.
La característica del
co-ser es la humildad.
La característica de la
libertad personal es la fidelidad.
La característica del
intelecto personal es la filiación.
La característica del
amar personal es la comunión (servicio).
.
Propongo hacer preguntas a don Leonardo Polo e intentar responder.
.
La característica del
co-ser es la humildad.
La característica de la
libertad personal es la fidelidad.
La característica del
intelecto personal es la filiación.
La característica del
amar personal es la comunión (servicio).
.
.
Antes del comienzo de la historia, Dios ha pensado al hombre con una esencia humana que puede conocer su Origen.
Este conocimiento o revelación primera, forma parte de la dotación que los primeros humanos recibieron de Dios al ser creados.
Conocimiento posible gracias a la integridad esencial en que el hombre fue pensado, según lo que Polo llama Antehistoria.
El contenido de esa revelación debió ser el poder alcanzarse como hijos, gracias al hábito de sabiduría inocentemente ejercido.
La revelación primera se transparenta y al mismo tiempo se
deforma en las primeras religiosidades.
Las más puras (como las de los pigmeos y patagones) captan a Dios como padre y protector, constatando que ese Dios se alejó de ellos en virtud de un acontecimiento inmemorial que supuso la pérdida de la amistad del hombre con Dios.
Homo sapiens: Este es el nombre científico de nuestra especie, el
ser humano moderno. Abarca a todos los humanos que han existido desde hace
aproximadamente 315,000 años. Dentro de
esta especie, han existido diferentes grupos, algunos de los cuales se
consideran subespecies.
Homo sapiens sapiens: Este término se utiliza para referirse a la subespecie
a la que pertenecen los seres humanos con anatomía y comportamiento modernos,
es decir, a nosotros.
La adición del segundo "sapiens" indica que
somos la subespecie más reciente y la única que ha sobrevivido hasta la
actualidad. Se considera que los Homo sapiens sapiens surgieron hace
unos 195,000 años.
Aunque
en la actualidad el uso de "Homo sapiens sapiens" no es tan común en
la comunidad científica, el término se popularizó para diferenciar a los
humanos anatómicamente modernos de otros grupos de Homo sapiens más
antiguos.
En la
práctica, cuando se habla de "Homo sapiens" en un contexto general,
se suele referir a los humanos modernos, es decir, a la subespecie Homo
sapiens sapiens.
. Hegel, en su Fenomenología del espíritu, nos hizo ver que el espíritu consiste en "saberse". Estudiamos la sabiduría del e...