Clase en Youtube de Juan Fernando Sellés : Varón y mujer

 


. He encontrado una clase de Juan Fernando Sellés : Teoría del conocimiento 6, en la que tras explicar la noción de persona aborda el tema de la diferencia varón - mujer.

Cada persona es única !

La igualdad no existe en la realidad...

El encargo que Dios nos da a cada uno cuenta con nuestra situación en el mundo.

La desventaja natural que tienen las mujeres se convierte en ventaja esencial, si lo hacen bien...

Al fin y al cabo, cada uno debe hacer fructificar sus talentos.

He aprendido mucho y ma ha complacido mucho.

Gracias, Juanfer.

Aquí va el enlace : 

https://www.youtube.com/watch?v=Vx2pctkOGK4

¿Podemos encontrar un rasgo "masculino" en los trascendentales personales?



Los trascendentales personales no son en sí ni masculinos ni femeninos.

Quizá podemos encontrar un rasgo masculino en el Intelecto personal.
En efecto, el Verbo es Entender penetrativo.

No es que el Intelecto sea masculino, sino que el mejor varón es el que entiende.


Del mismo modo, no es que la Coexistencia sea femenina, sino que la mejor mujer es la que ademasea (la que es humilde).
.

¿Mujer y varón se diferencian sólo sexualmente?




Los animales viven al servicio de la especie.
Son macho y hembra sólo para la generación.
La hembra existe para poder continuar la especie.

Sin embargo, y esto es grandioso, la diferencia entre el varón y la mujer no es meramente sexual.

(Recuerden que los bienes del matrimonio son: los hijos, la fidelidad y el misterio. Si no hay hijos puede haber fidelidad e incluso si no hay fidelidad, siempre se abre la sexualidad al misterio).

Lo específicamente humano se alcanza de distinta manera según lo masculino y lo femenino.
La mujer no existe solamente para continuar la especie, para tener hijos. Aporta su propia modalidad.

La diferencia entre la mujer y el varón afecta a lo natural y a lo psíquico, a lo sentimental ligero u hondo, a la manera de pensar y de querer, al modo de manifestarse la persona.

Por eso hablamos de tipo femenino y tipo masculino.

Esta es la primera distinción típica de la humanidad, la primera modalización de la especie humana, del punto de vista social.

Eso no quiere decir que el ser mujer o el ser varón caracterice absolutamente a la persona humana. 

Cada persona humana es un tipo completo y lo que la caracteriza es su don entero, su vida cabal, la comunión que Dios espera de ella y no el modo (femenino o masculino) de realizarla.

Lógicamente, querer hacer algo bien, al modo femenino, cuando se es varón, es un despropósito, a lo más un juego. Probablemente una pérdida de tiempo (aunque pueda recuperarse ya que incluso nuestros desvaríos más absurdos son ocasión para añorar más el hogar).

Para que el don sea cabal, la mujer deberá esforzarse para realizarlo al modo femenino y el varón al modo masculino. 
Si no, es como querer correr a la pata coja. 
Aunque nos divierta.





Para saber más:
6.1.0 especies y tipos;

1.11.0 mujer
.

Rápidamente ¿qué es el alma?

 .


El alma es, a la vez, forma del cuerpo y  manifestación de la persona.

Rápidamente ¿quién es la persona?

.


Persona, rápidamente es la relación subsistente originaria o, en el caso de las personas creadas, relaciones subsistentes en el orden del Origen.
 
Noten la distinción entre ser personal y el acto de ser del universo físico (denominado "persistencia" por Polo).

El universo físico es la persistencia subsistente en el orden del Origen. Depende del Origen en el modo sencillo de la persistencia.
 
La persona creada es, sin embargo, la relación subsistente en el orden del Origen, es decir, dependencia del Origen en el modo de relación insistente, intensiva "hacia" el Origen (insistencia subsistente en el orden del Origen.
 
Las Personas en Dios (la Trinidad) son relaciones subsistentes originarias.
 
La persona es pues un ser abierto a la trascendencia. Por tanto, radicalmente libre.
 
Libre para destinarse, si quiere. Responsable.
Su verdad le inspira a dar-se.
 
La persona (Juan A. Gz) sabe de sí.
La persona rebrota. Sabe más de sí.
 
La "intensidad" de la insistencia hace referencia a la "esencia", que en Dios se identifica (Esencia divina) con cada una de las personas y en las personas humanas es más o menos intensa según el grado de santidad.




Estudiamos la intensidad y la transparencia en la etiqueta 5.4.4

 .