La concupiscencia en Leonardo Polo según Copilot

 


Respuesta breve:
Para Leonardo Polo, la concupiscencia no es simplemente el deseo desordenado como en la tradición clásica, sino una manifestación de la limitación del hombre: un modo en que la libertad se ve afectada por la tendencia a absolutizar los bienes sensibles, reduciendo la apertura del ser humano a su verdadera trascendencia.


🌿 Concupiscencia en la antropología poliana

Leonardo Polo (1926–2013), filósofo español, desarrolló una antropología filosófica muy original. En ella, la concupiscencia se entiende como:

  • No mera sensualidad: Polo distingue entre el apetito sensible y la concupiscencia. Esta última aparece cuando el hombre absolutiza un bien parcial, como si fuera el bien total.

  • Limitación de la libertad: La concupiscencia es un “error práctico” de la libertad, que se apega a lo inmediato y olvida la apertura hacia el bien pleno.

  • Dimensión ética: No es solo una inclinación natural, sino una distorsión del ejercicio de la virtud. Por eso Polo la vincula con la necesidad de formación moral y con la virtud como corrección.

  • Relación con el pecado original: Polo, en continuidad con la tradición cristiana, reconoce que la concupiscencia es una consecuencia del pecado original, pero la interpreta filosóficamente como una herida en la libertad humana, que tiende a cerrarse sobre sí misma.

📖 Comparación con otras tradiciones

  • San Agustín y Santo Tomás: Para ellos, la concupiscencia es la inclinación desordenada hacia los placeres sensibles.

  • Polo: Va más allá: la concupiscencia es un fallo en la apertura del hombre al bien trascendente, una reducción de la libertad a lo inmediato.

✨ Claves polianas

  • Virtud como antídoto: La virtud abre la libertad hacia el bien real y evita la absolutización de lo parcial.

  • Concupiscencia como cierre: Es un “cierre” del hombre en lo sensible, que impide la plena realización de su ser personal.

  • Antropología trascendental: En el marco de su filosofía, la concupiscencia es una de las formas en que se manifiesta la limitación radical del hombre, que necesita apertura a Dios para superarse.

En resumen, la concupiscencia en Leonardo Polo es la tendencia de la libertad a absolutizar bienes limitados, cerrándose al bien pleno y trascendente. No se reduce a la sensualidad, sino que es un problema más profundo de orientación existencial y ética.


No hay comentarios: