¿Qué significa "acto de ser"?

.




"Acto" indica actividad.
"Ser" indica estabilidad.

"Acto" significa actividad desbordante, sobrante, siempre más.
"Ser" significa estabilidad.

El acto es jerárquico (la distinción de actos es jerárquica):

Acto "puro" es el sobrar puro: actividad divina o Identidad.
Acto de ser "personal" es la actividad segunda.
Acto de ser del "universo físico" es la actividad sencilla.

Lo estable del ser personal humano es el ser hijo (la relación subsistente, en el orden del Origen). Abierto por dentro, acto libre, actividad libre, capaz de verdad y de amor. Y también su vida creciente, su esencia. Su crecimiento irrestricto.

El acto de ser del universo físico es actividad condicionada.


Lo estable del ser del universo es la tetracausalidad o esencia del universo. Lo estable del mundo es su progreso condicionado
.

¿A qué llamamos “acto de ser”?

.


Tomás de Aquino es el que descubre que, en los entes reales, la composición de potencia y acto no es solamente la composición de materia y forma, sino que hay una composición más profunda: la que existe entre "lo que es" y el "ser", entre la esencia y el “acto de ser” (essentia et esse).

En efecto, las esencias (clásicamente: las substancias), no existen por sí mismas. 

La esencia del elefante no existe por sí misma. Un elefante concreto comienza a existir cuando en el universo aparece su forma sustancial, es decir, cuando la materia se organiza genéticamente como elefante. Pero la “esencia” de elefante no existe por sí misma, al ser contingente.

Hay un acto que la hacer ser y ese acto es el esse o "acto de ser".

Polo considera que no existe un acto de ser para cada ente del universo físico, sino un único “acto de ser” que hace ser al conjunto del universo y que se despliega según las cuatro causas.

Sin embargo, cada persona es creada directamente por Dios. Cada persona es un “acto de ser” personal.

Entendemos así que no es lo mismo el acto de ser del universo físico que el acto de ser personal de cada persona. Acto de ser que se convierte con la persona.

Llamamos, pues, acto de ser a lo que hace que el ser, sea.
Y llamamos esencia a lo que hace que el ser sea "lo que es".

La filosofía se inicia con la admiración, nacida al descubrir que hay algo que no cambia, que es firme, que no es ser mordido por el tiempo: el ser.

La "esencia" es el meollo de cada ser, ese intríngulis que tienen dentro y que les hacer ser lo que son.

---------------------------------
Don Leonardo ha asimilado la doctrina de Tomás de Aquino y la ha ampliado, gracias al método que propone: el abandono del límite mental.
La distinción entre acto de ser y esencia es así afirmada, sacando el enorme partido de la Antropología trascendental poliana.
(Juan A. García González lo muestra).

 .

¿Qué significa "ser"?

.


"Ser" es lo estable, lo que no es mordido por el tiempo.

El "ser" es plural. No es un monolito.

No es lo mismo el ser increado que el ser creado.

No es lo mismo el ser que es Dios, que el ser humano, o que el ser del universo físico.

Y no es lo mismo el ser como acto (acto de ser) que el ser como esencia.

El ser como acto (acto de ser), a su vez, es plural:
Ser Originario (Dios);
ser "además" (ser humano);
ser persistente (el ser del universo estudiado por la metafísica).

El ser como esencia es también plural:
Esencia divina;
esencia humana (la vida creciente de cada quién);
esencia del universo físico (o despliegue de la tetracausalidad).

 .

¿Es jerárquico el acto de ser?

.


Sí.
La jerarquía del acto, según el ser, es a varios niveles:

-Identidad (Dios).
-acto de ser personal.
-acto de ser del universo físico.

Pero, en cada nivel, (salvo en Dios, que no es compuesto), el acto es más o menos intenso, según su esencia, compuesta de una pluralidad de actos.

Por ejemplo, para el acto de ser personal humano, disponer, manifestar, iluminar, dar, (que son distintos modos de designar la esencia humana) son actos por los que se expresa la persona humana.

Y ese iluminar es jerárquico, cada acto de conocer es distinto y conoce más intensamente la realidad.

Como es más o menos intenso el disponer, manifestar y dar.


 .

¿Qué es la "intensidad" del acto de ser?

.


La "intensidad" del acto de ser es su inagotabilidad.



Polo habla de esto en Presente y futuro del hombre. p. 203.3

Para saber más:
Sobre el acto de ser personal : …...Etiqueta 5.0.0
Sobre el además :……………………….. Etiqueta 5.5.0
Sobre el Co-existir personal :…….. Etiqueta 5.5.1
Sobre el carácter de además: ……..Etiqueta 5.4.0


.

Es el acto de ser humano intensivo?

.


No, porque su intensidad es máxima, sin fin, por inagotable.

Lo que es intensivo es el crecimiento de la esencia humana.
El hombre puede crecer irrestrictamente y se manifiesta, más o menos, libremente.

La infinitud de la intensidad se debe a lo más íntimo de nuestra intimidad.
El "además", mi intimidad, está abierta por dentro, y más allá de su más allá, habita Dios.
.

¿Cómo aclarar la noción de "intensidad"?

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

¿Tiene razón Fabro cuando habla del acto de ser como acto intensivo?

