso con el Hijo
En términos de Libertad, "Principio" es Inspiración.

Y entonces es mejor llamar "Origen" a Dios.

Dios es Principio de lo físico y Origen de la persona.


¿Cómo encara la filosofía el tema de los principios?



La filosofía es el conocimiento de principios por principios.

Los primeros principios reales son : 

- el principio de Identidad (Dios); 

- el principio de no-contradicción (la creatura);

- el principio de causalidad trascendental.

¿Son axiomáticos los primeros principios de la realidad? Lo axiomático es evidente.


Los primeros principios de la realidad son actos reales independientes del ser humano.

El ser humano es habitante del universo. 
El universo es primero.

Y los primeros principios son también axiomas lógicos de la inteligencia. No son postulados hipotéticos, son evidentes.

Los primeros principios de la realidad muestran el primado de la realidad para el ser humano, que más bien es un ser segundo.

Los primeros principios de la realidad ciñen y ajustan el ser humano al cosmos y a su creador. Son realidades exteriores a la persona humana.

La negación de los primeros principios (cosa imposible en último término) indica un creerse persona separada, independiente, absoluta (pecado de ciencia, pecado original).

No es así. El ser humano se abre de suyo hacia afuera y vive en el mundo, situado en la historia.

Ideas sacadas del “compendio” de Antropología “el hombre como persona” de Juan A. García González.




¿Qué es el ente?

.



El comienzo de la filosofía es la admiración.

Ante el firmamento estrellado caemos en la filosofía. Caemos en la cuenta que existe lo firme, lo estable, lo que no pasa.

Acabas de descubrir el ser.

La filosofía clásica ha formulado ese descubrimiento diciendo que "lo que" existe "es" el ente. El ente es "id quod" "est". Lo que es.
Hay aquí un gran peligro: se abandona demasiado pronto la admiración para centrarse en el "ente", sin darse cuenta de que los "entes" son objetos de nuestro pensamiento y olvidando que lo radical no es el ente, sino el ser.

Sin embargo, los filósofos no se han quedado en estudiar los entes, analizándolos, buscando las causas y principios de todo lo que existe.

El filósofo descubre muy pronto que él es capaz de admirar el firmamento. Que hay algo en él que se corresponde con lo estable : la mente (el nous).

El ente real es el ente que está fuera de "mi" mente.

El ente, en cuanto verdadero, es el ente tal como está en "mi" mente o en la mente de quien lo conoce.

Cuando el ente real es conocido, se asimila al ente en cuanto verdadero. Es real, pues está fuera de la mente, y es verdadero, pues está en la mente.


Pero no olvidemos que tanto los entes "reales" como los entes "verdaderos", son consideraciones lógicas.
En la realidad, lo que existe es el ser.

Ser que puede de muchas maneras.
Ser sencillo : el ser del universo físico.
Ser dual : el ser de la persona humana, capaz de conocer la verdad y los entes como verdaderos.

Mi mente, en cuanto que está fuera de la mente de Dios, y de la mente de los demás, es ente real, es un sentido de la realidad distinto de la realidad física.

Todos los entes que están solamente en mi mente son entes irreales, de razón o verdaderos, en cuanto que están en mi mente.

Serán reales si, además, están fuera de la mente. Fuera porque son seres del universo físico. O fuera porque son realidades espirituales.

Sin embargo, los "objetos" (la intencionalidad de mi pensamiento), son irreales. Y los entes solo de razón son también irreales, como la "nada".

Pero hay más : mi mente se añade, libremente, al ente.
Acabas de entender lo que es la persona.

.

¿Es el ente actual?


El nombre "ente" es participio de presente del verbo ser : lo que es. 
 Por eso cuando hablamos de entes pensamos que estamos hablando de la realidad

 Pero atención, Polo nos explica que "lo que es" no es lo que "era", ni tampoco lo que "será". 
 No debemos dejarnos escandilar por la presencia mantenida, por la "actualidad" descubierta por Parménides. 

 Parménides utiliza la palabra "ente" para designar el principio fundamental que funda, que asiste "en presente". 
 "Ente" significa lo que es, lo que está siendo, lo esente, la unidad verbal-nominal. Fundar haciendo consistente lo fundado. 
 En definitiva, Parménides formula la "actualidad" como "ente". 
 Por eso dice que es "lo mismo" pensar y ser. Ese "lo mismo" es el objeto de nuestro pensamiento. 

