¿Qué pasa cuando el corazón se endurece?
¿Cuál es el fin de la gracia sobrenatural?
La indiferencia, la obsesión, la doble vida, endurecen el corazón que se embota y se transforma en piedra.
Estamos hechos para amar, para vivir en comunión.
Y cuando el yo, con la pretensión de sí, se niega a dar, se endurece.
La gracia sobrenatural es una nueva intervención de Dios que nos muestra el amor que viviremos en el Cielo.
Si se acepta, el corazón vuelve a amar.
¿La Misericordia de Jesús provoca su muerte?
Cuando Jesús cura la mano atrofiada, quieren matarle.
No soportan el que su Misericordia les llame a aceptar que deben "dar" en lugar de mantenerse en la pretensión de sí.
Quieren matarle porque es Bueno y ellos no quieren ser buenos.
Su corazón está endurecido.
¿Por qué era tan difícil para los fariseos responder a la pregunta si es bueno curar en sábado?
Es evidente que es bueno curar, aunque sea
sábado.
Lo misterioso es que la misericordia de Jesús
desencadene lo contrario a la misericordia: el odio y los deseos homicidas.
Cuando no se quiere dar fe a Jesús, aunque diga y
haga cosas buenas, será recibido como el buen vino en un estómago avinagrado.
En este caso, se trata de un corazón endurecido.
Están ciegos para la misericordia.
¿Se endurecieron a veces los corazones de los Apóstoles?
Sí, por ejemplo cuando
Jesús marcha sobre las aguas se aterrorizan.
Marcos dice que no
habían entendido la multiplicación de los panes, pues sus corazones estaban “endurecidos”.
La dureza del corazón nos impide entender las
cosas de Dios que son siempre misericordiosas.
.
¿En qué consiste el misterioso entenebrecimiento de los corazones endurecidos?
Es como si el mal se
sintiera amenazado por el bien.
El bien despierta un
mal que se le opone.
Un odio asesino.
Ahora comprendo mejor
el sufrimiento del demonio.
¿ Por qué hay personas que critican furibundamente a las familias numerosas o madres con muchos hijos ?
Si es un bien, una prueba de generosidad. ¿Por
qué despierta rabia?
Porque el mal, ante la presencia del bien se
siente amenazado.
Quizás están llenas de remordimiento por su
egoísmo y falta de generosidad e intentan sofocar el bien con esas críticas
para que el remordimiento disminuya.
Tendrían el corazón endurecido.
.
¿Son duales el aceptar, el dar y el don en la persona humana?
Sí.
Pero no se dualizan entre sí.
El aceptar, el dar y el don de la persona humana son
la tríada amorosa del trascendental “amar personal”.
------------------------------------------
Según la propuesta de Adam Solomiewicz el amar
personal humano se entiende gracias a dos estructuras donales. Y en las dos
interviene Dios. Veamos cómo:
A) Estructura donal primera.
B) Estructura donal segunda.
A) El aceptar
de la persona humana es dual con el Dar de Dios.
El Dar de Dios se dualiza con la persona humana al
aceptar ésta el Don de Dios que es su ser personal.
B) El dar
de la persona humana es dual con el Aceptar de Dios.
El dar de la persona humana se dualiza con el
Aceptar divino por medio del don de su vida. El don de la persona humana es
esencial.
Fruto de estas dos estructuras del amar personal es
el Don-don.
-----------------------------
El Don-don no es otra cosa que el fruto de la
apertura trascendente que llamamos caridad.
El Don de Dios y el don de la persona humana se
dualizan así trascendentalmente gracias al juego Dar divino – dar humano, y
aceptar humano – Aceptar divino.
-------------------------------------
De arriba a abajo, la primera apertura
trascendente es la caridad.
La persona humana se abre a Dios gracias a la
comunión entre las dos estructuras donales (El Don – don).
La persona humana se abre al Espíritu Santo.
------------------------------------
La segunda apertura trascendente es la fe
intelectual.
El intelecto se abre a Dios por la fe.
El miembro inferior de esta apertura es la sabiduría
(el saber de sí).
El miembro superior es la Réplica.
La persona humana se abre al Hijo.
---------------------------------------------
La tercera apertura trascendente es la esperanza.
La libertad se abre a su destino por la esperanza.
El miembro superior es el Destino.
El miembro inferior es el nacer.
La persona humana se abre al Padre.
