Páginas
▼
¿Debe el hombre luchar contra el dolor?
El dolor animal juega un papel central en la supervivencia de las especies.
Se explica dentro la física de causas y es un deber moral el evitarlo o encauzarlo según el orden del universo (según la causa final, en expresión de Jorge Mario Posada).
El dolor humano es en último término irracional.
Sin embargo, el conocimiento sapiencial aborda el tema del dolor : los mitos.
Platón, al envejecer, amaba cada vez más los mitos.
El cristianismo revela el sentido del dolor. Juan Pablo II lo explica en su carta Salvifici doloris.
.
¿Qué le acontece al hombre cuando actúa?
El hombre no se limita a ejercer operaciones intelectuales o actos voluntarios, sino que, como consecuencia de ello, a sus potencias superiores les acontece una modificación : adquieren hábitos, virtudes.
.
.
¿Tienen que ver los hábitos con la libertad?
Gracias al hábito la facultad es susceptible de libertad.
El hábito es la posesión según la disposición.
Estar dispuesto no significa estar determinado, sino todo lo contrario.
Estar dispuesto es poseer más posibilidades, libremente.
Ejemplo : soy puntual, pues soy libre de llegar tarde (tengo la disposición a llegar a tiempo, pero no estoy obligado a llegar a tiempo).
Clásicamente se dice que es una posesión "a modo de virtud". Poseo libremente.
Ana Marta González lo explica muy bien en la página 61 de su libro "Claves de ley natural".
.
¿Qué es el inmanentismo cósmico?
La filosofía cristiana ha cuidado siempre evitar la inmanencia del ser.
La inmanencia del ser es considerar la verdad aislada del ser.
Ejemplo : pienso, luego existo.
Primero es la verdad.
Descartes encontró un método para conciliar los opuestos.
Un método que al fin y al cabo es inmanentista, pues reduce el ser al pensar.
El inmanentismo cósmico es el inmanentismo inverso a la inmanencia del ser.
El inmanentismo cósmico es creer que el sentido del hombre es el ser como "fundamento" (llamamos "fundamento" al ser del universo).
Mi identidad sería lo que soy en el universo.
El inmanentismo cósmico es materialismo.
En los dos inmanentismos el hombre queda huérfano.
.
La inmanencia del ser es considerar la verdad aislada del ser.
Ejemplo : pienso, luego existo.
Primero es la verdad.
Descartes encontró un método para conciliar los opuestos.
Un método que al fin y al cabo es inmanentista, pues reduce el ser al pensar.
El inmanentismo cósmico es el inmanentismo inverso a la inmanencia del ser.
El inmanentismo cósmico es creer que el sentido del hombre es el ser como "fundamento" (llamamos "fundamento" al ser del universo).
Mi identidad sería lo que soy en el universo.
El inmanentismo cósmico es materialismo.
En los dos inmanentismos el hombre queda huérfano.
.
¿Cuál es la propuesta poliana sobre la distinción entre el acto de ser y la esencia?
La propuesta poliana sobre la distinción real entre el acto de ser y la esencia es doble.
a) respecto al ser extramental (el universo) va más allá de la noción de sustancia.
b) Respecto al hombre deja atrás la noción de sujeto.
Prosigue pues las aportaciones realizadas por la tradición aristotélico -tomista (a)
y recoge, resolviéndola, gran parte de la problemática moderna (b).
a) respecto al ser extramental (el universo) va más allá de la noción de sustancia.
b) Respecto al hombre deja atrás la noción de sujeto.
Prosigue pues las aportaciones realizadas por la tradición aristotélico -tomista (a)
y recoge, resolviéndola, gran parte de la problemática moderna (b).
.
¿Qué quiere decir Polo cuando dice que la potencia está saturada?
Hablando de que la virtud es un bien medial, al servicio del amor, observa (A.T. II, 174) que el acto que satura la potencia no necesita de la virtud.
Juan García piensa que la potencia se satura si pasa enteramente al acto : entonces ya no queda más potencia que activar.