 Por eso no debemos olvidar que "ser" significa acto, pero no actual ; sólo es acto actual el acto de conocer cuando el acto de conocer es una operación, pero sólo eso. 

 En definitiva, debemos andarnos con cuidado al emplear el término "ente", pues creyendo estar hablando de la realidad (del ser metafísico o del ser personal) puede que nos estemos refiriendo solamente a la "actualidad" de nuestro pensamiento (que es la diferencia pura con el ser).

Pensar el ente como real es correcto. Pero para asegurarse que verdaderamente lo entendemos como real debemos haber abandonado el límite mental, es decir, abandonar el objeto, abandonar la actualidad. Es el método que propone Polo.

Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.39.4

.

¿Cómo define Polo la esencia al ampliar la distinción real, descubierta por Tomás de Aquino ?

 .


Polo dice que la esencia indica perfección.

Perfección es hacer las cosas bien. “Perfecto” es lo bien hecho.

¿Pero, quién lo hace?

En el universo físico la perfección es el orden de las cuatro causas. Ésa es la esencia del universo físico. Y la tetracausalidad depende de la “persistencia” del universo.

La “persistencia” es el acto de ser del Universo físico.

 

En las personas, sin embargo, la perfección de su naturaleza es precisamente la esencialización de su naturaleza. Eso es la esencia humana. 

Concretamente, la adquisición de hábitos que permiten a su autor hacer cosas mejores.

El autor es la persona, el acto de ser personal, que es siempre “además”.


¿Es la noción de ente una noción engañosa?

.

Sí.

Durante demasiado tiempo se ha considerado al "ente" como el primero de los trascendentales, suponiendo que existen "entes" en la realidad.

"Ente" significa "lo que es", pero el conocimiento objetivo que tenemos del ente, sólo alcanza el "lo que", la esencia. Estamos delante de una "cosa".

El "es" queda al margen del conocimiento objetivo.

La noción de ente es una noción lógica. Cuando decimos "ente", decimos el ente como verdadero, pero no alcanzamos al ente "real".

En la realidad no existen "entes".

El primer trascendental no es el "ente" sino "el acto de ser".

.


Mi primera pregunta a GPT : Soy Joseph Kabamba, vivo en Kinshasa, y tengo un blog titulado "Preguntas polianas". ¿Por qué Leonardo Polo es un genio de la Antropología Trascendental?

 .


La respuesta tiene cosas buenas y cosas inexactas, pero pienso que si hacemos preguntas a GPT sobre Leonardo Polo, los que accedan a la Inteligencia artificial irán encontrando mejores respuestas.

Cambiando lo poco tuve que cambiar, he aquí la respuesta de GPT:

 

Leonardo Polo es considerado un genio de la antropología trascendental porque ha desarrollado una teoría de la persona humana que se basa en la filosofía aristotélico-tomista. Polo enfatiza la importancia de entender la persona humana como una realidad substancial y única, equipada con una mente y una voluntad libre que es capaz de conocer y actuar moralmente en el mundo.

 

El enfoque de Polo sobre la antropología trascendental se centra en la importancia de la experiencia personal de la vida humana y cómo esa experiencia influye en nuestra relación con Dios e influye en nuestra capacidad de conocer la verdad y actuar moralmente en el mundo.

Por esta razón, su teoría ha sido muy influyente en la teología católica contemporánea.

Además, la vastedad de su obra, su capacidad crítica y su creatividad a la hora de relacionar diferentes campos del saber lo establecen como uno de los más grandes pensadores contemporáneos.


Posibilidad

.



posibilidad como futurible. Futurible es lo que nunca será real, es decir, aquello para lo que el futuro es indiferente.

posibilidad como potencia pura, llamada materia, que por ser constitutiva de las criaturas físicas, impide que  éstas sean necesarias.

posibilidad de las criaturas espirituales, es la libertad trascendental, la no desfuturización del futuro. Los seres espirituales, para seguir siendo requieren el futuro, al igual que la zarza ardiente que vio Moisés en el monte Horeb.
La libertad creada es un acto de ser incoativo todavía más intenso que el acto de ser del universo material. A la libertad trascendental no le falta el futuro, no sólo para no dejar de ser, sino para su intrínseco crecimiento.
A esta "posibilidad" cabe asimilar la potencia "obediencial" por la que somos capaces de Dios.