.


El intento de Fabro es correcto desde la metafísica.

Fabro quiere pensar la unidad del acto de ser con el Ser.

Cada ser, diría, está limitado por su esencia. Es más o menos intenso según el despliegue de sus potencialidades.
La intensidad es como cierta concentración o adensamiento: "hay" más ser.

Pero un acto que se concentra en sí mismo ahí se queda.

El ser del hombre no se queda.

La metafísica de Fabro es correcta si "pensamos" el ser". Si lo detenemos, deteniendo la libertad como accidente.

Pero ser hijo de Dios, no es un accidente.

Desde la antropología poliana se comprende mejor que el acto de ser personal está abierto por dentro, es "además", coexistencia inagotable.

Su intensidad no se detiene, es transparencia sin límite. Lo intensivo (es decir, lo más o menos intenso) no es el ser, sino la esencia humana, es decir, su manifestación.

El ser personal es máximamente intenso, pues no se acaba. Es inagotable.
.







Polo habla de esto en Presente y futuro del hombre. p. 203.3

Para saber más:
Sobre el acto de ser personal : …...Etiqueta 5.0.0
Sobre el además :……………………….. Etiqueta 5.5.0
Sobre el Co-existir personal :…….. Etiqueta 5.5.1

Sobre el carácter de además: ……..Etiqueta 5.4.0
.

¿Apoya Inciarte la noción de acto de ser intensivo?

.
El ser personal crece con nuevas relaciones personales. 


Alejandro Llano en el tomo segundo de su biografía "Segunda navegación" p. 337, deja constancia de cómo Fernando Inciarte prestó atención a la noción neoescolástica de "participación".

Observó que los entes, más que participar del Ser, participan cada uno de "su" propio ser.

Se confirma así, a mi parecer, la convicción de que los actos de ser son "distintos". 

El acto de ser personal, la persona, es la máxima intensidad, en cuanto que inagotable.
La que es intensiva es la esencia.
Los actos de ser son "distintos", jerárquicos.

Pienso que habría que revisar la noción neoescolástica de participación "trascendental" que no "separa" suficientemente la criatura de Dios.



Para saber más sobre la "separación" ver Etiqueta 1.5.3.

También se puede consultar la Etiqueta 1.5.0 que trata de la "distinción".

¿Expresan los hábitos una progresiva intensificación del carácter activo del ser

.


La "intensidad" es propia de la potencia.

Los actos no son más o menos intensos. Los actos son superiores o inferiores, jerárquicos.

Los hábitos son actos. Pero se les puede decir más o menos "intensos" según la potencia que actualizan.

Los hábitos superiores más que intensificar, multiplican la actividad del ser, creando nuevas relaciones. Son aperturas.

El ser personal es coexistente y multiplica sus relaciones.
No se trata, claro está, de relaciones accidentales sino duales. La persona se desdobla con sus hábitos, hacia fuera y hacia dentro. Es un ser-con hábitos.

Más que una intensidad del acto de ser personal, o que una persona es más o menos "intensa", es preferible hablar que la persona aumenta sus relaciones, se abre más, acogiendo y dando.

No se trata que el ser-con hábitos sea el mit-sein de Heidegger, que apunta a la sociabilidad. Sino el co-ser-con que rebrota, que sobra. No solo alteridad, sino dualidad interna, radical. Hacia fuera y hacia dentro.

La persona no puede existir sin multiplicarse. Y esta multiplicación es posible por la dualidad (hábitos) y la alteridad. Es una multiplicación "hacia" la unidad. No es dispersión, sino crecimiento como el fuego.

Es el juego del tener (hábitos) y del dar (alteridad).





Glosa a Juan A. García González: Existencia personal y libertad. Anuario filosófico nº 95. 2009, p. 336.3

 .

¿Qué es la intensidad?

 .


La intensidad es propia de la esencia.
 
Si queremos aplicar la noción de intensidad al acto de ser, tendríamos que decir que la intensidad del acto de ser es su “inagotabilidad”. Su transparencia.
 
La intensidad, repito, es propia de la esencia.
 
Forzándolo un poco podríamos decir que el acto de ser admite ser denominado “intensivo” según su mayor o menor manifestación o despliegue. Y eso es precisamente su esencia.
 
El acto de ser más que intensivo es creciente.
“Además” significa “ademaseidad”, ser creciente.
Intensivo aplicado al acto de ser no quiere decir “grado” de intensidad, sino ser creciente. Transparente.
.


¿Qué modalidades presenta la luz intelectual?

.



Las luces que sólo iluminan son las operaciones mentales.

Las luces que iluminan "suscitando" son los razonamientos. (nótese que la suscitación es exclusiva de la iluminación "esencial", no es trascendental).

Las luces iluminantes que buscan y encuentran son el hábito de los primeros principios y la sindéresis.

Las luz que siempre busca es el intellectus ut actus o Intelecto personal, solidario de la sabiduría. Transparente.
Es luz, luz con luz interior (la luz interior es su dualidad con la sabiduría). Son luces solidarias. Polo las llama "luz además luz"

Para saber más:
Etiqueta 5.5.2………………….Intelecto personal
Etiqueta 2.14…………………..sabiduría
Y ver arriba del blog la página "Inteligir humano"

.