Pienso que no necesita de la virtud porque cuando la potencia está saturada, tenemos y damos la felicidad en acto : se acabó el tiempo del elegir.
.
Juan García piensa que la potencia se satura si pasa enteramente al acto : entonces ya no queda más potencia que activar.
Pienso que no necesita de la virtud porque cuando la potencia está saturada, tenemos y damos la felicidad en acto : se acabó el tiempo del elegir.
.
¿Qué es la conciencia?
La conciencia intelectual es la índole de cualquier dimensión cognoscitiva esencial.
El término "conciencia" se incluye en una multitud de dimensiones humanas.
Nos toca pues, distinguir esas dimensiones.
Digamos de entrada que conciencia moral es el juicio moral de la razón práctica.
Otras dimensiones de la conciencia intelectual son :
la conciencia sensible ;
la conciencia perfecta (el 1er acto de la inteligencia humana cuyo objeto es la mismidad de la circunferencia y su hábito el hábito de conciencia) ;
la conciencia imperfecta (es la abstracción tradicional) ;
la conciencia racional (los hábitos son la conciencia racional, por los hábitos nos damos cuenta de que conocemos racionalmente) ;
la conciencia propia ;
la autoconciencia ;
la conciencia moral : es el conocimiento valorativo de nuestro modo de actuar práctico en el pasado o que se proyecta en el futuro.
Si queréis saber más preguntadle a Juan García que ha trabajado abundantemente el tema en su "Teoría del conocimiento humano".
.
El término "conciencia" se incluye en una multitud de dimensiones humanas.
Nos toca pues, distinguir esas dimensiones.
Digamos de entrada que conciencia moral es el juicio moral de la razón práctica.
Otras dimensiones de la conciencia intelectual son :
la conciencia sensible ;
la conciencia perfecta (el 1er acto de la inteligencia humana cuyo objeto es la mismidad de la circunferencia y su hábito el hábito de conciencia) ;
la conciencia imperfecta (es la abstracción tradicional) ;
la conciencia racional (los hábitos son la conciencia racional, por los hábitos nos damos cuenta de que conocemos racionalmente) ;
la conciencia propia ;
la autoconciencia ;
la conciencia moral : es el conocimiento valorativo de nuestro modo de actuar práctico en el pasado o que se proyecta en el futuro.
Si queréis saber más preguntadle a Juan García que ha trabajado abundantemente el tema en su "Teoría del conocimiento humano".
.
¿Por qué el filósofo se hace preguntas?
.
El primer momento de la Filosofía es la admiración.
Después viene la puesta en marcha de la capacidad de verdad que es el alma.
Y entonces, en tercer lugar, avanzaremos con el planteamiento de dificultades.
Hay dificultades tontas que se plantean por no entender, y se prolongan en disensiones inacabables.
Lo difícil no es sólo resolver las dificultades, sino cómo plantearlas.
Seguramente el planteamiento de Nietzsche es equivocado porque se pone a criticar, a resolver los problemas, sin haber sabido antes formular el misterio, poético, que se encierra en las preguntas.
Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.3
.
El primer momento de la Filosofía es la admiración.
Después viene la puesta en marcha de la capacidad de verdad que es el alma.
Y entonces, en tercer lugar, avanzaremos con el planteamiento de dificultades.
Hay dificultades tontas que se plantean por no entender, y se prolongan en disensiones inacabables.
Lo difícil no es sólo resolver las dificultades, sino cómo plantearlas.
Seguramente el planteamiento de Nietzsche es equivocado porque se pone a criticar, a resolver los problemas, sin haber sabido antes formular el misterio, poético, que se encierra en las preguntas.
Glosa a Polo en Introducción a la Filosofía, p.46.3
.
¿Por qué hay una etiqueta 16.00 Preguntas aún sin responder?
Porque todavía no he encontrado una respuesta adecuada.
Quizá algún lector me ayude a encontrarla.
.
Quizá algún lector me ayude a encontrarla.
.
¿Se puede hablar, en rigor, de crecimiento de la esencia extramental?
Pienso que es más correcto hablar de "despliegue" de la esencia extramental.
.
.