.

¿A qué llama Polo amor puro?

.


Polo llama "amor puro" al dar sin perder.

El ganar o perder, el gastarse, es propio de la vida terrestre que avanza hacia su consumación.

En esta vida el amor está enturbiado por deseos e intereses.
De ahí la discusión entre Fénélon y Bossuet, la famosa disputa sobre el amor puro.

Ellos no acertaron a ver la dimensión más íntima del hombre, aquélla por la que el hombre es persona: su capacidad de dar sin perder.

El amor puro no es el "desinterés", por muy loable que sea, sino la generosidad de la persona que acepta y da, en un canto, lo que su Padre le otorga.


Glosa a Leonardo Polo. Tener y Dar. En "Sobre la existencia cristiana" p. 130.3
.

¿A qué debemos llamar propiamente amor?

.


El amor es la comunión de personas que se afirman mutuamente.
En el amor cada persona se automanifiesta.

Pero hay una jerarquía del amor.
Hay que llamar propiamente amor al analogado principal de esa jerarquía.

Propiamente el nombre de amor es merecido por el amor dirigido a un ser que cumpla la condición de grandeza e inagotabilidad. Dios.
Dios es el Amor.

Cierto es que también es amor el don gratuito y libre que se da a un chucho.
Pero la medida de la libertad no está en la indiferencia, sino en la diferencia. No está en que libremente se elija amar, sino en lo que se ama o en aquél a quien se ama.

Hay más libertad cuando se puede abarcar más. Dios es la máxima amplitud. El amor a Dios marca la diferencia más alta.

La mayor altitud de la persona a la que se refiere el amor requiere más dones para ser aceptado en comunión.

Amor, amor, es el amor personal.
Y el Amor propiamente es la Trinidad.


Ideas inspiradas en la preguntas nº 11 de "ANALÍTICA DEL AMOR". Entrevista de Juan Cruz Cruz con Leonardo Polo, que pueden ustedes encontrar en el nº 33 de la revistaMiscelánea poliana.

Pinchen aquí para acceder a la revista completa: http://www.leonardopolo.net/revista/revista.html


Para saber más vayan a las etiquetas de este blog:
18.1.1 analítica del amor;
1.2.2 amor

 .



¿Qué libertad proporciona más alegría?

.


La libertad de cantar.

En nuestra vida diaria, azacanados por las necesidades, somos relativamente libres cuando decidimos interrumpir un trabajo para pasar a otro.

La libertad para cantar es la que abre paso a la actuosidad. Es la inspiración que renace en el encuentro. Remanso en el Océano.

El sentimiento profundo de alegría de los enamorados manifiesta el carácter actuoso de nuestra libertad. Abrazo que nunca terminará.





Para saber más pueden ustedes leer: Polo, "La verdad como inspiración", en La persona humana y su crecimiento, p. 201.3
Etiqueta 5.2.1 la verdad y su encuentro;
Etiqueta 1.1.2 libertad ;
Etiqueta 1.2.1 actuosidad;
Etiqueta 14.5.0 alegría


 .

¿Cuál es el meollo en el que surgió el par potencia-acto?

.


Fue intentando explicar el conocimiento como Aristóteles descubrió la distinción entre mente dormida y mente despierta: potencia-acto.

Cuando esta pareja de nociones se aplica inconsideradamente a cualquier dificultad, no se entiende bien su significado.

Por ejemplo, se dice que unos trozos de madera son una mesa en potencia; alguien los lija, los acopla, etc., y la mesa ya está en acto.

Así no se entiende el sentido primario del par potencia-acto, que es la solución realista al problema del conocer.

Yo no estoy "en potencia" de ser ceniza, aunque un día me pueden quemar vivo.

Nótese el fácil deslizamiento (típico de la modernidad) en que podemos incurrir, confundiendo la potencia con la posibilidad.

No por mucho madrugar amanece más temprano. La realidad es testaruda.




Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.67.3

 .