¿A qué llamamos amar donal o "amar personal humano"?
Sesión sobre el Amar personal de Juan Fernando Sellés
El amar donal en la tesis de Adam Solomiewicz
39. El cuarto trascendental personal es el amar
donal. La persona humana no sólo tiene la capacidad de amar, sino que es amar: la actividad trascendental
personal es amorosa o no es personal.
40. El amar
personal es donal: dar es la actividad
trascendental por antonomasia. Es lo que quiere decir el carácter de además: efusividad, siempre ir a más, puro sobrar
sin consumarse, no agotarse nunca.
41. Toda la actividad donativa es triádica,
puesto que siempre la constituyen tres miembros: la persona que otorga el
regalo (el otorgar), la persona que lo acoge (el acoger) y el regalo (el don).
Los dos primeros miembros (el otorgar y el acoger) siempre son personales. El
tercer miembro (el don) es infra-trascendental y siempre
tiene cierta manifestación material, cuando la persona que regala es humana.
42. En la actividad
donativa trascendental (el amar donal)
los tres miembros de la estructura donal
son: la persona como dar, la persona como aceptar y el don.
43. La primera
tesis acerca del amar donal es ésta: aceptar no es menos que dar. En la
estructura donal de la persona humana el aceptar y el dar son trascendentales.
Lo primero en la persona humana es aceptar
al propio Creador, debido a su carácter de criatura: su ser es el regalo del
Dios personal.
44. La persona
humana no se limita a la actividad trascendental aceptante, a acoger dones. La persona humana es orientada a dar dones
propios. El hombre da dones a su Creador (en tanto que Él es Aceptación divina) a través de las
propias facultades esenciales: la persona
necesita de su esencia para completar la estructura donal. La persona vehicula el dar personal a través de su
esencia.
45. La segunda
tesis acerca del amar donal es ésta: el don humano no pertenece al orden
trascendental, sino que está en el nivel esencial. Dar dones
trascendentales significa crear, donar existencia, y lo hace sólo Dios. La
persona humana es capaz de dar dones esenciales, con lo que el dar humano tiene
siempre sentido de devolución: la
iniciativa donante
primordial
arranca de Dios, y al hombre corresponde devolvérsela de acuerdo con su ser y
con su esencia.
46. El dar trascendental es dar sin perder, la
actividad superior al equilibrio de pérdidas y ganancias. El dar
trascendental puro es el Dar divino que da sin reservas ni pérdidas y con
ganancias. Las ganancias en Dios no son crecimiento, sino híper-crecimiento.
¿Qué es el amor?
¿Qué es el amar donal?
El amar donal es el cuarto trascendental personal descubierto por Polo.
Es también la tríada amorosa de la persona.
la libertad,
el intelecto personal
y el amar donal.
Dar
don o (Don-don)
Aceptar
Pero debemos hacer algunas aclaraciones:
La persona humana “da” en esta vida su esencia, “su don”, que debe ser Aceptada por Dios en el Juicio.
No se puede explicar solamente en el interior de una sola persona. Tienen que haber dos personas.
actividad otorgadora (dar)
El Don de Dios es el ser de la Persona humana. Este Don es trascendental porque solamente Dios puede dar dones trascendentales.
Y lo que la persona humana da es, su don, es el don esencial. Su vida.