--------------------------------------------
La cuarta apertura trascendente es la humildad.
El co-ser se abre al servicio por la humildad.
El miembro superior es el Servir.
El miembro inferior es la pobreza de la criatura.
La persona humana se abre a María.
---------------------------------------------------
¿Da Dios el dar humano?
.
Aceptar es más que dar.
¿Qué es la gracia como nueva creación?
¿Todo es "gracia"?
Si “gracia” es don, sí todo es gracia.
Incluso Dios es Gracia increada, Don (el Espíritu Santo).
Pero si gracia es novedad (una
nueva intervención divina en orden a la salvación) entonces los dones naturales
no son propiamente “gracia”.
¿Otro ejemplo de endurecimiento del corazón en el matrimonio
Efectivamente, hay un ámbito en el que el
endurecimiento del corazón tiene terribles consecuencias: el matrimonio.
La unidad para siempre es un gran bien pero
provoca odio cuando el corazón se endurece.
Jesús lo dice cuando los fariseos le dicen que
Moisés permite repudiar a la mujer. Lo permitió a causa de la dureza de vuestro
corazón.
Un corazón esclerótico.
Esa es la causa que lleva a repudiar.
Cuánta dureza de corazón puede haber en el
matrimonio. Los corazones se endurecen y se llega a una frialdad terrible.
Además, qué falta de misericordia con los hijos.
Una buena oración para la pareja: Señor, si algo
se ha endurecido nuestro corazón, danos un corazón de carne, haz que
recuperemos el primer amor.
Cámbianos, porque es terrible la dureza del
corazón
¿De dónde viene esta enfermedad del alma que es el endurecimiento del corazón?
El endurecimiento del corazón es obra del diablo,
del maligno, es consecuencia del pecado, de la mentira de pensar que es mejor recibir
que dar.
Es un cerrarse a la misericordia, es incapacidad
de compadecerse, de ser misericordiosos.
Altanería, sensualidad.
Es un desatino de la razón que se opone desde
dentro a Dios.
.
¿Se puede ir al Cielo con el corazón endurecido?
El corazón endurecido no puede entrar en el Cielo
porque Dios es Amor.
El Juicio consistirá en la aceptación o no de
nuestro don, de nuestra vida.
El corazón endurecido no sabe dar.
De ahí que son condenados los que no dieron de
comer, o de beber, o no visitaron a los prisioneros.
Se van al infierno por pecados de omisión.
Los que no conocieron a Jesús en esta vida, irán
al Cielo si su corazón es dadivoso.
La Vida del Cielo (gracia santificante) supone la
naturaleza, la prolonga. Son hombres y mujeres de buena Voluntad. No daban por
lo que podían ganar, sino por efusión de su espíritu que ha sido creado para
dar.
El cristiano goza ya, en la medida de su unión
con Cristo, la alegría del dar misericordioso, que no busca su paz interior,
sino manifestar el Don recibido del Espíritu.
¿Por qué condena Dios los pecados de omisión?
Dios condena los pecados de omisión porque son
una manifestación del corazón endurecido.
Es cierto que muchas omisiones se cometen sin
pleno conocimiento y deliberado consentimiento. Son más bien una falta de
atención. Pero ¿por qué había esa falta de atención? Seguramente porque el yo
se aferra al tener y le falta la actitud del dar.
La ceguera y endurecimiento del corazón es el
fruto de omisiones anteriores voluntarias. Por eso el Catecismo (n. 1859) dirá
que la ignorancia afectada y el endurecimiento del corazón no disminuyen sino
que aumentan el carácter voluntario del pecado. Es una elección personal del
que va a la suya, y merece la condena del Señor.
¿Qué añade la gracia santificante a la buena voluntad del corazón?
La buena voluntad, o el no tener el corazón
endurecido, bastan para entrar en el Cielo.
Pero el Espíritu Santo corona con sus dones
nuestras aperturas trascendentes.
Eso son los dones del Espíritu Santo, “nuevas” intervenciones divinas para
nuestra santidad y felicidad eternas.
Los trascendentales son jerárquicos y desde el Amar, el Espíritu Santo los corona con novedades.
El Amar tira del Entender y el Entender de la libertad y la libertad de la
humildad.
No es lo mismo la ayuda de Dios que hace a los hombres de buena voluntad
que la “novedad” de la llamada a la santidad (Adan la recibió pero la perdió).
.
Rápidamente, ¿qué es gracia?
¿Qué entienden los cristianos con el nombre de “gracia”?
Con el nombre de “gracia” los cristianos entienden
un don gratuito que Dios concede a las personas para su salvación y
santificación.
Es una participación de la vida divina (gracia
santificante) o ayudas puntuales de Dios para realizar buenas acciones y evitar
el pecado (gracias actuales).
En nuestro blog diremos que la gracia santificante
es una anticipación de la Vida que
viviremos eternamente en el cielo.
Pero en esta etiqueta 12.7.0 hablaremos de otros
tipos de “gracia” del punto de vista filosófico, inspirándonos en la
Antropología poliana.
Los tipos de gracia
.
Propongo distinguir tres tipos de gracia :
Gracia primera (inicial u original); Gracia personal y Gracia santificante.
Estudiaremos la gracia haciéndonos preguntas en diferentes etiquetas:
-------------------------------------------------
Veamos con más detalle lo dicho :
- la Gracia primera. (5.15.0) :
No es otra cosa que la llamada inicial que abre las aperturas trascendentes (esperanza, fe y caridad), que son una redundancia de esa llamada inicial en los radicales personales.
También se le puede llamar creación segunda (la creación primera es la creación del universo).
Pase lo que pase Dios mantiene su decisión de incluir las personas en su ámbito de máxima amplitud.
La teología llama a este conjunto de gracias, gracias actuales.
¿Contento con la exposición del profesor Sellés sobre la caridad?
A mí me hubiera gustado que fuera más explícito en la distinción entre caridad natural y caridad sobrenatural.
En la conferencia, el profesor Sellés habla muy poco de la Caridad propiamente sobrenatural.
Lo hace a partir de una hora y tres minutos (1.03.20).
Aquí tienen ustedes la transcripción de lo que dice en la conferencia:
“Bueno, (dice), éste es el planteamiento natural ¿qué hay que añadir a todo esto?, pues la Caridad evidentemente”.
(va a hablar ahora de la Caridad sobrenatural) :
¿Qué es la Caridad?, (se sobreentiende que se trata de la caridad sobrenatural), la caridad es una elevación de eso cuyo tema nuclear son las personas divinas.
(“Eso” son las aperturas trascendentes que nos abren a Dios “naturalmente”).
(Y aquí profesor Sellés hace una estupenda síntesis de lo que es la caridad sobrenatural).
(Muy bien, profesor Sellés).
------------------
Me parece una síntesis excelente.
Naturalmente, mi apertura trascendente al Hijo, me lleva a dar una limosna. Es una cierta participación en la vida del Hijo.
La caridad sobrenatual es pues una cierta participación en la plenitud de la Vida del Hijo.
¿A qué reservamos el nombre de "sobrenatural"?
.
Vida
que tiene dimensiones inmateriales (por ejemplo, el conocimiento sensible, o el "orden" del código genético).
En el
cosmos aparecen "naturalezas", seres vivientes.
El hombre, sin embargo, al ser persona, está orientado a una vida superior a la vida que surge en el universo corpóreo. Lo constatamos con la aparición de la inteligencia humana.
Esta vida superior es el conjunto de las aperturas trascendentes, que son fruto de la
primera elevación de la persona humana: la llamada de Dios silenciosa que crea nuestra intimidad.
Se le puede llamar "creación segunda".
Más aún, el hombre está orientado a una vida superior a la vida incorpórea e íntima.
Técnicamente, a esta última elevación, se le ha llamado
"gracia".
Pero atención, esta gracia no es "sobrenatural", es "natural" y toda persona la posee pues forma parte de su dignidad.
Es una
elevación que proponemos denominar "llamada inicial" o "creación
segunda" (la creación primera es la creación del universo físico) y cuyo
fruto son las aperturas trascendentes, que redundan en la calidad y
crecimiento de la vida humana.
Entonces, ¿a qué
reservamos el nombre de "sobrenatural"?
La
noción de sobrenatural surge de una nueva intervención divina
en orden a la salvación.
Llamamos
"gracia sobrenatural" al influjo del misterio de la intimidad divina,
que se empeña en la santificación de las personas, a pesar de los pesares,
sobre la naturaleza humana, a la que eleva haciendo posible su destino.
Es una anticipación de la salvación,
del encuentro definitivo con Dios.
Y las aperturas transcendentales en 5.13.1